* Soja y maíz sumaron nuevas pérdidas en la rueda de Chicago. El trigo cerró en baja en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.47% respecto de una canasta de monedas (100.180 vs. 97.700 un año atrás). Tras la rueda, el crudo WTI cede 1.79% (u$s 24.12), al tiempo que el Brent mejora 0.44% (u$s 29.84). Dow 30 y S&P500 retrocedieron 0.91% y 0.70% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Escenario mixto en Wall Street (abajo Dow y S&P500, arriba Nasdaq) como resultado de la puja entre los datos de la consultora ADP (en un mes se destruyeron 20.2 M de empleos en Estados Unidos, más de lo que imaginaba el mercado) más las dudas de la actitud de Trump hacia China, y la buena onda que genera la voluntad de reabrir las economías de varios estados de la Unión y de diversos países occidentales, más la confianza en los estímulos financieros y económicos puestos en juego, que han sido los más importantes en la historia de EE.UU. El petróleo se toma un respiro después de varios días en suba y a pesar de que los stocks en EE.UU. volvieron a dar por debajo de lo esperado.
* Mal día para el mercado granario, con pérdidas generalizadas. La confianza en el negocio parece herida tras la beligerancia de Trump hacia China y la sensación que viene un gran área de siembra de granos gruesos. De todos modos las bajas temperaturas que vienen en el Midwest USA limitaron bajas mayores.
--------------------------------------------------------------------
SOJA
* Aparece particularmente perjudicada por la coyuntura, ante la incertidumbre respecto de futuras compras chinas, a lo que se suma la situación de la cadena de las carnes en EE.UU., con una colosal caída en el nivel de faena y de demanda de animales terminados. El avance de siembra presagia la consolidación de una base productiva importante, en tanto Brasil apunta a otro muy buen mes de ventas, con real en R$ 5.71/u$s, que vuelve a disparar ventas por parte del productor brasileño.
--------------------------------------------------------------------------
MAIZ
* La situación en la cadena de las carnes de EE.UU. y las complicaciones que soporta la industria del etanol siguen jugando en contra. Fue una jornada con buenas y malas: creció en la semana la producción del biocombustible y se achicaron nuevamente los stocks (ecuación positiva), pero el precio del petróleo hoy retrocedió tras varias ruedas con importantes incrementos. La rápida implantación del cereal en el Midwest USA no suma para los precios.
----------------------------------------------------------------
TRIGO
*Avanzan muy bajas temperaturas sobre la zona de cultivo del duro de invierno y pueden registrarse nuevos daños para los lotes, que incluso en algunas zonas sufren seca. El mercado no le dio mayor peso al tema, condicionado por la mejora consignada por el USDA el lunes, que sorprendió a los inversores. Las lluvias siguen llegando a Europa y al Mar Negro, limitando pérdidas en una amplia zona que sale de la deficiencia de precipitaciones. Probablemente el factor de incidencia decisiva para el trigo, una vez ha sido el dólar, que continua fortaleciéndose.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página