viernes, 1 de mayo de 2020

Mercados EE.UU. 01/05/20 11.00 hs




* Soja y maíz siguen en baja en Chicago. El trigo pierde terreno en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.01% respecto de una canasta de monedas (99.002 vs. 97.700 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.85% (u$s 19.00), al tiempo que el Brent cae 1.13% (u$s 26.18). Dow 30 y S&P500 retroceden 1.83% y 2.03% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Trump lo hizo de nuevo. El presidente de EE.UU. amenazó a China con nuevas tarifas de castigo, responsabilizándola de la crisis del coronavirus, a lo que Beijing respondió inmediatamente advirtiendo sobre la aplicación de represalias. Como es de imaginar, la preapertura de Wall Street tomó decididamente un tono negativo. Se suma al dato de ayer de peticiones de subsidio por desempleo y sepulta el nuevo programa de apoyo a las pymes de la Fed y los supuestos avances -muy discutidos- del remdesivir combatiendo el virus. Hasta el petróleo muestra un escenario mixto, justo cuando arrancan los recortes de producción previstos por la OPEP+.

* Fuentes de Washington revelaron que en la Casa Blanca "hay una discusión sobre cuán difícil es golpear a China y cómo calibrarlo adecuadamente". EE.UU. camina otra vez por la cuerda floja en sus relaciones con Beijing. Algunos hablan de anular parte de la deuda de EE.UU que posee el gigante asiático, como una forma de atacar a China por su manejo de la crisis sanitaria, pero un importante asesor de Trump desmintió tal posibilidad. Consultado por posibles acciones contra su rival, el presidente respondió que "hay mucho que puedo hacer".  

* Los mercados granarios no escapan a este escenario; la suerte de Chicago depende enormemente de las compras chinas. Fin de fiesta después de un buen día de negocios con granos en EE.UU.

-----------------------------------------------------------
SOJA

* Puede ser una los más perjudicadas por la movida de Trump. Ayer reunió buenos datos semanales de ventas a exportación, el aviso de los propios chinos que reconocieron la compra de 300 mil tn de soja USA, más la esperanza que la obligatoriedad de mantener abiertas las plantas de faena/procesamiento de cerdos en EE.UU. reactive las cadenas de las carnes. Todo condimentado con una nueva apreciación del real, que frena aunque más no sea un poco la avalancha de exportaciones brasileñas.

* La nueva pelea del presidente de EE.UU. llega justo cuando eran muy altas las esperanzas de que el gigante asiático empezara a activar sus compras, para completar sus reservas estratégicas y en función de cumplir con las obligaciones del acuerdo Fase1 firmado en enero.

* Del lado negativo para los precios, se sospecha en la semana un importante avance de siembra, que algunos ponderan en torno del 25-30% de la intención.

-----------------------------------------------------------
MAÍZ

* Del mismo modo, la novedad de Trump encontró al maíz intentando levantar cabeza. Ayer metió un muy buen numero de ventas semanales a exportación, disfrutaba de la suba del petróleo, de algunos datos que indican que empieza a moverse el consumo de combustible y de la ilusión de que la obligatoriedad de mantener abiertas las plantas de faena/procesamiento de cerdos en EE.UU. recupere la demanda de forrajeros que se ha perdido.

* Los datos del etanol USA indican que la producción del biocombustible se ubica 47% por debajo del año pasado a la misma altura del año. El consumo de maíz de la última semana cubre apenas el 54% del volumen necesario para mantener el ritmo que lleva a cumplir con el target USDA para toda la campaña. Si la economía de EE.UU. apunta a reabrirse, estos parámetros deberían mejorar.

* La gran sombra para los precios sigue siendo el avance de siembra hacia una superficie muy importante, que acabe llevando muy arriba los stocks. Las previsiones para el informe del lunes indican que se habría completado el 50% de la intención. Incluso, las condiciones climáticas suman para una buena evolución de los lotes.

---------------------------------------------------------
TRIGO

* Lo mismo. El golpe llega cuando el trigo trataba de aprovechar la existencia de un dólar más amigable y empezaba a analizar que las lluvias en el Mar Negro y Europa han aliviado la seca pero en modo alguno evitan daños: se espera menor producción de la prevista en Ucrania y Rusia y la condición de los trigos franceses vuelve a declinar. Y sigue pendiente conocer cuanto volumen potencial de trigo USA se ha perdido a manos de las últimas heladas. 

* Ayer el trigo registró muy buenos datos de ventas semanales a exportación, lo cual junto con los precios más bajos en seis semanas en el inicio de la rueda, terminó atrayendo compradores de oportunidad. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página