Mercados EE.UU. 13/04/20 8.45 hs
* Soja y maíz bajan con ganas en Chicago. El trigo sigue sumando mejoras en este mercado y en Kansas, si bien recorta el rédito que traída desde el nocturno. El índice dólar gana 0.05% respecto de una canasta de monedas (99.535 vs. 97.120 un año atrás). El crudo WTI trepa 3.68% (u$s 23.63), al tiempo que el Brent mejora 1.87% (u$s 32.079). Dow 30 y S&P500 retroceden 1.28% y 1.11% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Caídas generalizadas en las Bolsas de Asia, a pesar de que la llamada OPEP + (la conocida OPEP y sus aliados externos al grupo) llegó a un acuerdo para recortar la producción de crudo en 9.7 M barriles diarios, la reducción más importante de la historia, que incluiría a Estados Unidos y podría llevar a una poda del 20% de los volúmenes de petróleo generados en el planeta. Los precios del crudo salen de la baja y suben ahora acotadamente. Es que como adelantábamos en el informe de ayer en este mismo blog, no existe seguridad de que esto vaya a ser suficiente para reconvertir el escenario del oro negro. Wall Street baja a la espera de los resultados corporativos estacionales a los efectos de verificar el daño de la crisis sanitaria sobre las empresas del país.
* Mercados granarios impactados por el presente del crudo y sus propios fundamentos, en especial lo que dejó el último informe del Departamento de Agricultura (USDA).
------------------------------------------------------
SOJA
* Se muestra floja, apenas apoyada en los recortes que la hecho el USDA a la producción sudamericana, que en alguna medida parecen incluso conservadores. El USDA volvió a podar exportaciones de soja USA e incrementó los volúmenes de crushing en EE.UU, a pesar de lo cual los stocks finales proyectados crecieron. Por lo demás, los chinos siguen abasteciéndose en Brasil, y ante las demoras de carga en este país decidieron movilizar reservas por 500 mil tm antes que aumentar sus compras en EE.UU.; avisaron además que siguen intentando implementar el acuerdo Fase 1.
* Los datos de ventas semanales para la soja USA fueron otra vez flojos; la curva de las exportaciones del país está muy lejos de aquellas correspondientes a la etapa previa a la guerra comercial. La apreciación del real le da un respiro a los mas que complicados exportadores estadounidenses; engolosinado con la permanente devaluación, el productor del vecino país pisa el freno.
* La caída en la disponibilidad de DDGs (derivado del etanol) lleva algo de presión a la oferta de harina de soja. Por otro lado, Malasia, que produce el 25% del aceite de palma del mundo, mantiene sus plantaciones cerradas. Ambos dan sostén al poroto
--------------------------------------------------------
MAÍZ
* El reporte del USDA no lo ayudó demasiado (crecimiento de stocks finales en USA y a nivel global, sin cambios en la producción sudamericana) y el crudo no muestra reacciones que lo sostengan a pesar del acuerdo alcanzado. Los últimos datos del etanol USA muestran una caída de producción del 32% respecto de la misma semana del año previo; el maíz utilizado alcanza al 60% del volumen necesario para cubrir el target USDA y los stocks del biocombustible se hallan en niveles récord (17% por encima de los del año pasado)
* Las sombras respecto de la siembra 2020/21 son enormes. En el informe previo de este blog, un analista estadunidense anticipa precios muy bajos hacia fin de año si se dan rindes de tendencia sobre la superficie que está proyectando el USDA. Habrá que ver hasta qué punto el clima frío que está arribando al Midwest USA dificulta la implantación del cereal.
* El maíz sigue mostrando muy buenos números de ventas a exportación, descontando el debe de un ciclo comercial que en su primera parte fue muy malo. Este tema y la posición vendida de los fondos limita bajas mayores.
* La Conab brasileña elevó la previsión para su país de 100.08 a 101.87 M tn, lo cual desde luego no suma para los precios. De todos modos la situación de la safrinha no genera una tranquilidad absoluta (seca en el sur del país). Brasil viene apretado de oferta y sus exportaciones de maíz en el primer trimestre caen 51% en valor.
-----------------------------------------------------
TRIGO
* Hasta tanto no se aclaren los temores respecto de la ola de frio que recorre las zona de cultivo del duro de invierno y la seca en el Mar Negro y Europa Occidental, el cereal mantendrá una clara tónica positiva, en especial en una semana con datos de ventas a exportación muy mejorados. En no más de diez días Rusia saldría de la seca, Ucrania y Europa Occidental, no. El 62% del trigo francés se halla en condición bueno-excelente, vs el 84% el año pasado a esta altura de a campaña
* Suma para los precios una Rusia que ha establecido una cuota de exportación de granos (la mayoría es trigo) de 7 M tn hasta fines de junio debido al recalentamiento de los precios internos, y que en los primeros 10 días de abril ya consumió 1.2 M tn de ese volumen.
* Se puede decir que el informe USDA para el trigo fue neutro a ligeramente bajista. El dólar se mantiene fuerte pero por debajo de los niveles de las semana previa, leve viento de cola para las ventas externas de este trigo
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página