* La soja (gráfico) y el maíz cosechan pérdidas importantes en Chicago. El trigo avanza a un escenario mixto en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.47% respecto de una canasta de monedas (99.542 vs. 97.700 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.72% (u$s 20.12), al tiempo que el Brent mejora 1.17% (u$s 26.75). Dow 30 y S&P500 retroceden 0.84% y 0.44% respectivamente. Sigue una síntesis de la oinión de analistas especializados.
*Wall Street en un escenario mixto luego de que Trump amenazara con castigar a China, responsabilizándola de la pandemia de coronavirus en lo que considera fue una falla de seguridad en el laboratorio de Wuhan. El gurú Warren Buffet ha liquidado inversiones en aerolíneas por u$s 4.000 M y el sector es uno de los que más caen en la Bolsa de Nueva York. Buffet es conocido por sus inversiones a largo plazo; su movida se traduce para el mercado como una sentencia para las compañías aéreas. Mientras tanto, varios estados de la Unión empiezan a reabrir sus economías incorporando actividades no esenciales, a pesar de que EE.UU. ya tiene 1.15 M de infectados y más de 67 mil fallecidos. A pesar de todo, el crudo vuelve a territorio positivo. "Es difícil explicar cuan nerviosos se ponen los mercados con las tensiones entre Oriente y Occidente; la sensación es que puede tener un final aun peor que una guerra comercial tradicional", advierte un trader. Eso a pesar de que Trump indicó que "las tarifas serán el último recurso que usaré para castigar a China" y enfatizó que puede romper el acuerdo Fase 1 si Beijing no cumple en un tiempo razonable con lo pactado.
* Mercado granario castigado por la posibilidad de un nuevo enfrentamiento entre EE.UU. y China, con la soja en el ojo de la tormenta. Además por ahora no se observan beneficios concretos de la movida de Trump para mantener abiertas las plantas de faena/procesamiento de cerdos y bovinos. Por otro lado se especula con gran avance de siembra para el informe de esta tarde del USDA. Asimismo, las condiciones climáticas hacia delante permitirían completar las siembras sin mayores inconvenientes.
* El maíz también carga con la sospecha de que veremos un notable progreso en la implantación del cereal esta tarde, y no aparecen mayores amenazas climáticas hacia delante. Eso fomenta el temor de una producción creciente en medio de una industria del etanol que en tiempos normales tenía el 37% de la demanda de maíz en Estados Unidos, y para la cual nadie se anima a apostar por una plena recuperación. China pintaba para comprar maíz USA, pero ahora todas son dudas. Hoy se informó sobre una venta puntual a un comprador no especificado por 115.800 tn, que no alcanza para rescatar al cereal.
* El trigo parece querer reaccionar, especialmente en Kansas, después de todo gran parte de las lluvias en Europa y el Mar Negro debería estar facturado en los precios. El tema es que, como cada vez que se crea inestabilidad política. el dólar saca músculos al convertirse en el refugio elegido por muchos. El mercado espera el dato de esta tarde para verificar si el trigo de invierno USA continúa perdiendo condición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página