jueves, 21 de mayo de 2020

Mercados EE.UU. 21/05/20  10.55 hs
 
 
 
*  El trigo se mantiene en alza en Chicago y en Kansas. La soja baja levemente en posiciones cercanas en el primero de los mercados, en tanto el maíz opera dentro de los cierres de ayer. El índice dólar gana 0.02% respecto de una canasta de monedas (99.145 vs. 98.001 un año atrás). El crudo WTI trepa 2.54% (u$s 34.34), al tiempo que el Brent mejora 2.63% (u$s 36.69). Dow 30 y  S&P500 avanzan 0.20 y 0.10 respectivamente, en tanto el Nasdaq retrocede 0.02%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
 
* Wall Street opera mixto al crecer las tensiones entre China y EEUU por la pandemia.  Donald Trump ha intensificado la pirotecnia verbal contra Beijing y ha acusado directamente a Xi Jinping de estar detrás de un "ataque de desinformación y propaganda contra Estados Unidos y Europa". Asimismo, ha asegurado que "las autoridades chinas podrían haber detenido la peste pero no lo hicieron". Es más, Trump afirmó que "China está desesperada por que el posible candidato demócrata, Joe Biden, gane la carrera presidencial para que puedan seguir estafando a Estados Unidos, como lo han hecho durante décadas, ¡hasta que llegué!". Por su parte. Beijing ha instado a Estados Unidos a que se comprometa a derrotar la pandemia, en lugar de emitir un ultimátum dirigido a la Organización Mundial de la Salud (OMS). El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Zhao Lijian, avisó que "la comunidad internacional en general está en desacuerdo con las acciones de Estados Unidos de tergiversar los hechos, contradecirse, culpar a otros y socavar la cooperación internacional en el combate a la pandemia". Paralelamente, China está presionando para impulsar los trabajos perdidos por los cierres pandémicos para que la economía vuelva a funcionar cuando se reúna el Congreso Nacional del Pueblo.
 
*  El crudo logra mantenerse ajeno a esta realidad y vuelve a subir de la mano de una incipiente pero sostenida mejora de la demanda y stocks en EE.UU. por debajo de lo que se esperaba.
 
* Las noticias de las complicaciones entre China y Estados Unidos no son neutras para el mercado granario, especialmente para los granos gruesos. Sin una cuota de paz entre las dos primeras potencias del planeta, los precios seguirán anclados. Conviene recordar que en especial soja y maíz recibirán un aporte de precios interesantes por parte del Gobierno de EE.UU. ante la crisis del coronavirus. La contribución con valor del trigo es más humilde.
 
---------------------------------------------
TRIGO
 
* Aunque afectado por la pelea entre asiáticos y norteamericanos, el cereal se mantiene en positivo ante las complicaciones climáticas en las principales regiones productoras a nivel global. El combo que sostiene al trigo pasa por la deficiencias de lluvias en Europa y algunas regiones del Mar Negro (hacen temer nuevos recortes de producción), los poco alentadores resultados del tour virtual por la zona de cultivo del duro de invierno USA (heladas y seca en el oeste de Kansas; foto abajo) y el notable retraso de la siembra de trigo de primavera.
 
 
 
* En el caso particular del tour por Kansas, en los primeros dos días de recorrida se proyectaron rindes potenciales de 3.474 kg/ha para el noroeste del estado, y de 2.762 kg/ha en la región centro-norte, frente al promedio que estima el USDA para el estado, de 3.494 kg/ha. Los rindes en Nebraska se estiman en 3.414 kg/ha promedio (3.830 kg/ha el año pasado) y en Colorado se calculan en 2.184 kg/ha, también por debajo de lo que indica el USDA. Con lluvias importantes parte de esto podría mejorarse; habrá que seguirlo semana a semana, aunque no queda mucho tiempo.
 
* Hace su aporte a la suba un dólar sensiblemente menos fuerte que en semanas anteriores (gráfico, abajo), en que condicionó de manera intensa las exportaciones trigo USA, generando dudas sobre la posibilidad de competir en un mercado en que Rusia, la Argentina, Canadá y sobre todo Australia verán crecer su oferta.
 
 
* El Ministerio de Agricultura de Rusia ubicó las exportaciones de trigo 2019/20 en 31.2 M tn, un 7% por debajo de las de 2018/19.
 
------------------------------------------------
SOJA
 
* Flaquea el ánimo de los inversores luego de las palabras de Trump contra el mismísimo Xi Jinping. La sensación de fondo es que los chinos tienen interés en comprar soja USA, pero en la semana no han vuelto a aparecer por este mercado y dado el tenor que está tomando el conflicto entre ambos países las dudas se acrecientan.
 
* Respecto de la campaña 2020/21, se mantiene la sensación de que el área sembrada será mayor a lo calculado originalmente y persisten las dudas sobre la exportaciones que plantea el USA, consideradas muy optimistas. (gráfico, abajo).
 
 
* Por el lado del soporte hay que contabilizar la apreciación del real (de R$/u$s 5.95 a 5.69 en los últimos días) y la sensación de que Brasil tiene casi todo vendido. Algún analista agitó la idea de que dado el ritmo de exportaciones que trae, el socio del Mercosur puede quedarse sin soja antes del empalme con la nueva cosecha en enero 2021.
 
* Paralelamente algunos especulan con la situación sanitaria de Brasil, camino a convertirse en una de las dos naciones con más casos de coronavirus si mantiene el ritmo de evolución de la enfermedad. ¿Qué ocurrirá con la logística de granos?
 
----------------------------------------- 
MAÍZ
 
* El cereal también padece el mal clima de negocios entre China y Estados Unidos: había expectativas respecto de una cuota con bajos aranceles y se sabe de las necesidades que tendrá el gigante asiático las próximas dos campañas, pero ahora todo está en duda. China está vendiendo reservas de maíz para cubrir sus necesidades.
 
* La superficie de siembra 2020/21 es el otro gran contrapeso del maíz. Mientras se discute el número potencial de hectáreas (los privados se ubican debajo del cálculo del USDA), el 80% de la intención se ha completado. La superficie restante viene con complicaciones, especialmente Dakota del Norte (40% abajo del avance de siembra promedio 5 años). No es un top ten, pero pueden estar en juego 11-12 M tn de maíz (gráfico, abajo). Hay también exceso de lluvias en Ohio y algunas zonas de Illinois, que pueden complicar a las plantas jóvenes (muy probable resiembra).
 
 
 
*  El mercado parece considerar facturada la recuperación parcial del petróleo y el etanol, si bien ambos siguen aportando soporte. El biocombustible generó otro buen informe ayer, que marca un crecimiento continuo de la producción con stocks que vuelven a erosionarse (gráfico, abajo). Desde luego, aun está lejos de lo que supo ser.
 
 
* Tampoco parece desnivelar demasiado la balanza la situación de seca y bajas temperaturas en el sur de Brasil, que ha llevado a que AgRural recorte la producción de ese país de 100 a 97.7 M tn. Un tema que probablemente el mercado ha descontado hasta tanto aparezcan datos más contundentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página