jueves, 12 de marzo de 2020

Mercados USA 12/03/20 CIERRE


* Otro día oscuro. La soja y el maíz sumaron nuevas bajas en Chicago. El trigo hizo lo propio en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 1.00% respecto de una canasta de monedas (97.468 vs. 97.215 un año atrás). El crudo WTI cede 0.19% (u$s 30.95), al tiempo que el Brent mejora 0.43% (u$s 32.86). Dow 30 y S&P500 retrocedieron 9.99% y 9.51% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

*Jueves negro en las Bolsas, que sigue a otros días negros en el último mes. Wall Street ha tratado de disminuir su caída tras los anuncios de la Fed, pero no alcanzó: el resultado final habla de bajas en torno del 10% para los índices clave. Fue decisivo el discurso de Donald Trump, que no convenció en absoluto a los inversores. Dow Jones se desploma 30% desde su máximo histórico y ha registrado la sesión más negativa desde el crack de 1987. El VIX, que mide el temor de los inversores. se ha disparado más del 35% y alcanza niveles que no se veían desde aquel sombrío 2008.

* La Reserva Federal de EE.UU. ha inyectado liquidez al sistema financiero del país al elevar sus operaciones de recompra en el mercado interbancario hasta los u$s 500 mil M. Desde Goldman Sachs le ponen optimismo a la situación. "Es el pánico por la crisis sanitaria; cuando esto pase el repunte será rápido; manejamos una caída adicional del S&P 500 hasta los 2.450 puntos, y una recuperación hacia fin de año hasta los 3.200 puntos. Así, el objetivo de caída estaría cumplido", dicen sus especialistas. El daño sobre el consumo se empieza a notar en EE.UU.; el vicepresidente Mike Pence avisó que esperan miles de casos más. El oro ya no sirve como refugio y solo el dólar es salida confiable para los inversores.

* Poco qué hacer para los mercados granarios en semejante contexto. La debilidad de los mercados financieros y de la energía complica a productos que no las tienen todas consigo.

-----------------------------------------------------
SOJA

* Desde comienzos de enero el poroto pierde u$s 40 como consecuencia de los pobres resultados del acuerdo Fase 1 con los chinos y la crisis del coronavirus. Esta vez, ventas técnicas se llevaron el 1.5% del valor en la rueda de Chicago, desde luego potenciadas por otro pobre dato de ventas semanales a exportación; los chinos siguen sin aparecer y Japón fue el comprador líder durante los siete días bajo análisis. Hay que considerar que este dato sigue a embarques semanales conocidos el lunes pasado igualmente deficientes. La Argentina suma elementos para potenciar el precio en la Ciudad de los Vientos: aumento de DEX, paro agropecuario, caída de Vicenrtin y ahora la poda efectuada por la BCR a los datos de producción esperados en nuestro país. Sin esta ayuda la baja probablemente hubiese sido aun mayor.



----------------------------------------------------
MAÍZ

* Le fue peor que a la soja, ya que perdió 2.5%. No alcanzó con que el cereal volviera a presentar buenos números de ventas a exportación (91% por encima de los de la semana previa), que siguieron a más que aceptables datos de embarques, en un escenario que se asocia a una recuperación de demanda para el cereal estadounidense. La debilidad del presente de la energía y las dudas sobre lo que pueda ocurrir con la economía de los grandes compradores de maíz y productos cárnicos jugó en contra.


--------------------------------------------------------------
 TRIGO

* El dólar se recupera y le mete más presión aun a los precios del cereal estadounidense. El dato de ventas semanales a exportación no entusiasmó al mercado (17% abajo respecto de los siete días previos), tampoco los volúmenes de embarques semanales (31% debajo de la semana previa). Las exportaciones de trigo USA habían tenido un buen desempeño hasta que el dólar sacó a relucir sus músculos.  




 



   





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página