jueves, 21 de mayo de 2020

 
Mercados EE.UU. 21/05/20 13.45 hs
 
 
 
 
*  Se profundiza la caída de la soja (gráfico) en Chicago; el maíz baja levemente. El trigo recorta ganancias en este mercado y opera mixto en Kansas (baja en posiciones cercanas). El índice dólar gana 0.27% respecto de una canasta de monedas (99.392 vs. 98.001 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.84% (u$s 33.78), al tiempo que el Brent mejora 0.78% (u$s 36.03). Dow 30,  S&P500 y Nasdaq retroceden 0.28%, 0.58 y 0.60%  respectivamente, Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
 
* Wall Street en baja tras conocerse los datos de petición de subsidios por desempleo en Estados Unidos. La semana pasada, 2,43 millones de norteamericanos solicitaron la prestación por desempleo, lo que indica que la destrucción de puestos de trabajo continúa dos meses después de que la pandemia obligara al confinamiento de la población. La Bolsa de Nueva York cede a pesar del colosal paquete de ayuda que prepara el Congreso. Es que Trump volvió a apuntar munición gruesa contra China, culpando a Beijing de "asesinatos masivos en todo el mundo". El titular de la Casa Blanca habló además de "dolor y carnicería en el planeta" y responsabiliza directamente a Xi Jinping. Los chinos prometieron represalias ante la menor sanción por parte de Washington.
 
* Los datos PMI preliminares de mayo para el sector manufacturero y de servicios en EEUU han superado los pronósticos del mercado, aunque siguen en territorio de contracción. Las actas de la reunión de la Fed indican que el banco central cree que en un escenario de extraordinaria incertidumbre, una segunda oleada de infecciones provocaría una sensible reducción del PIB real y potenciaría la tasa de desempleo. El petróleo West Texas prolonga su rally.
 
* Para los mercados granarios no hay buenas noticias. El días avanza y no hay novedades respecto de compras chinas. Precisamente como reflejo de las anotaciones de los asiáticos la semana pasada, los números de ventas semanales para la soja USA fueron muy buenos; el dato del próximo jueves claramente será más pobre. Desde ya la posición de Trump ensombrece todos los pronósticos y empuja al inversor a salir de este mercado.
 
* El maíz también ve incrementarse su nivel de pérdidas, aunque dentro de un rango mas acotado. La amplia posición vendida de los fondos USA, la fortaleza del petróleo, la incipiente recuperación de la industria del etanol y la cadena de las carnes de EE.UU. limitan el retroceso. Se habla incluso de un cargo con 9000 tn de etanol USA que ya habría puesto proa a China, en lo que sería la primera compra del biocombustible desde que se firmó el acuerdo Fase 1. Del lado negativo se ubican la sensación de que por ahora la posibles compras chinas de maíz se han alejado, y el temor a una gran cosecha 2020/21. Los datos de ventas semanales a exportación de maíz quedaron dentro del promedio de opinión del mercado.
 
* Un mix de toma de ganancias, dólar recuperando terreno y datos semanales de ventas a exportación en el promedio de opinión del mercado recortan las ganancias del trigo. Los números del tour que recorre Kansas arrojaron hoy nuevamente rindes potenciales por debajo de lo que está considerando el USDA, incluso patéticos 2.210 kg/ha para el castigado sudoeste del emblemático estado. Se suma el hecho de que Ikar redujo la producción esperada para Rusia a 76.2 M tn.   
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página