jueves, 9 de abril de 2020

Mercados EE.UU. 09/04/20 10.55 hs

 


* Suben soja y maíz en Chicago. El trigo va hacia arriba con fuerza en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.52% respecto de una canasta de monedas (99.596 vs. 97.432 un año atrás). El crudo WTI trepa 5.42% (u$s 26.40), al tiempo que el Brent mejora 4.87% (u$s 34.44).  Dow 30 y S&P500 avanzan 1.87% y 1.75% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Jornada atípica en los mercados por la inminencia del feriado de Semana Santa, lo cual no quita que se esperen acontecimientos relevantes para este día. El Eurogrupo volverá a reunirse en un intento por lograr acordar medidas económicas de sostén en medio de la crisis sanitaria. Lo mismo harán los grandes productores mundiales de petróleo. El Reino Unido, en tanto, aplazaría el cumplimiento del Brexit hasta 2021. 

* El dato de peticiones de subsidio por desempleo volvió a ofrecer un número desalentador: 6.61 M de estadounidenses se suman a los 10 M que habían solicitado esa ayuda en las dos semanas anteriores. El mercado esperaba no más de 5 M de presentaciones, lo cual refleja la gravedad de la crisis. A pesar de eso Wall Street sube luego de que la Reserva Federal anunciara otro paquete de estímulos.  La Fed apunta a obtener otros u$s 2.3 billones para financiar empresas con ingresos limitados a causa de la crisis. Los préstamos se orientarán a empresas con hasta 10 mil empleados y menos de u$s 2.500 M en ingresos durante 2019, 

* "El sentimiento es volátil, pero todos estamos concentrados en la idea de que el virus empieza a ser puesto bajo control, lo que nos hace pensar en un relajamiento de las medidas que mantienen asfixiada a la economía mundial", explica un trader. Trump pidió a los legisladores un nuevo paquete de ayuda por u$s 250 mil M para pequeños negocios, y dijo que quiere abrir la economía con un "big bang", claro, antes deberá superar el pico de la virosis.

* Los mercados granarios recepcionan esta mejora general y se preparan para un nuevo informe de oferta y demanda del USDA en horas del mediodía. Paralelamente tendremos hoy el dato de ventas semanales a exportación, todos elementos que pueden mover la aguja. Siempre es bueno aclarar que en un caso y otro no interesan tanto los valores absolutos de los informes como la divergencia con la opinión del mercado.

-----------------------------------------------------
SOJA

* Las posibles complicaciones para la carga en el up river argentino (foto, abajo) son probablemente el único punto de sostén de la soja USA. También se habla de ciertos problemas logísticos en Brasil. Entre una cosa y la otra se especula con alguna compra rápida por parte de los chinos antes de retomar el abastecimiento a full en Sudamérica. Los datos de embarques semanales para la soja USA fueron otra vez muy pobres.



* La harina de soja intenta reaccionar después de haber transitado los precios más bajos desde el pasado 27de febrero. Se supone que la posición sobrecomprada que ostentaba ha sido corregida. No ayuda la violenta caída de precios en los valores de la carne bovina y de cerdo (45% y 24% respectivamente) en EE.UU.; hay una enormidad de restaurantes y cadenas de catering fuera de operaciones en el planeta, lo cual genera la sensación de que sobra carne.

* Para el WASDE USDA el mercado espera stocks finales 2019/20 en EE.UU. en 11.69 M tn (11.56 M tn en el informe de marzo). A nivel  mundial se imaginan stocks finales en 101.10 M tn, vs 102.44 M tn del reporte previo.

-----------------------------------------------------
MAÍZ

* Encuentra sustento en la mejora del precio del petróleo y en la ilusión de que hoy se llegue a un acuerdo que permita descomprimir la situación del etanol. Ayer, el informe semanal referido al biocombustible en Estados Unidos dañó especialmente al maíz; la caída de producción se potencia (gráfico, abajo) y con eso se derrumba el consumo de cereal. Paralelamente, los stocks de etanol quiebran todos los registros y marcan un nuevo récord. Desde luego, la pérdida de precio de las carnes de cerdo y bovina ante una menor demanda, no ayudan en absoluto a las cotizaciones del cereal


* Hay que contabilizar dudas respecto de la evolución de la siembra del cereal 2020/21, por bajas temperaturas en la segunda mitad de abril y excesos de humedad en algunos perfiles del Midwest USDA. Se suma la posibilidad de que el farmer ya no tenga el mismo entusiasmo por generar maíz que el que ostentaba cuando contestó la encuesta del USDA, en la previa a la crisis del etanol.


* El maíz sigue teniendo a favor la amplia posición vendida de los fondos y la situación de un Brasil complicado por la escasa oferta disponible para el mercado interno, con precios recalentados que obligan a buscar maíz en los países limítrofes y una posición exportadora mucho menos agresiva que la del año pasado.

* Respecto del WASDE USDA, el mercado aguarda stocks finales USA 2019/20 en 50.90 M tn (48.06 M tn en el informe de marzo). A nivel global se especula con inventarios finales en 298.50 M tn, contra 297.34 M tn del reporte previo. 


-----------------------------------------------
TRIGO

* Sigue siendo un punto de sostén la seca en el Mar Negro (pronóstico, abajo) y Europa y las bajas temperaturas que se anuncian a partir del fin de semana en la zona de cultivo del trigo duro de invierno USA. Paralelamente,  la falta de humedad (en Europa y el Mar Negro)/exceso de humedad del perfil (en las Planicies del norte USA) pueden demorar la implantación de los trigos de primavera.

* Por lo demás, la demanda desmesurada ante el temor a la crisis sanitaria, que llevó al trigo a subas formidables en marzo, se ha normalizado. Y las exportaciones siguen atravesando un período complicado por la fortaleza del dólar.

* Cabe recordar asimismo que el dato clave de la semana pasó por los ratings del USDA del último lunes, que marcaron una condición de cultivo para el trigo USA muy superior a lo que espera el mercado, situación que impactó negativamente en los precios.

* En cuanto WASDE de hoy, los inversores esperan stocks finales para trigo USA 2019/20 en 25.57 M tn, sin cambios respecto del reporte de marzo pasado. A nivel global se especula con stocks en 287.37 M tn, vs 287.14 M tn del informe previo.


 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página