martes, 26 de mayo de 2020

Mercados EE.UU. 26/05/20 CIERRE
 
 
 
 
 
* La soja se llevó ganancias atractivas de la rueda de Chicago; lo del maíz fue más modesto. El trigo acabó en baja en este mercado y salió ganando en Kansas. El índice dólar resigna 0.84% respecto de una canasta de monedas (99.026 vs. 97.800 un año atrás). En la rueda el crudo WTI trepó 2.65% (u$s 34.13), al tiempo que el Brent cayó 0.03% (u$s 36.10). Dow 30, S&P500 y Nasdaq avanzaron 2.17%, 1.23% y 0.17% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
 
* Cierre positivo para Wall Street. Una integrante del Nasdaq (una más) dice haber logrado grandes avances en una vacuna contra el Covid-19. Junto con la paulatina pero sostenida reapertura de las economías desarrolladas de Occidente llevaron el S&P 500 a superar la importante resistencia de los 2.950- 3.000 puntos, aunque luego retrocedió. La actividad económica de EE.UU. sigue saliendo del pozo conforme más y más estados vuelven a abrir sus puertas. Suben las acciones de las aerolíneas y las hoteleras. "El próximo mes conoceremos los resultados de los test de estrés a la banca, si el rebote del petróleo es sostenible y si podemos evitar un rebrote del virus", anunciaron analistas a una pagina especializada. También habrá que ver la evolución de la crisis entre  EEUU. y China, con Hong Kong en el medio. La previsión de una mejora en la demanda sigue impulsando al petróleo.
 
* Los mercados granarios disfrutaron de un comienzo de semana aliviado, entre el retorno de los asiáticos al mercado estadounidense y la caída del dólar frente a otras monedas. El informe del USDA tras la rueda repartió buenas y malas.
 
-------------------------------------------------
SOJA
 
* La prueba de fuego pasaba por la vuelta de los chinos al mercado norteamericano de soja. Era crucial. Y se dio. Los asiáticos anotaron un negocio por 264 mil tn, nada del otro mundo, pero suficientes para alejar algunos fantasmas. Además se registró una venta de 216 mil tn de harina de soja a un comprador no identificado, que también puede ser chino. Providencial, porque los datos de embarques semanales fueron flojos (semana previa sin chinos en este mercado). Una nueva apreciación del real brasileño (R$ 5.35/u$s) retempla el ánimo de los vendedores de soja USA, que tienen que remar mucho para cumplir con el ya recortado target del USDA en materia de exportaciones. Tras la rueda el organismo indicó que se ha sembrado el 65% de la intención, por encima del 55% del promedio 5 años para esta época del año. El progreso es menor al que calculaba el inversor.
 
-----------------------------------
MAÍZ
 
* Empujado por la solidez del petróleo, la fortaleza de la plaza sojera y la recuperación incipiente de la industria del etanol (¿hasta dónde llegará?), el cereal pelea con el contrapeso de una siembra multitudinaria, y al final de la rueda recibió una buena noticia para los precios: se ha sembrado el 88% de la intención, por encima del promedio 5 años (82%) pero por debajo de lo que esperaba el mercado. Los inconvenientes en Dakota del Norte (muchos están cosechando maíz 2019/20 y no llegan a sembrar; van a ir al subsidio estatal) se hacen sentir y pueden aliviar la presión sobre las cotizaciones. El USDA indicó además que la condición de los lotes de maíz alcanza al 70% bueno-excelente, lo cual no es un dato deslumbrante considerando que estamos iniciando la campaña. Los números de embarques semanales no movieron la aguja.
 
 
-----------------------------
TRIGO
 
* El mercado se subió a la ola positiva que generaba la fortaleza en la plaza de los granos gruesos y el impulso de un dólar debilitado, pero Chicago no aguantó y terminó con leves pérdidas. Las lluvias en el Mar Negro sugestionan al inversores, a pesar de que se reconocen nuevas mermas de rendimiento tanto para Rusia como para Ucrania. Se temían los datos del informe USDA tras la rueda y el reporte confirmó esos presagios: el Departamento de Agricultura elevó a 54% la condición bueno-excelente de los lotes, en tanto la siembra de trigo de primavera avanzó hasta el 81% de la intención. si bien aun está debajo del 90% del promedio 5 años. Tampoco ayudaron los números de embarques semanales, cercanos a las opiniones más pesimistas del mercado.  
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página