martes, 26 de mayo de 2020

Mercados EE.UU. 26/05/20 13.45 hs
 
 
 
 
* La soja (gráfico) potencia la suba en Chicago; el maíz la sigue de lejos. El trigo va para adelante en este mercado y en Kansas.  El índice dólar resigna 0.81% respecto de una canasta de monedas (99.057 vs. 97.800 un año atrás). El crudo WTI trepa 2.74% (u$s 34.16), al tiempo que el Brent mejora 1.27% (u$s 35.98). Dow 30, S&P500 y Nasdaq avanzan 2.68%, 1.85% y 0.92% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
 
* Wall Street en alza luego de que apareciera la enésima candidata a tener una vacuna contra el coronavirus, Novarax, cuyas acciones se disparan un 24% tras anunciar que ha iniciado su ensayo clínico en humanos. Sigue a Moderna y a Gilead, dos empresas que en su momento conmovieron a la Bolsa de Nueva York, para quedar luego en nada. El punto es que S&P 500 está superando la importante resistencia de los 2.950- 3.000 puntos. Preocupa el distanciamiento con la economía real; una conocida analista recuerda que recuperar los puestos perdidas en la Gran Depresión demandó 8 años.
 
* No menos relevante es el avance en las reapertura de las economías de la mayoría de los países desarrollados de Occidente. Las aerolíneas suben 7%, igual que las hoteleras (+9%) y otros valores que salen ganando con la vuelta a la nueva normalidad. Un gestor de fondos indicó a una publicación especializada que "la recuperación no tendrá forma de V, sino una U muy grande. Es decir, bajamos muy, muy bruscamente y luego, a medida que el impacto del virus comienza a pasar y la actividad regresa gradualmente, iniciamos la recuperación. No hay un repunte inmediato, sino una tendencia alcista gradual en la economía".
 
* Ya hay mas de 1.6 M de infectados en EEUU, de los cuales 97.000 han fallecido. Es una amenaza tan grave como las que se cruzan Beijing y Washington respecto de sanciones mutuas, en lo que parece ser un regreso a la Guerra Fría.
 
* El petróleo sube en la medida que la demanda de combustible crece en los distintos países que se han plegado a la reapertura de sus respectivas economías. Es la nave insignia de los commodities y al igual que todos ellos disfruta de la caída del dólar.
 
* A la soja se le viene dando todo. Los chinos volvieron a comprar (264 mil tn ) y un cliente no identificado (nada impide que también sea chino) anotó 216 mil tn, y entre ambos alejaron los fantasmas de la pelea entre Trump y Beijing, al menos por hoy. Y viene bien, porque los datos semanales de embarques fueron muy malos (siete días sin presencia de los chinos). La buena noticia es que los asiáticos importaron soja en abril por 6.41 M tn; la mala noticia es que las compras en EE.UU. caen 62% respecto del año pasado. Brasil va rumbo a un record de exportaciones también en mayo, aunque con un real ahora apreciado (R$ 5.38/u$s) y las dudas respecto de si le alcanzará la soja para llegar al empalme de cosechas. Los fondos USA se mueven ligeramente comprados.
 
* El maíz aprovecha la fortaleza de la soja y del petróleo y también va hacia arriba, aunque esta tarde tiene una parada brava con el dato de progreso en la siembra 2020/21. Siempre se espera a los chinos pero las importaciones de maíz del gigante asiático cayeron 88% en abril respecto del mismo mes del año pasado, y desorientan. Los datos de embarques semanales fueron buenos una vez más; Brasil está virtualmente fuera del mercado hasta que ingrese la safrinha (line up mayo en 100 mil tn, vs 1.5 M tn en el mismo mes de 2019). La industria del etanol y la cadena de las carnes en EE.UU. salen lentamente del décimo subsuelo al que las había condenado la pandemia. Los fondos siguen vendidos en torno de los 245 Mil contratos neto.
 
* El trigo termina adherido a la mejoría general, en especial frente a la abrupta caída del dólar, moneda a la cual es especialmente sensible en un mundo poblado de exportadores muy competitivos. Los precios del trigo ruso para embarque julio/agosto suben u$s 5, a u$s 200, lo cual es buena señal en medio de lo que será el ingreso de la nueva cosecha. Hay seca en Europa, pero el mercado parece no desvelarse.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página