Mercados EE.UU. 02/04/20 CIERRE
* Flojo. En Chicago el maíz abrochó un resultado mixto (en baja en posiciones cercanas) y la soja sumó nuevas pérdidas. El trigo registró quitas relevantes en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.43% respecto de una canasta de monedas (100.100 vs. 97.232 un año atrás). El crudo WTI trepa 21.76% (u$s 24.73), al tiempo que el Brent mejora 0.27% (u$s 29.71). Dow 30 y S&P500 avanzaron 2.24% y 2.28% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street cerró en leve alza, en medio de las dudas generadas por la situación del petróleo y tras un informe de petición de subsidios por desempleo que ha hecho que en dos semanas unos 10 M de estadounidenses denuncien haber perdido su trabajo. Temprano, Trump había promocionado su gestión ante Arabia Saudita y Rusia para lograr un alto el fuego comercial e ir por un recorte de 15 M de barriles de petróleo, con la intención de poner fin al deterioro de los precios del crudo. Pero el presupuesto del gobierno de Putin cita un valor de u$s 20 el barril para 2020, lo cual arrojó dudas sobre las chances de que Rusia acepte lo que propone Trump.
* Los mercados granarios continúan muy flojos, afectados por un contexto que no ayuda en absoluto y fundamentos propios que dejan qué desear.
-------------------------------------------------
MAÍZ
* Durante buena parte de la rueda fue el producto que llevó la delantera, porque ofreció nuevamente datos de ventas semanales a exportación realmente buenos y porque su gran limitante, el precio del petróleo, estaba jugando a favor desde temprano. Curiosamente, las dudas sobre la tarea de mediador de Trump, que no llevaron a la baja a Wall Street ni interrumpieron la suba en el precio del crudo, acabaron castigando al cereal en las posiciones cercanas. La debilidad del trigo y los temores por el crecimiento del área sembrada en 2020/21 hicieron el resto.
-------------------------------------------------
SOJA
*Sorprendió al mercado ofreciendo datos de ventas a exportación superiores a lo que imaginaban los inversores más optimistas, pero no le alcanzó para sostenerse en territorio positivo. Tampoco sirvió -al menos por esta rueda- que la Bolsa de Cereales de Buenos Aires recortara la producción argentina a 49.5 M de toneladas. La soja USA funciona en base a las compras de China, y estás han vuelto a esfumarse, quizás porque están muy concentradas en Brasil.
---------------------------------------------------
TRIGO
* Todo indica que el aluvión de demanda interna que sostuvo al cereal durante los últimos veinte días ha pasado a ser historia. Los derivados del trigo recibieron una demanda inusitada cuando se desató la crisis del coronavirus y la gente asaltó los negocios en busca de insumos básicos. Ese proceso estaría agotado. Paralelamente el dólar vuelve a fortalecerse y el trigo ofreció datos de ventas semanales una vez más muy pobres. Rusia puso en juego la cuotificacion de exportaciones de trigo hasta la entrada de la nueva campaña; no movió la aguja porque el volumen está dentro de lo que estaba calculado como exportaciones del país en el período involucrado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página