domingo, 24 de mayo de 2020

 
Cuatro aduanas para el maíz
 
 
Los precios del cereal se han arrastrado literalmente las ultimas dos semanas. Jul20 tocó un mínimo de u$s 121.64 el 21/04 en medio del cierre de plantas de etanol. El 29/04 volvió a coquetear con esos precios y terminó la rueda en alza. Los charts mostraron una reversión alcista, lo que técnicamente se interpreta como una señal de que se ha tocado fondo. Pero los precios se han mostrado cautos a partir de allí, con la sombra de una gran cosecha en el horizonte. Cuatro temas definen esta historia de acuerdo con la analista estadounidense Naomi Blohm. Veamos:
 
* Por supuesto, la suerte de la industria del etanol. El pico de la crisis del coronavirus se llevó puesto los precios del biocombustible; muchas plantas se cerraron u operaron a mínima capacidad. Ahora hay señales de que este escenario viene mejorando. El aislamiento se ha aflojado, hay más autos en las calles, las plantas de etanol empiezan a moverse. Estamos lejos de lo que fue la vida prepandemia, pero se vende más gasolina. El sector demandó la última semana 1,70 M tn de maíz versus 1.58 M tn siete días antes y 2.71 M tn un año atrás. La producción de etanol creció por tercera semana consecutiva (24% por encima del piso de esta temporada pero 38% debajo de las épocas normales), y los stocks del biocombustible cayeron por cuarta semana consecutiva. Para la campaña 2020/21 el USDA prevé la vuelta de la demanda de maíz para etanol a 132 M tn.  
 
* La siembra de maíz USA 2020/21 marcha a buen ritmo; 80% de la intención vs el 71% del promedio 5 años para esta altura de la campaña. Es una de las razones por las cuales el precio del maíz se arrastra. Aun con las señales de los charts, si no hay alguna complicación con la implantación del cereal los fondos difícilmente encuentren razones para salir de su amplísima posición vendida, pero todo puede cambiar la semana que viene a partir de tres palabras mágicas: Dakota del Norte.
 
* Pegadito al límite con Canadá, Dakota del Norte sigue peleando contra las contingencias climáticas extremas de 2019. Todavía está intentando cosechar el maíz del año pasado, y como puede avanzar con el trigo de primavera y la gruesa 2020/21, tarea sumamente demorada. Hasta el último registro solo se había sembrado el 20% de la intención para maíz, vs el 60% del promedio 5 años para esta altura de la temporada. El próximo 25 de mayo arranca el tiempo para adherirse al prevent plan, que no es ni más ni menos que reconocer que la siembra ya no es viable económicamente y presentarse a cobrar el subsidio del Estado. Dado el reciente clima húmedo es poco probable que en el reporte del martes 26/05 Dakota del Norte haya alcanzado el 50% de la intención. Originalmente se esperaba que este estado sembrara 1.3 M ha. ¿Qué harán los farmers? ¿Arriesgarán una siembra fuera de los potenciales máximos o irán tras el subsidio? Esto último parece ser lo razonable con los actuales precios del maíz. Si el 30% siguiera este camino, habría que restar unas 400 mil ha de la superficie prevista para maíz en EE.UU.; achicaría los stocks finales pero no justificaría un rally para el cereal. A medida que crezca el porcentaje de adheridos al prevent plan, la cosa puede ponerse más interesante.
 
* Resta considerar los premios que habitualmente llegan con el verano estadounidense, hasta que el cultivo consolida rindes en el periodo crítico. Algunos están cambiando la visión respecto de los patrones climáticos que vienen. Aparecen pronósticos que hablan de clima muy cálido y lluvias por debajo de lo normal para el oeste del Midwest USA, y un periodo con exceso de lluvias para el este de la región. Hasta acá el USDA vaticina un rinde dentro de la tendencia: 11.178 kg/ha promedio. Si algún inconveniente climático llevara este número a 10.800 kg/ha -para nada improbable-, los inventarios finales caen desde los 84.28 M tn que prevé el USDA a 65.07 M tn. Tres cuartos del maíz generado en el mundo viene del Hemisferio norte; lo del cereal no será fácil pero la historia no está cerrada, en especial si las consultoras privadas mantienen estimaciones de siembra en EE.UU. por debajo de lo que está planteando el USDA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página