Mercados EE.UU. 13/04/20 12.45 hs
* Muy castigada la soja (gráfico) en Chicago, en tanto el maíz recorta pérdidas. El trigo pasa a la baja en este mercado y sube en Kansas. El índice dólar pierde 0.01% respecto de una canasta de monedas (99.475 vs. 97.120 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.32% (u$s 23.06), al tiempo que el Brent mejora 1.72% (u$s 32.02). Dow 30 y S&P500 retroceden 1.82% y 1.57% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street sigue en baja, a pesar de que el virólogo mas famoso de Estados Unidos indicó que el brote de coronavirus está cediendo en el país, al tiempo que se manifestó moderadamente optimista. Reconoció eso sí, que la economía no va a volver fácilmente al escenario previo a la crisis sanitaria. La cifra de muertos supera los 21 mil y la mayoría de los contagios se dan en la emblemática Nueva York . Este lunes entra en vigor la medida de Trump que acercará cheques de u$s 1.200 a aquellos que hayan declarado ingresos menores a 75.0000 en 2018 y 2019.
* El recorte histórico de producción pactado en el seno de la OPEP+ lleva a una pequeña mejora en el precio del petróleo . Goldman Sachs coincide con otros analistas: el valor del crudo volverá a bajar "porque el recorte es inédito pero insuficiente; es poco probable que compense tamaña caída de demanda". Por su parte, Trump indicó que el número que está buscando la OPEP+ es "un recorte de 20 M barriles, no 10 M como se está indicando", si bien esto es incomprobable en la práctica. Desde luego, si esto sucediera el petróleo recuperaría fortaleza antes de lo previsto. El presidente de EE.UU. avisó que pronto dará a conocer su decisión de volver a poner en marcha la economía del país.
* La soja sigue peleando con sus fundamentos de escaso peso. El impacto de la bajante en el Paraná y las dificultades para exportar derivados del poroto desde la Argentina ya ha sido facturado por el mercado. Los chinos siguen ausentes del mercado estadounidense y el real brasileño vuelve a depreciarse. El viernes se anunció una venta por 120 mil tn a un comprador no informado, que no conmovió demasiado al mercado. Es que para cumplir con el target del USDA -incluso considerando el recorte en el informe de abril- va a tener que abrochar números muy buenos de acá en adelante. Para colmo, los datos de embarques semanales conocidos hoy fueron mediocres, y el aceite de palma esta perdiendo precio a raíz de un aumento de stocks por menor demanda y a despecho del cierre de plantaciones.
* El precio del crudo se mantiene a flote y el maíz volvió a generar otro buen dato de embarques semanales, pero al cereal no le alcanza para sostenerse en positivo. Desde luego, la situación del etanol y los riesgos de un gran aumento de área de siembra en 2020/21 siguen limitando cualquier mejora. El cierre de una importante planta de faena y procesamiento de cerdos en Dakota del sur afecta tanto al maíz como a la soja. En el caso del cereal USA, la mala noticia adicional es que la Argentina, Brasil y Ucrania ya tienen el 61% del mercado global de maíz.
- El trigo pasó de grandes ganancias en el nocturno a un presente pobre una vez iniciada la rueda de Chicago, a pesar de muy buenos datos de embarques semanales y de un flash de ventas por 120 mil tn (el viernes se habían negociado otros 165 mul tn con China). Un mix entre toma de ganancias y noticias que indican que Rusia superaría la seca en los próximos 7 días. Los inversores reaccionan además ante la posibilidad de que los ratings del USDA vuelvan a mostrar una mejora esta tarde. Las bajas temperaturas recorren las principales regiones de cultivo de trigo duro en EE.UU. Por esta misma razón, el cereal conserva la mejora en Kansas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página