Mercados EE.UU. 05/05/20 10.45 hs
* La soja sube modestamente en el nocturno Chicago, al tiempo que el maíz entra en un escenario mixto. El trigo pierde terreno en este mercado y más aun en Kansas. El índice dólar gana 0.11% respecto de una canasta de monedas (99.590 vs. 97.700 un año atrás). El crudo WTI trepa 17.26% (u$s 23.91), al tiempo que el Brent mejora 10.77% (u$s 30.13). Dow30 y S&P500 avanzan 1.21% y 1.22% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Las Bolsas de Asía cerraron en positivo, y las europeas y la preapertura de Wall Street viene en el mismo rumbo. Las distintas movidas en el mundo para reabrir economías (España, Italia, Hong Kong, algunos estados de la Unión) le van ganando la batalla a los temores que origina la movida de Trump para castigar a China. Beijing le ha contestado al presidente que sus afirmaciones "apunta a disimular su incompetencia". Desde luego la pirotecnia verbal entre ambas orillas mantiene inquieto al mercado y puede ser un problema serio a mediano plazo si las cosas se ponen peores. Sin embargo, el asesor adjunto en seguridad de la Casa Blanca, Matthew Pottinger, indicó que "Estados Unidos no está considerando medidas punitivas contra China", y descomprimió momentáneamente la situación. Es probable que le hayan aconsejado a Trump bajar los decibeles.
* En los mercados granarios aun pesa el impacto de las palabras de Trump durante el fin de semana, a lo que se suman los números difundidos ayer por el USDA tras la rueda, que no juegan a favor de los precios. De todas maneras, valores muy deprimidos atraen a compradores de oportunidad en el caso de los granos gruesos, sobre todo ante señales de que el ataque de la Casa Blanca a China ahora estaría siendo analizado de manera más medulosa y cuando el petróleo muestra sólidas señales de recuperación..
------------------------------------------------------------------------------------
SOJA
* Quedó en la primera línea de fuego. Las menciones de Trump a China durante el fin de semana hacen creer que el gigante asiático pondrá un freno -al menos por ahora- a las compras de soja USA que venía realizando, lo cual abre un escenario de incertidumbre al respecto. Los datos de embarques semanales conocidos ayer fueron ciertamente flojos (gráfico, abajo).
* Por ahora no se palpan demasiados progresos en la situación de demanda de las cadenas de las carnes en EE.UU., luego de que Trump decidiera presionar a las plantas de faena/procesamiento de cerdos y bovinos para que se mantengan abiertas.
* El USDA marcó ayer un formidable progreso en la siembra de la campaña 2020/21, al ir del 3% al 23% implantado en tan sólo una semana, por encima del 11% promedio para la época. Está claro que tendremos mucha soja temprana, con mayores expectativas de rendimiento. Estados clave como Illinois y Iowa pasaron del 12 al 31% sembrado y del 9 al 46% sembrado, respectivamente.
* Se estima una caída del 40% en la demanda del mayor importador de aceites vegetales, la India, lo cual no es neutral para el mercado de la soja y su derivado.
-------------------------------------------------------------------------------------
MAIZ
*También lo golpea la posibilidad de una ruptura con China, justo luego de que se indicara que la nación asiática estaría interesada en comprar 20 M tn de maíz para completar sus reservas; si buena parte de eso recayera en EEUU. la hoja de balance del cereal cambiaría de cara. Por lo demás, el maíz generó ayer un muy buen dato de ventas a exportación (gráfico, abajo)e incluso anotó una venta puntual por 115 mil tn con un comprador no identificado.
* Del mismo modo que en soja, el maíz necesita recuperar la demanda interna como forrajero. Eso dependerá de la recuperación de las cadenas de las carnes en EE.UU., muy castigadas por el cierre de plantas de faena/procesamiento de cerdos y bovinos. No será rápido.
* En cuanto al otro gran componente de la demanda de maíz, la mejora en los precios del petróleo anima a pensar en un futuro mediato menos crítico para el etanol. Habrá que verificar esta semana si los stocks del biocombustible siguen declinando, luego de haber alcanzado niveles preocupantes ante el derrumbe de la demanda de gasolina. La paulatina vuelta a la actividad en EE.UU. puede ayudar.
* Como se sospechaba, el USDA confirmó un gran avance de siembra en EE.UU. La implantación del cereal quedó en el 51% de la intención de siembra (vs 39% promedio 5 años para esta altura de la campaña), y empieza a confirmar la posibilidad de tener una cosecha 2020/21 voluminosa, lo cual resultaría negativo para los precios. Hacia delante no aparecen amenazas climáticas de peso. Los dos estados clave, Iowa e Illinois, han llegado al 56% y 78%, vs 54% y 46% del promedio 5 años a esta altura de la campaña, respectivamente. Nebraska y Minnesota, los que siguen en la lista, lograron cubrir el 61% y 76% de la intención, vs el 38% y 36% del promedio 5 años a la misma fecha.
--------------------------------------------------------------------------
TRIGO
* Golpe al corazón. El mercado esperaba un nuevo recorte de la condición bueno-excelente de los lotes de trigo (53%) y se encontró con que el USDA mejoró el escenario en 1 punto (55%). En el detalle, la condición en los dos estados clave, Kansas y Oklahoma, sube 2 puntos. Los anuncios de una nueva ola de bajas temperaturas en la zona de cultivo del duro de invierno mantendrán al mercado expectante durante los próximos días. Es cierto de todas maneras que la siembra de trigo de primavera sigue atrasada (29% implantado vs. 43% del promedio 5 años a esta altura de la campaña).
* Por lo demás las lluvias siguen llegando al Mar Negro y a Europa; gran parte de eso debería estar ya facturado en los precios, en tanto se esperan daños a la productividad por la prolongada seca que afectó estas regiones.
* Los datos de embarques semanales conocidos ayer se consideran aceptables, si bien el dólar amaga con recuperar fortaleza, lo cual siempre es un factor negativo para los precios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página