viernes, 22 de mayo de 2020

 
Mercados EE.UU. 22/05/20 CIERRE
 
 
 
  
* Bajas marginales para soja y maíz en Chicago. El trigo recibió duro castigo en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.43% respecto de una canasta de monedas (99.796 vs 98.001 un año atrás). Tras la rueda, el crudo WTI cede 1.50% (u$s 33.41), al tiempo que el Brent cae 2.36% (u$s 35.21). Dow 30 retrocedió 0.04%, en tanto  S&P500 y Nasdaq avanzaron 0.24% y 0.43% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados
 
* Cierre mixto para Wall Street en medio de las rispideces en la relación entre chinos y norteamericanos.  La Bolsa de Nueva York sube 3% en la semana pero enfrenta importantes resistencias técnicas. El tema es que el Senado de EEUU impulsa una ley para dejar fuera a las cotizantes chinas de los índices estadounidenses. Complica que Beijing no haya emitido un objetivo de crecimiento para 2020, cosa que no hacia desde hace 30 años y explica la incertidumbre reinante respecto de la destrucción de la economía por la crisis del coronavirus. Perjudicó especialmente al petróleo, que cerró en baja después de varias ruedas.
 
* En Estados Unidos no descartan una segunda oleada del virus, pero la vocación por la reapertura de la economía parece no ser negociable. Más de un tercio de los estados que han vuelto a abrir sus puertas han registrado un repunte de contagios. Trump fue claro: "podemos apagar incendios, pero no vamos a volver a cerrar el país".
 
* Durante la  Asamblea Nacional Popular (ANP) celebrada por el Partido Comunista chino, se indicó expresamente que el gigante asiático va a trabajar con EEUU para implementar la primera fase del acuerdo económico y comercial. No evitó que el mercado granario adoptara una actitud defensiva de cara al fin de semana largo (el lunes no hay operatoria por feriado en Estados Unidos).
 
------------------------------------------------
SOJA
 
* La baja final fue moderada, quizás por las palabras de las autoridades chinas.  pero la ausencia de los asiáticos del mercado estadounidense esta semana y la durísimas acusaciones cruzadas entre Washington y Beijing obligan a ser cuidadosos. Paralelamente se mantiene la sensación de que la cosecha 2020/21 será mas abultada de lo que está imaginando el organismo y se teme que si los chinos no vuelven rápidamente al mercado de soja USA, el Departamento de Agricultura se sienta tentado a volver a recortar  otra vez las exportaciones.
 
 
-----------------------------------------
MAÍZ
 
* Leve retroceso como resultado de un mercado energético más flojo, la ausencia de los chinos del mercado estadounidense y la posibilidad de que en el informe del USDA del próximo martes quede sellada una gran superficie de siembra 2020/21. La profunda condición vendida de los fondos USA limita mayores bajas.
 
 
----------------------------------------
TRIGO
 
* Cada vez que el dólar saca pecho desnuda la fragilidad del trigo. Más aun cuando se anuncian lluvias para la zona de cultivo del duro de invierno y hay un fin se semana largo de por medio. Recorrida por un tour virtual, esta región muestra una productividad inferior a la que calcula el USDA producto de deficiencias de humedad y heladas recientes. La condición del trigo francés mejoró en dos puntos y suma para conformar un combo negativo.
 
   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página