* Soja y maíz dejaron la rueda de Chicago con modestas ganancias.. El trigo cerró apenas alcista en este mercado y quedó en rojo en Kansas. El índice dólar gana 0.30% respecto de una canasta de monedas (99.778 vs. 97.700 un año atrás). Tras la rueda, el crudo WTI trepa 1.11% (u$s 31.97), al tiempo que el Brent mejora 24.26% (u$s 25.34). Dow 30 y S&P500 avanzaron 0.56% y 0.90% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street en positivo, aunque lejos de los máximos del día, impulsado por una nueva mejora en los precios del petróleo y la paulatina reapertura de la economía en varios estados de la Unión y de algunos países europeos. Asimismo el índice que mide la salud del sector servicios ha registrado una baja importante, aunque se esperaba un escenario más crítico. Las tecnológicas volvieron a tener un desempeño destacado. Flotó en el ambiente la sensación de que Trump ha decidido bajar los decibeles de la pirotecnia verbal dirigida a China.
* Las manifestaciones de reapertura de la economía que se empiezan a verificar en Occidente contribuyeron a rescatar al mercado granario, después de un nocturno negativo. Los fundamentos eran relativamente débiles pero se han complicado a partir de la posibilidad de que China y Estados Unidos vuelvan a recrear la guerra comercial previa al acuerdo Fase 1, si bien hoy el tema empezó a moderarse.
-----------------------------------------------------------------------------
SOJA
* Levantó el rojo del nocturno acompañando la mejora en los mercados financieros y ante compras de oportunidad. Un flash de ventas a China por 378 mil tn (probablemente pactadas antes de las palabras de Trump acusando a Beijing de generar la pandemia de coronavirus) contribuyó a mejorar el ánimo. De fondo queda una situación conflictiva con las cadenas de las carnes en EE.UU., embarques semanales muy pobres, un monumental record de Brasil exportando soja durante el mes de abril y un avance de siembra en el Midwest USA superior a todo lo esperado.
--------------------------------------------------------------------------
MAÍZ
* Con estímulos similares a los de la soja (mejora en el mercado financiero por reapertura de la economía y un flash de ventas a México por 109 mil tn), y la misma complicación que genera la situación de las cadenas de las carnes en EE.UU., rescató para sus fundamentos muy buenos datos de embarques semanales y la decisiva suba del petróleo que abre esperanzas de lograr una salida a la crisis del etanol. En contra le juega el notable avance de siembra en EE.UU., tarea que seguramente se completara en tiempos relativamente acotados y que pondrá en marcha las chances de una gran producción en este país.
----------------------------------------------------------------------
TRIGO
* En el caso de este cereal, Chicago terminó entrando tímidamente en la variable general y fue de pérdidas importantes a leves incrementos. A Kansas no le alcanzó, si bien recortó mucho las pérdidas, ya que ayer el USDA mejoró la condición de los lotes del duro de invierno, cuando el mercado esperaba exactamente lo contrario. Un dólar fortalecido obro como contrapeso para el trigo. Suma para los precios en retraso en la siembra de trigo de primavera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página