* Soja (gráfico) y maíz en abaja en Chicago. El trigo adopta la misma tónica negativa en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.30% respecto de una canasta de monedas (100.011 vs. 97.700 un año atrás). El crudo WTI cede 5.54% (u$s 23.20), al tiempo que el Brent cae 6.85% (u$s 28.84). Dow 30 y S&P500 avanzan 0.11% y 0.26% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street en positivo a pesar de que la consultora ADP indicó que EE.UU. destruyó durante el mes de abril 20.23 M de empleos. Los inversores han puesto por delante las intenciones de Trump de reabrir la economía -"es posible que haya algunas muertes en este proceso"- y la moderación de la pirotecnia verbal hacia China. El dato de ADP no tiene precedentes, la pérdida de empleos duplica a la registrada durante la Gran Depresión, si bien proporcionalmente aquella fue más grave. Para el dato oficial que se difundirá este viernes se espera haber dejado en el camino unos 21.8 M de empleos, con un grado de desocupación que sube de 4.4% a 14.0%. Sin embargo, todavía hay confianza en los estímulos monetarios y fiscales puestos en juego, y se considera que lo peor de la crisis ha pasado. Eso sí, modelos puestos a correr por distintas universidades advierten que la tasa de mortalidad podría complicarse si la reapertura de la economía es prematura.
* El petróleo corta una racha de varias ruedas en alza, a pesar de que los inventarios de crudo en Estados Unidos vuelven a ser menores a lo esperado, Se considera que el mercado se toma un respiro, teniendo en cuenta además que la situación de sobreoferta aun no ha sido resuelta, si bien hay algunas señales de mejoría.
* La vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores de China indicó que Estados Unidos no debería usar las tarifas como armas contra China, porque cuando se usa metodología ambas partes salen heridas". La inestabilidad en este tema vuelve a castigar al mercado granario, que necesita certezas al respecto.
* La soja paga especialmente un precio por su alta dependencia de China. Además, el mercado de aceites vegetales sigue dentro de un contexto de debilidad; el aceite de palma cae al menor valor en 10 meses. El avance de siembra juega en contra de los precios, a pesar de cierta preocupación por las bajas temperaturas de los perfiles. Tyson Foods avisó que reabre su megaplanta de faena/procesamiento de cerdos, pero advirtió que va a trabajar a baja capacidad, con lo cual las cosas no cambian demasiado. Brasil estima sus exportaciones de mayo en 12 M tn (es decir, sigue dominando el mercado), mientras el real vuelve a depreciarse (R$ 5.69/u$s).
* La situación irresuelta de la cadena de las carnes en EE.UU. y la baja del petróleo ponen un freno a las cotizaciones del maíz, desde luego con la invalorable ayuda de un progreso de siembra que presagia una gran producción. Los datos del etanol USA han sido positivos, toda vez que crece la producción en la semana bajo análisis y caen los stocks. El punto es que el consumo de maíz con este destino se ubica en el 60% de los volúmenes empleados el año pasado. No es buena noticia que la UE haya decidido aumentar los aranceles de importación de maíz, ya que considera que el cereal USA tienen en precio lo suficientemente bajo como "para poner en riesgo a nuestros agricultores". La seca en el sur de Brasil sigue siendo motivo de seguimiento por parte del mercado.
* La fortaleza del dólar y las lluvias en Europa y el Mar Negro siguen sugestionando al mercado, que desdeña las pérdidas ocurridas en estas área trigueras del planeta. Los datos del USDA del lunes, con la mejora en la condición del duro de invierno, superan en la balanza las chances de que nuevas heladas vuelvan a castigar los lotes en los próximos días. Mientras tanto, en abril los embarques se trigo francés lograron los volúmenes más altos en 4 años. El hecho de que la Argentina marche rumbo a algo mas de 20 M tn de trigo no pasa desapercibido para el mercado. La caída en los precios del trigo ruso completa el combo poco amigable para las cotizaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página