* La soja salió con pérdidas importantes de la rueda de Chicago; el maíz se llevó una baja algo más atenuada. El trigo pegó la vuelta y acabó en alza en este mercado y también en Kansas. El índice dólar gana 0.46% respecto de una canasta de monedas (99.530 vs. 97.700 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.66% (u$s 21.30), al tiempo que el Brent mejora 5.86% (u$s 27.99). Dow 30 y S&P500 avanzaron 0.11% y 0.42% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Cierre levemente alcista para Wall Street debido a que la mejora en las energéticas y tecnológicas minimizó el daño generado por la postura de Trump, otra vez enfrentado a China, a la que acusa de haber sido negligente en el manejo de la virosis que asoló al gigante asiático a fines del año pasado y que terminó en una pandemia global de consecuencias económicas aun difíciles de prever. La mejora en el valor del petróleo realizó un aporte clave para evitar males mayores a la Bolsa de Nueva York. También ayudó la voluntad de varios estados de la Unión y de algunos países europeos embarcados en la reapertura de su economía.
* Los granos gruesos no tuvieron la misma suerte que las acciones. Cualquier esbozo de conflicto con el gran cliente global tiene consecuencias negativas inmediatas sobre ellos.
------------------------------------------------------------------------------------
SOJA
* No le salió una. Primó la sensación de que las compras chinas, que en los últimos 10 días se habían acercado al millón de toneladas, van a volver a ausentarse del mercado norteamericano. Los datos de embarques semanales fueron muy pobres y por ahora no hay mayores resultados de la movida de Trump para forzar a las plantas de faena/procesamiento a mantenerse abiertas; si el productor ha tomado la decisión de eliminar animales la recuperación de demanda no será tan rápida. Como corolario, el real brasileño vuelve a depreciarse (R$ 5.53/u$s). Tras la rueda, el USDA indicó que se ha implantado el 23% de la intención de siembra del poroto, vs el 11% del promedio 5 años a esta altura de la campaña; todo un contrapeso para los precios. El poroto perdió hoy más del 1.5%
---------------------------------------
MAÍZ
* Hizo muchos méritos para evitar la baja; seguramente la historia hubiese sido otra sin la ira de Trump en el medio. El crudo, gran condicionante de la industria del etanol, dio la vuelta y terminó en alza. El dato de embarques semanales de maíz fue otra vez muy bueno y sigue descontado el debe generado por un inicio de campaña en la cual la Argentina, Brasil y Ucrania le pasaron por encima al cereal estadounidense. Es cierto, la sombra de un gran avance de siembra le jugó en contra. Tras la rueda, el USDA indicó que se ha cumplimentado el 51% de la intención de siembra del cereal; vs el 39% del promedio 5 años para esta altura de la campaña. Una preocupación para las cotizaciones, sin dudas. El maíz resignó 0.5% de su precio en la rueda de Chicago.
-----------------------------------------------------------------------------------
TRIGO
* Arrancó flojo, condicionado por el mal ambiente general, pero a media jornada se dio vuelta y abrochó un resultado positivo a pesar del crecimiento amenazante del dólar. Números aceptables para los embarques semanales y la sensación de que las lluvias que llegan al Mar Negro ya habían sido descontadas en las ruedas previas ayudaron a estructurar un escenario positivo. Tras la rueda, el USDA dividió aguas; del lado positivo para los precios, la siembra de trigo de primavera alcanzó el 29% de la intención, vs el 43% del promedio 5 años a esta altura de la campaña. En la vereda opuesta, el USDA mejoró en 1 punto la condición bueno-excelente de los lotes del trigo de invierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página