Mercados EE.UU. 27/05/20 CIERRE
* Modestas ganancias para soja y maíz en la rueda de Chicago. El trigo registró una leve baja en este mercado y acabó en alza en Kansas. El índice dólar gana 0.04% respecto de una canasta de monedas (98.951 vs. 97.800 un año atrás). El crudo WTI cede 6.26% (u$s 32.20), al tiempo que el Brent cae 0.12% (u$s 34.20). Dow 30, S&P500 y Nasdaq avanzaron 2.21%, 1.48% y 0.77% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Cierre positivo para Wall Street. S&P500 superó la importante resistencia de los 3.000 puntos, para retroceder al final hasta los 2.991 enteros. El Nasdaq llegó a subir hasta 9.501 puntos, muy cerca de su máximo histórico de 9.838, para cerrar en 9.340; está dando síntomas de agotamiento. Una consultora ha mantenido su previsión de caída para el PIB de Estados Unidos en 2020 en el -5,6%. Los estímulos macroeconómicos han aumentado en el último mes y la liquidez inyectada por los bancos centrales no tiene precedentes, pero la vuelta a la situación económica prepandemia llevará mucho tiempo; se estima mediados de 2022 para EEUU y algunos años después para Europa.
* Después de un comienzo de semana alentador, los mercados granarios abrieron una cuota de crédito a la probable evolución de la operatoria, a pesar de que ciertos factores no jugaron a favor. Los granos gruesos recibieron colaboración del USDA, con números de avance de siembra por debajo de lo que esperaba el mercado y clima excesivamente húmedo en el Midwest USA para continuar con las siembras.
----------------------------------------
SOJA
* No se puede negar que la ausencia de los chinos este miércoles inquieta a los inversores, que de todas maneras decidieron ponerles algunas fichas a la continuidad de las compras del gigante asiático en el mercado de soja estadounidense. Las siembras 2020/21 progresaron (65% de la intención), pero por debajo de lo que esperaba el mercado (69%). Desde luego, las palabras de Trump anunciando "algo muy poderoso" antes del fin de semana dirigido a China generan gran inquietud. El real brasileño se sigue apreciando (R$ 5.29/u$s), lo cual achica la ventaja de la soja de este país.
-----------------------------------
MAÍZ
*Se mantuvo a flote a pesar del retroceso del precio del petróleo, sostenido en las dudas respecto de la siembra 2020/21. El avance indicado por el USDA alcanza al 88% de la intención de siembra, cuando el inversor esperaba un número por encima del 90%. A eso hay que agregar que Dakota del Norte cubrió la mitad de la intención y difícilmente pueda avanzar mucho más allá. Pennsylvania tiene una situación similar. Seguirá siendo una gran cosecha si se supera con éxito el periodo crítico, pero estos inconvenientes le quitan algo de presión a las cotizaciones del cereal. El 70% bueno-excelente como condición inicial de cultivo no es deslumbrante. Los fondos se mantienen profundamente vendidos en maíz y Brasil continua con poco peso como exportador global, dos factores que brindan sostén.
------------------------------------------
TRIGO
* En Chicago vuelven los temores respecto de las chances competitivas del cereal USA tras una leve recuperación del valor relativo del dólar, embarques semanales pobres, un importante progreso en la siembra de trigo de primavera y una mejora para el trigo de invierno que superó lo que esperaba el mercado. Kansas adoptó una postura positiva a pesar de estos fundamentos, apoyado en los resultados del tour que recorrió la zona de cultivo del duro de invierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página