Mercados EE.UU. 07/05/20 10.40 hs
* Rebotan soja y maíz en Chicago. El trigo sube con ganas en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.11% respecto de una canasta de monedas (100.197 vs. 97.700 un año atrás). El crudo WTI trepa 8.88% (u$s 26.12), al tiempo que el Brent mejora 5.62% (u$s 31.39). Dow 30 y S&P500 avanzan 1.17% y 1.32% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Aunque no tuvo demasiado efecto en el caso de las Bolsas asiáticas, los mejorados números en materia de exportación de China no pasan inadvertidos en Occidente. No menos cierto es que las importaciones volvieron a declinar, y que el índice Caixin de servicios trepó en abril por sobre el registro de marzo, pero sigue en zona de contracción. Las ventas externas chinas crecieron 3.5% en el cuarto mes del año (el mercado esperaba una caída del 15%), haciendo olvidar el retroceso del 14% en las importaciones. Algunos alientan la ilusión de que China se recupere antes de lo previsto y vuelva a empujar la economía global. Las Bolsas europeas y la preapertura de Wall Street van moderadamente hacia arriba, lo mismo que el valor del petróleo.
* Trump dice ahora que estará listo en una o dos semanas para informar acerca del cumplimiento del acuerdo Fase 1 por parte de China, mientras sopesa las medidas de castigo que impondrá al gigante asiático por lo que entiende es su responsabilidad en la pandemia que tiene embretado al planeta. En el mundo ya hay 3.7 M de infectados, con más de 263 mil fallecidos. El viernes se conocerá oficialmente la nómina salarial en Estados Unidos y se espera una desocupación de al menos el 16%.
* Compras de oportunidad retornan a los mercados granarios al haberse alcanzado una vez mas precios notablemente deprimidos. Los mayores temores siguen afincados en la demanda, considerando la situación de la producción de carnes, la de biocombustibles y la exportación en EE.UU. Las bajas temperaturas que recorren el territorio productivo de la Unión (mapa, abajo) introducen un premio climático.
-------------------------------------------------------------------
SOJA
* Altamente dependiente de la movida de Trump hacia China. Los asiáticos han comprado mucho menos de lo previsto en el acuerdo Fase 1 y la presión actual del presidente de EE.UU. puede estar destinada a forzar el cumplimiento de lo acordado. Puede salir bien o tener consecuencias aun peores, pero sin China como comprador, la soja USA no tiene destino (gráfico, abajo) y complica al resto del planeta. Los precios de la harina de soja rebotan desde un nivel muy deprimido y las fricciones con Beijing no ayudan. La depreciación permanente del real alienta ventas entre los productores brasileños y sigue enturbiando las chances del poroto estadounidense. Se teme que el USDA vaya a recortar nuevamente las exportaciones en la hoja de balance del reporte del próximo 12/05/20 (las de marzo quedaron 30% debajo del mismo mes de 2019).
* Algunos analistas consideran que los humildes precios de la soja USA, en especial comparados con los valores de los últimos 6 años, dejan espacio suficiente para la construcción de alguna clase de premio climático, lo cual empieza a manifestarse tímidamente.
* Las plantas de faena/procesamiento de cerdos y bovinos han sido compelidas por la Casa Blanca a mantenerse abiertas, pero siguen trabajando por debajo de los niveles normales, lo cual afecta de la demanda de animales en pie y ésta a su vez los requerimientos de forrajeros.
* La evolución de las siembra de soja en EE.UU. ha sido formidable, pero ahora la alta probabilidad de heladas pone un signo de interrogación y seguramente va a obligar a algunas resiembras.
----------------------------------------------------------------------------------
MAÍZ
* La misma historia. Necesita recuperar demanda. Las cadenas de las carnes en Estados Unidos están lejos de un escenario normal, y lo mismo puede decirse de la industria del etanol; entra ambas tienen el grueso del requerimiento de maíz en EE.UU. Ayer los datos del reporte semanal de etanol ofrecieron mejoras: vuelve a crecer la producción y siguen descomprimiéndose los alarmante stocks que se habían acumulado; hay algunos signos de recuperación del consumo de gasolina (gráfico, abajo).
* Los embarques semanales ofrecieron el lunes un dato por encima de las opiniones previas mas optimistas, y se espera que hoy las ventas a exportación se muevan en el mismo sentido. No se pierden las ilusiones acerca de posibles compras chinas, aunque a movida de Trump ha llenado de dudas el escenario.
* El avance de la siembra 2020/21 es toda una complicación, ya que de concretarse la cifra imaginada por el USDA (37.8 M ha) los stocks finales irían a niveles peligrosos para los precios (gráfico, abajo). Ahora el clima plantea la llegada de muy bajas temperaturas a todo el Midwest USA; habrá que ver hasta qué punto modifica este panorama.
* El sur de Brasil ha tolerado una larga seca e incluso heladas recientes, si bien aun no aparece un recorte de datos de producción para la safrinha, que tiene concentrado su potencial en otra zona del país.
---------------------------------------------------------------------------
TRIGO
* El clima le tuerce el brazo al mercado y éste vuelve a abrir el paraguas. Temperaturas bajo cero llegan a la zona de cultivo del duro de invierno, que ya ha sufrido consecuencias por las heladas y la seca de hace unos quince días. La mejora en las condiciones de este trigo que consignó el USDA el ultimo lunes limitan la suba.
* Siguen pesando como elementos negativos la notable fortaleza del dólar y las lluvias que han vuelto a Europa y el Mar Negro, si bien en ambos casos el largo periodo de seca no ha sido neutro para los rendimientos potenciales. De todos modos es cierto que estas precipitaciones evitan un deterioro mayor.
* Los datos de embarques semanales fueron aceptables, si bien las exportaciones de marzo quedaron 6.8% debajo de las del mismo mes del año pasado. Es reflejo de una muy buena primera parte del ciclo comercial, que se ha ido deteriorando (grafico, abajo) una vez que el dólar tomó carrera y ya no descendió de altos niveles relativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página