* Soja (gráfico) y maíz en alza en Chicago, al menos hasta las posiciones inherentes a la campaña 2019/20. El trigo adopta la misma tónica positiva en este mercado y se mantiene en zona de pérdidas en Kansas, aunque recortando los daños. El índice dólar gana 0.32% respecto de una canasta de monedas (99.803 vs. 97.700 un año atrás). El crudo WTI trepa 19.72% (u$s 24.41), al tiempo que el Brent mejora 12.57% (u$s 30.62). Dow 30 y S&P500 avanzan 1.36% y 1.62% respectivamente. Sigue una síntesis de la oinión de analistas especializados.
* Wall Street transita un escenario positivo, en el cual la avalancha de entusiasmo que generan las reaperturas de distintas economías del mundo deja por un instante de lado las amenazas de Trump a China. Además, un indicador que mide la salud del sector servicios ha caída de 52.5 a 41.8, pero el mercado esperaba no más de 36.8. Y otra vez las tecnológicas hacen punta en la Bolsa de Nueva York. El gobernador de esta emblemática ciudad ha dado indicios que la rehabilitación de la actividad está muy cerca. Es la misma razón que mantiene entonado el valor del petróleo. Y todos recuerdan al asesor de Trump que indicó hace una horas que no habrá medidas punitivas para Beijing si los chinos cumplen con sus compromisos.
* Los granos no son ajenos a este entusiasmo, aunque dada la importancia de China como comprador de granos expresan su algarabía de una manera más modesta. La soja viene esquivando varias malas noticias: Tyson Foods, el gigante de las carnes, indicó que cree que la epidemia de coronavirus seguirá cerrando plantas de faena/procesamiento y complicando el abastecimiento de carne a la población. Asimismo, abril marcó un demoledor record exportador para Brasil de mas de 16 M tn vendidas en abril. Por otro lado, el avance de siembra en EE.UU. ha sido enorme y presagia una campaña con una soja en la zona de máximo potencial de rendimiento. Y los precios del aceite de palma se derrumbaron por un aumento en los stocks del emblemático producto. En medio de estas "calamidades", la soja encuentra compradores de oportunidad ante el bajo precio de la oleaginosa y el empujón anímico que generan los intentos de reabrir la economía. Desde luego, el flash de ventas por 378 mil tn de soja USA a China fue muy determinante a la hora de cambiar el rumbo.
* Lo del maíz ofrece otros matices. Tiene igualmente en contra la situación de las cadenas de las carnes en EE.UU., pero viene de muy buenos embarques semanales, el petróleo no para de subir, los precios del etanol empiezan a despertar junto con la incipiente mejora en el consumo de gasolina, y hay seca en el sur de Brasil, sembrando dudas sobre la suerte de la safrinha. Es cierto, el brutal avance de siembra en EE.UU. complica mucho mas al cereal que a la soja, una cuestión de stocks finales potencialmente desbordados. Como en soja, el flash de ventas a México por 109 mil tn ayudó a revertir la tendencia negativa.
* Quienes invierten en papeles del trigo manifiestan su contrariedad por la mejoría indicada por el USDA para los lotes del duro de invierno, cuando esperaban al menos una caída del 1% en la condición bueno-excelente del cultivo. Se mantienen las lluvias en Europa y el Mar Negro, aunque habrá que esperar los detalles ligados a las pérdidas productivas que dejó la seca. El retraso en las siembras de primavera en EE.UU. es un factos alcista que el mercado por ahora está tomando con ligereza.
*
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página