Mercados EE.UU. 26/05/20 10.55 hs
* Soja y maíz suben de manera sostenida en Chicago. El trigo adopta un temperamento mixto, con alzas en las posiciones cercanas en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.78% respecto de una canasta de monedas (99.085 vs. 97.800 un año atrás). El crudo WTI trepa 2.08% (u$s 33.94), al tiempo que el Brent mejora 1.49% (u$s 36.06). Dow 30, S&P500 y Nasdaq avanzan 2.24%, 1.71% y 1.27% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Las Bolsas de Asia, Europa y la preapertura de Wall Street en alza ante la paulatina reapertura de las economías del mundo occidental y luego de que otra integrante del Nasdaq (Novarax) indicara que ha completado con éxito la fase 1 de una vacuna contra el coronavirus, en tanto se apresta a iniciar la fase 2 en distintos países. En la vereda de enfrente se mantienen las tensiones entre Estados Unidos y China. El petróleo sigue su camino hacia arriba luego de que el ministro de Energía de Rusia, Alexander Novak, reconociera que la creciente demanda de combustibles a partir del lento final de las restricciones cuarentenarias va a ayudar significativamente a diluir los excedentes de crudo. El país aviso asimismo que está cerca de alcanzar su target en materia de recorte de producción.
* Los mercados granarios arrancan en positivo para la gruesa, impulsados por el empuje del petróleo, las mejores expectativas en los mercados financieros y sobre todo un dólar que cede terreno. Hoy dos datos clave: embarques semanales y avance de siembra.
-----------------------------------------
SOJA
* Y aparecieron los chinos. Anotaron 264 mil tn de soja, mas 216 mil tn vendidas a un comprador no identificado. Así, los asiáticos parecen honrar lo indicado durante la multitudinaria reunión del PC chino -todo un acontecimiento cada año, foto abajo-, donde voces oficiales indicaron que el gigante asiático está dispuesto a cumplir los compromisos emanados del acuerdo Fase 1, más allá de la gravedad del enfrentamiento con Trump, que amenazó con sanciones a China en caso de que ésta avance sobre Hong Kong. Los asiáticos respondieron indicando que habrá represalias concretas.
* El mercado espera que el progreso en la implantación de soja 2020/21 alcance al 60-65% de la intención de siembra. El buen clima para la evolución de los lotes ya implantados obra como un factor negativo para los precios.
* Otro tema a definir es la evolución del real. La notable apreciación de la moneda brasileña en los últimos días (de R$ 5.99/u$s a R$ 5.37/u$s) alimenta esperanzas para las exportaciones estadounidenses. Además persiste la idea de que Brasil puede quedarse sin soja para cuando nos acerquemos al empalme de cosechas sobre fin de año. Han vendido más allá de lo imaginable este año (gráfico, abajo, línea negra).
* El crushing de abril en la Argentina se ubicó en 3.66 M tn, sobre los 2.71 M tn de marzo y debajo de los 3.82 M tn del mismo mes de 2019. Nuestro país es el líder mundial en materia de harina y aceite de soja, y se especula con dificultades para la industria en la medida en que el productor no pueda vender su soja producto de las deformaciones cambiarias que soporta el país. "Incluso se habla de un borrador de una ley para nacionalizar el comercio de granos, lo cual difícilmente ayude a la industria exportadora, que en medio de toda esta incertidumbre hoy no puede anotar negocios forward", indica una pagina especializada de EE.UU.
-------------------------------------
MAÍZ
* A favor juega la sostenida recuperación del petróleo y la mejora en los márgenes y niveles de producción del etanol, desde luego todavía lejos de lo que fueron los tiempos normales pero con signos positivos incipientes, en especial en cuanto a la reducción de stocks que se habían desbordado (gráfico, abajo).
* El progreso de siembra que se informe tras la rueda será clave para la suerte del cereal en el corto plazo. El mercado espera que se haya completado el 90-95% de la intención. El punto crucial es Dakota del Norte, donde aun están recolectando el maíz 2019/20 y se aguarda una importante adhesión al prevent plan (abandono de superficie, optando por el subsidio estatal). Seguirá siendo una buena cosecha (gráfico, abajo) pero cualquier recorte alivia la situación de los precios futuros.
* China también es objeto de interés para el maíz USA. Se cree que va a estar apretada en cuanto a disponibilidad de cereal y actualmente está subastando reservas. Los rumores sobre posibles compras de maíz USA subsisten, y de hecho los asiáticos habían efectuado algunos negocios importantes hasta que se desató la pelea con Trump. Habrá que validarlo en la práctica.
* La debilidad de los precios del trigo es una cuestión que no puede soslayarse, ya que comparte con el maíz un destino forrajero, en una instancia en que la cadena de las carnes en EE.UU. no pasa por su mejor momento (gráfico, abajo).
* La formidable posición vendida de los fondos hace que el producto esté listo para un rebote importante ante cualquier noticia claramente alcista.
----------------------------------------------
TRIGO
* El cereal termina contagiándose de la buena onda reinante, ahora sí reaccionando al importante retroceso que ha sufrido el dólar. Juegan en contra la sensación de una amplia oferta mundial y un escenario en la arena global que va a complicarse a partir del crecimiento en la producción que mostrarían Australia, la Argentina, Canadá y Rusia. La caída que se espera para la Unión Europea (gráfico, abajo) atenúa el sentimiento bajista.
* Los resultados del tour que recorrió Kansas muestran un número para el emblemático estado triguero 1.5 M tn por debajo de la campaña pasada y 500 mil tn menos que lo que indica el USDA. El mercado no se ha sorprendido con el dato, menos que menos a partir de las lluvias recientes sobre la zona de cultivo del duro de invierno USA.
* A Europa no le sobra nada en materia de humedad, pero la mejora en 2 puntos de la condición del trigo francés enfrió de momento las preocupaciones.
* El dato de avance de siembra para el trigo de primavera también cuenta. La implantación venía atrasada pero se espera un importante progreso en el informe USDA de esta tarde a partir de una mejora en el clima de las Planicies del norte USA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página