viernes, 22 de mayo de 2020

 
Mercados EE.UU. 22/05/20 13.55 hs
 
 
*  Bajan levemente soja (gráfico) y maíz en Chicago. El trigo viene en rojo en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.47% respecto de una canasta de monedas (99.834 vs. 98.001 un año atrás). El crudo WTI cede 3.30% (u$s 32.80), al tiempo que el Brent cae 3.47% (u$s 34.81). Dow 30 y  S&P500 retroceden 0.38% y 0.14%  respectivamente, en tanto el Nasdaq avanza 0.10%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
 
* Wall Street con tónica mixta ante la renovada tensión entre EEUU y China, con el S&P 500 frenado frente a una importante resistencia técnica. El Senado de EEUU impulsa una ley para dejar fuera a las cotizantes chinas de los índices estadounidenses, y esto se tramita rápidamente. La avanzada china sobre Hong Kong es otro punto de conflicto. Además, a raíz de la incertidumbre que genera la pandemia, Beijing no ha emitido un objetivo de crecimiento para 2021, algo que no sucedía desde 1990. Paralelamente China avisó que gastará el equivalente a u$s 500 mil M para intentar crear 9 M puestos de trabajo.
 
* La CNBC indicó que más de un tercio de los estados que han vuelto a abrir sus puertas han registrado un repunte de contagios. Trump no duda: "no vamos a volver a cerrar el país si llega una segunda oleada de contagios".
 
* De cara al fin de semana largo, los mercados granarios se mueven a la defensiva. Eso a pesar de que durante la Asamblea Nacional Popular (ANP) celebrada por el Partido Comunista chino, el primer ministro Li Keqiang, ha prometido que "trabajaremos con EEUU para implementar la primera fase del acuerdo económico y comercial".
 
* La soja operó dentro del nivel mas bajo en un mes durante el nocturno. Se impone la cautela después de una semana sin noticias de los compradores chinos. Se empieza a mirar con atención el dato que indica que el oeste del Midwest USA ha recibido menos del 50% de las precipitaciones normales durante los últimos 30 días. El real cotiza en R$ 5.57/u$s y le da cierto alivio a Chicago, pero reaparecen los temores ante la chance de un nuevo recorte de las exportaciones de soja USA en el próximo informe USDA de junio.
 
* Para el maíz se suma un mercado energético más flojo, el conflicto entre chinos y norteamericanos y la debilidad de la soja. Los datos de ventas semanales a exportación han sido mediocres, pero los embarques semanales superan el ritmo necesario para alcanzar el target USDAS para todo el ciclo comercial. Habría una leve mejoría en el volumen de hacienda encerrada en mayo en feedlot USA respecto de abril, aunque la demanda de forrajeros continúa atada a la incertidumbre
 
* Trigo con bajas importantes a pesar de que se va confirmando que los rindes potenciales en la zona de cultivo del duro de invierno USA están por debajo de lo que está imaginando el USDA. La producción del emblemático estado de Kansas se imagina unos 2 M tn menos que lo que calcula el Departamento de Agricultura. Pero la recuperación del dólar y el fin de semana largo le juegan una mala pasada a los precios. Es interesante el escenario en Rusia, si la seca recorta mas producción aun y los precios de la harina siguen subiendo, puede haber nuevas intervenciones gubernamentales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página