miércoles, 8 de abril de 2020

Mercados EE.UU. 08/04/20 14.00 hs

 

* El maíz baja y la soja pelea por sostenerse dentro de los precios de la víspera en Chicago.. El trigo también lucha por abrazar la neutralidad, en tanto mantiene la suba en Kansas. El índice dólar pierde 0.74% respecto de una canasta de monedas (99.939 vs. 97.232 un año atrás). El crudo WTI trepa 3.13%  (u$s 24.37), al tiempo que el Brent mejora 1.16% (u$s 32.24). Dow 30 y S&P500  avanzan 2.76% y 2.52% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street sube sostenido por un lado por razones políticas. El candidato populista Bernie Sanders decidió abandonar la carrera presidencial, para beneplácito del mercado. Además, le allana el camino al combate con Trump a Joe Biden, el hombre que concentra la simpatía de los inversores. Por otro lado, y en cuanto a la crisis sanitaria,  los especialistas empiezan a proyectar fallecimientos por debajo de lo que originalmente manejaban unos días atrás, y la tasa de contagio está declinando en el país,  si bien Nueva Yorl todavía sigue complicada.

* Trump apunta a "reabrir" pequeñas ciudades para poner en marcha la economía del país; Nueva York y otras grandes urbes permanecerán "cerradas" a rajatabla. Kudlow, asesor económico de la Casa Blanca, habla ahora de entre 4 y 8 semanas para que todos los motores estén trabajando a pleno.

* En el mercado granario empiezan los ajustes de cara al informe USDA de oferta y demanda del jueves en horas de nuestro mediodía y de cara al fin de semana largo. La SOJA, frágil de fundamentos, aguarda para mañana un leve aumento de stocks en EE.UU. y un recorte de inventarios a nivel global. China ha movido reservas de intervención ante cierta demora en los embarques desde Brasil. Los embarques se soja USA en febrero pasado fueron los más pobres desde 2004. El bureau del USDA en Brasil recortó la producción esperada de maíz y soja 2019/20 en este país, pero espera un nuevo crecimiento del área con la oleaginosa en 2020/21.

* Al MAÍZ también le llega el ajuste de posicionamiento ante los acontecimientos descriptos. Interrumpe una jornada en la cual la mejora del precio del petróleo, las posibilidades de que el clima complique la siembra de maíz en la ultima parte de abril y las chances de que parte  de la superficie que imagina el USDA pasen a soja, estaban generando vientos de cola para el cereal. Eso sí, los datos del etanol fueron otra vez muy feos: caída de producción y stocks récord para el biocombustible (el consumo de maíz viene por debajo del necesario para alcanzar el target USDA para el año comercial). Para mañana se espera un crecimiento de stocks USA y un recorte de los inventarios globales.

* El trigo también está condicionado en el más especulativo de sus mercados, en tanto mantiene la mejora en la plaza de comercialización del duro de invierno. La seca en el Mar Negro y la declinante condición de los lotes en Francia (además con la superficie de siembra más baja de los últimos 17 años) permiten mantener las cotizaciones en Kansas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página