* La soja se llevó pérdidas importantes de la rueda de Chicago; las bajas en maíz fueron más moderadas. El trigo salió perdiendo en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.29% respecto de una canasta de monedas (100.218 vs. 97.700 un año atrás). El crudo WTI cede 0.93% (u$s 25.64), al tiempo que el Brent mejora 0.37% (u$s 29.52. Dow 30, S&P500 y Nasdaq retrocedieron 2.17%, 1.75% y 1.55%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street en baja, debido a los temores a una reinfección con el virus en aquellos países que han empezado a reabrir su economía. Se suman las palabras del titular de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtiendo sobre una probable larga recesión para Estados Unidos y la beligerancia de Tump hacia los chinos. El presidente escribió en su cuenta de Twitter que "ni 100 acuerdos comerciales compensan la pérdida de vidas inocentes por la peste china". En tanto, países como la propia China, Corea del Sur o Alemania, ven aumentar los casos de Covid-19 tras suavizar las restricciones. Powell, por su parte, volvió a descartar caer en tasas negativas, cosa que seguramente debe haber molestado sobremanera a Trump.
* Con un informe USDA que no sumó demasiado, un dólar fortalecido por las fricciones entre chinos y norteamericanos y sin novedades climáticas complejas para la siembra de gruesa, los mercados granarios hicieron agua.
------------------------------------------------------------------
SOJA
* Los datos del USDA no le movieron un pelo al mercado, al compensarse buenas y malas noticias. Sí genera preocupación la pirotecnia cruzada entre la Casa Blanca y Beijing justo cuando los chinos empezaban a comprar soja USA -hoy se anunciaron otros 396 mil tn-. Los asiáticos apenas han cumplido con el 10% del acuerdo Fase 1, aunque había expectativas de un gran progreso a partir de julio próximo. Las cadenas de las carnes aun no recuperan el ritmo de demanda normal en Estados Unidos y suman poco y nada para la causa de los precios. Tampoco ayuda la sensación de que pasaría superficie de maíz a ser sembrada con soja. El poroto perdió u$s 5 en la rueda de Chicago y suma la segunda jornada consecutiva en baja.
----------------------------------------------------------------
MAIZ
* El informe de oferta y demanda del USDA fue algo más amigable con el cereal, pero tampoco generó nada definitorio como para alterar la tendencia de precios. El conflicto entre chinos y norteamericanos afecta las ilusiones respecto de compras del gigante asiático, que tendrá déficits de maíz muy importantes los próximos dos años y que comunicó estar preparando una cuota de bajo arancel para adquirir maíz USA. Los datos del informe semanal de etanol USA fueron positivos dentro de un escenario complicado: caen los stocks y vuelve a crecer la producción del biocombustible. La cadena de las carnes en EE.UU. sigue en deuda en cuanto a la demanda del forrajero y la baja del petróleo completó el combo de factores negativos. Hay muchas dudas entre los analistas respecto del área de siembra final 2020/21; se habla de superficie que terminaría en soja porque los suelos están muy húmedos y la ventana óptima se cierra, de algunos farmers que aun están cosechando el maíz 2019/20 que quedó bajo la nieve y otros están pensando en abandonar la superficie para recurrir al subsidio estatal (prevent plan). No hay que perder de vista la amplia posición vendida que ostentan los fondos.
------------------------------------------------------------
TRIGO
* Con todas en contra. El informe de oferta y demanda del USDA no lo ayudó en nada, la pelea entre chinos y estadounidenses lleva hacia arriba al dólar, y el mercado tiene la sensación de que los precios del trigo USA no son competitivos con los de sus rivales, después de varios datos ligados a exportación muy pobres. No alcanzó con el recorte de la condición del trigo duro de invierno USA, la seca en Kansas y el atraso en las siembras de trigo de primavera. Las lluvias que siguen llegando al Mar Negro y a Europa detienen el deterioro de lotes castigados por la seca y limitan pérdidas de producción, que ya se han producido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página