MERCADOS DE GRANOS 26/06/20 13.45 hs
CHICAGO SOJA Jul20 u$s 317.15, Nov20 u$s 316.81. MAÍZ Jul20 u$s 124.80, Dic20 u$s 128.11. TRIGO KANSAS Jul20 u$s 153.22, Dic20 u$s 160.72.TRIGO CHICAGO Jul20 u$s 172.17, Dic20 u$s 176.59
MATba Soja Jul20 u$s 224.50 Soja Nov20 229.40. Trigo Ros Jul20 u$s 192.0, trigo Ros Ene20 u$s 163.00 Maíz Ros. Jul20 u$s 121.50, Maíz Sep20 u$s 126.00.
Trigo Rosario Disp $ ------. Maíz Bs. As. Disp $ -----. Rosario Maíz Disp $ -----. Soja Rosario Disp $ ------.
* Soja (gráfico) y maíz en baja en Chicago. El trigo ve potenciadas sus pérdidas en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.04% respecto de una canasta de monedas (97.470 vs. 96.000 un año atrás). El crudo WTI cede 1.27% (u$s 38.27), mientras que el Brent cae 0.88% (u$s 40.69). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retroceden 2.33%, 1.87% y 1.89% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados
* Wall Street mantiene la tónica claramente negativa después de los test que la Reserva Federal ha realizado a la banca. Se suman los rebrotes de coronavirus, con el caso particular de Texas que ha vuelto a cerrar su economía, o de Nueva York, que ha vedado el ingreso de personas de otros 8 estados afectados por la vuelta del virus, más datos de petición de subsidios que quedaron por encima de lo que esperaba el mercado. El petróleo también retrocede.
* En el mercado granario, la evolución del clima sigue siendo el gran condicionante del precio de la gruesa. Los pronósticos indican que el 85% del Midwest USA recibiría hasta 25 mm en los próximos tres días, continuando con la tendencia de buena humedad en la región. Y en las próximas dos semanas reunirían un 25-27% más que las lluvias normales en la región.
o
* La soja recibió la noticia de una compra china por 132 mil tn, aunque el balance de la semana es bastante más modesto que lo acumulado en semanas previas. La mala noticia para Chicago es que el real se vuelve a depreciar (R$ 5.45/u$s) con lo cual tiende a opacar el atractivo que habían conquistado los precios de la soja USA, justo después de que un asesor de Trump hablara de un acuerdo comercial roto con China.
* El maíz venía aguantando pero la extrema debilidad del trigo acaba empujándolo hacia abajo. Para el cereal las complicaciones devienen siempre de la sensación de una gran cosecha en curso, más con los pronósticos indicados en un párrafo anterior. Hoy el precio del petróleo no ayuda, si bien los datos de la industria del etanol son alentadores, aunque los valores del biocombustible cayeron al nivel más bajo desde mayo pasado. Circula información que indica que la cosecha argentina de maíz tardío está saliendo anticipadamente y presionará al cereal USA antes de lo previsto. Tampoco colaboran los datos semanales de ventas a exportación. Sí juega a favor el último reporte de la actividad porcina en EEUU; sería coherente con el mayor uso de maíz que plantea el USDA.
* El trigo recibe un duro castigo, con un dólar en alza y la cosecha en marcha en EEUU, tarea que está a la vuelta de la esquina en Francia y Rusia, las dos locomotoras del mercado de exportación. Y la baja se da a pesar de que la Unión Europea volvió a recortar sus perspectivas de producción 2020/21: ahora son 117 M tn vs 131 M tn la campaña previa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página