lunes, 18 de mayo de 2020

 Mercados EE.UU. 18/05/20 CIERRE
 
 
 
 
 
*  Soja y maíz cerraron en positivo en Chicago. El trigo acumuló nuevas bajas en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.73% respecto de una canasta de monedas (99.665 vs. 98.001 un año atrás). Tras la rueda, el crudo WTI trepa 0.99% (u$s 32.70), al tiempo que el Brent cae 0.11% (u$s 35.44). Dow 30,  S&P500 y Nasdaq avanzaron 3.85%, 3.15% y 2.44% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
 
 * Wall Street cerró en alza luego de los comentarios del titular de la Fed, Jerome Powell, y los positivos resultados de Moderna en su potencial vacuna contra el virus, que también han contribuido al optimismo. Powell avisó que tomará todas las medidas que sean necesarias "y hará todo lo posible" para impulsar la recuperación. "No hay un límite de programas y acciones que podamos llevar a cabo", prometió. Las acciones de Modena treparon 20% tras sus "positivos" avances en la fase 1 del estudio para hallar una vacuna contra el coronavirus. Por ultimo, el sector energético se vio vigorizado por otra destacada suba del petróleo. Todo este escenario condenó a un rol secundario la pelea de Trump con los chinos.
 
* Los mercados granarios disfrutaron de la mejora en el ámbito financiero, de la solidez del petróleo y de los excesos de precipitaciones en la mitad norte del corazón granario de EE.UU.
 
---------------------------------------------------
SOJA
 
* Prima la sensación de que los chinos van a seguir comprando a pesar de las rispideces entre Beijing y Washington. Durante el fin de semana circulo intensamente el comentario de que el gigante asiático habría instruido a sus empresas a acelerar las compras de granos por temor a una segunda ola de coronavirus. Los datos de embarques semanales para la soja fueron otra vez muy feos. Se destacan asimismo las lluvias del fin de semana en el Medio Oeste estadounidense, excesivas al punto de crear algunas inundaciones y hacer mas lenta la siembra del poroto. Tras la rueda el USDA confirmó que se ha implantado el 53% de la intención de siembra, vs el 38% del promedio 5 años para esta altura de la campaña.
 
 
 
-----------------------------------------------------
MAÍZ
 
* Disfrutó de la fortaleza del petróleo, cierta recuperación en la industria del etanol y la cadena de las carnes en Estados Unidos, además de muy buenos datos de embarques semanales. Pero las sombras llegan a partir de los números correspondientes a la siembra 2020/21, que puede llevar los stocks finales al nivel más alto en 33 años. Tras la rueda el USDA confirmó que el 80% de la intención de siembra del cereal está sobre el terreno. Los fondos USA, en tanto, mantienen una posición vendida en torno de los 250 mil y obran como contención a bajas importantes.
 
 
--------------------------------------
TRIGO 
 
* No despega porque el inversor no encuentra motivos para entrever un dólar mucho mas débil hacia delante, al menos no hasta que la pandemia haya perdido fuerza. Y la sensación es que con la fortaleza de la moneda estadounidense a la nación de las barras y estrellas se le va a hacer difícil competir en un mercado en el cual Australia, la Argentina, Canadá y Rusia verán crecer sus saldo exportables. Ni siquiera con el retroceso de los dos últimos días en el precio del dólar se logró despertar al trigo. Tras la rueda el USDA redujo en 1 punto la condición bueno-excelente del trigo de invierno (52%) y ubicó la siembra de trigo de primavera en el 60% de la intención, contra el 80% del promedio 5 años. 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página