miércoles, 8 de abril de 2020

Mercados EE.UU. 08/04/20 CIERRE




* Poca cosa. La soja obtuvo un resultado levemente positivo en la mayoría de las posiciones, en tanto el maíz cerró con bajas acotadas en Chicago.  El trigo obtuvo mejoras en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.26% respecto de una canasta de monedas (100.159 vs. 97.232 un año atrás). Tras la rueda, el crudo WTI trepa 11.00% (u$s 26.23), al tiempo que el Brent cae 0.03% (u$s 33.62). Dow 30 y S&P500 avanzanron 3.44% y 3.41% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street en alza ante la decisión de Bernie Sanders, de propuestas populistas, de abandonar la carrera de cara a las elecciones presidenciales de noviembre. A esto se suma la sensación generalizada entre los inversores de que el pico de la epidemia en EE.UU. está muy cerca y de que a partir de allí empieza otra historia. Eso a pesar de que Nueva York y otras ciudades anotaron el mayor número de fallecidos desde que empezó la crisis . "Los mercados son anticipación, y están viendo que más temprano que tarde, el número de victimas empezará a ceder y las conversaciones comenzarán a centrarse en la forma más adecuada para reactivar la economía .

* El petróleo cerró con fuertes incrementos en la esperanza de que mañana se logre un acuerdo para reencauzar el mercado. Sobra crudo en el planeta; la información oficial indica que EE.UU. ha registrado un incremento de stocks de 15.2 M de barriles en sólo una semana; es el "petróleo que nadie quiere", son unos 484 M de barriles almacenados sin mayor destino. Supera el récord de 2016, cuando la OPEP y Arabia decidieron inundar el mundo de oro negro para desalentar a los proveedores de shale. Se calcula que en el planeta 3.000 M de personas están en sus casas, y que este escenario ha generado una caída de demanda de combustibles sin precedentes.  Lo de mañana es crucial, y la OPEP espera que EE.UU. se una al recorte de producción. Si no hay solución, la capacidad del mundo para almacenar petróleo puede saturarse muy pronto. 

 
 
 
 
 
-----------------------------------------------
MAÍZ
 
*Tenía todo para ganar, y así era hasta que aparecieron los nuevos datos del etanol USA, que recordaron al mercado la critica situación de las plantas de elaboración del biocombustible en el Midwest USA, demandantes del 40% del maíz producido en la región. El reporte semanal ubicó una nueva caída en los volúmenes generados y un nuevo salto en los stocks del carburante, que constituyen un récord. De ahí que el ajuste de cara al WASDE USDA de mañana dejó al cereal en territorio levemente negativo. Un poco antes, el maíz subía impulsado por la mejora en los precios del petróleo, las dudas sobre el clima para siembra en la segunda mitad de abril, y las posibilidades de que parte del área que los farmers declararon al USDA terminaran pasando a la soja ante el complicado panorama que presenta el cereal.
 
 
---------------------------------------------------
TRIGO
 
* Fue y vino durante la rueda, especialmente en Chicago, donde volvieron las dudas que sembró la mejora en la condición de cultivo consignada por el USDA este lunes, ubicando el segmento bueno-excelente en 62%, por encima del 56% que esperaba el mercado. Por delante esperan muy bajas temperaturas a partir de la próxima semana, y se mantienen las preocupaciones por la seca en el Mar Negro. El dólar fortalecido y los pobres niveles de exportación de las últimas semanas juegan como un contrapeso para el trigo USA.
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 









 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página