jueves, 25 de junio de 2020

Mercados EEUU 25/06/20 11.150 hs




CHICAGO SOJA Jul20 u$s 318.06, Nov20 u$s 317.47. MAÍZ Jul20 u$s 125.27, Dic20 u$s 128.42. TRIGO KANSAS Jul20 u$s 158.37, Dic20 u$s 165.86.TRIGO CHICAGO Jul20 u$s 178.95, Dic20 u$s 182.40
 
 
*  Bajan soja y maíz en el nocturno Chicago. El trigo adopta un comportamiento mixto en este mercado (mayoría de posiciones en alza)  y viene para atrás en Kansas. El índice dólar gana 0.26% respecto de una canasta de monedas (97.400 vs96.000 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.05% (u$s 38.41), mientras que el Brent mejora 1.14% (u$s 40.77%). Dow Jones y S&P500  avanzan 0.18% y 0.06% respectivamente, en tanto Nasdaq retrocede 0.12%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street mixto luego de que crecieran de manera alarmante los rebrotes de coronavirus en EEUU y tras el documento del FMI que vaticina una recuperación más lenta y complicada de la economía mundial que lo que se pensaba originalmente. Los gobernadores de algunos estados -especialmente Nueva York- han ordenado cuarentenas a quienes llegan de otros estados afectados por los rebrotes, lo que siembra preocupación entre los inversores.

* En cuanto al FMI, el organismo espera una contracción promedio mundial del 4.9%, por encima del 3.0% que se calculaba en abril pasado. Las dudas generadas vuelven a ungir al dólar como refugio, cuando prácticamente había perdido esa consideración por parte del inversor. Las acciones tradicionales rebotan a pesar de todo en la Bolsa de Nueva York, especialmente tras un mal dato de petición de subsidios por desempleo: fueron 1,480 M de solicitudes respecto de 1,300 M que esperaba el mercado.

* Con los mercados financieros de mal humor, el petróleo debilitado y fundamentos propios flojos, el mercado granario viene pinchado una vez más. La ausencia de amenazas climáticas serias tiene su correlato en los precios. Lentamente empieza el posicionamiento de cara al informe USDA del próximo martes sobre stocks al 01/06/20 y área de siembra. Siempre puede haber sorpresas que muevan la aguja. 

------------------------------------------
SOJA

* Dicho hasta el cansancio, necesita de las compras chinas, que han aparecido realmente poco esta semana, a pesar de lo que se habría hablado en la reunión de Hawai entre asiáticos y estadounidenses. Ahora con la duda enorme de cómo irá a manejar Beijing la exigencia de alguna clase de certificado que indique que el grano embarcado está libre de coronavirus. En apariencia habría que firmar una especie de DDJJ; el punto es como se hará el control en el arribo. 

* La sensación es que China puede acelerar las compras de soja USA 2020/21 en un determinado momento, pero esta campaña está jugada. Aunque desmentidas luego por Trump, siguen haciendo ruido las palabras de su asesor Peter Navarro en el sentido de que el acuerdo comercial con China está muerto. Cuestiones como éstas espantan a los inversores.

* El real (R$ 5.30/u$s) se  aprecia ligeramente pero aun recorta los beneficios de la soja USA en cuanto a ofrecer un precio más atractivo a los chinos. Los datos de ventas semanales que se acaban de divulgar (corresponden a la semana previa)  para el poroto fueron muy buenos.

* Las condiciones climáticas auguran buena humedad en el Midwest USA hasta el 09/07/20, salvo en el extremo noreste del corazón granario, relativamente menos importante en la producción de soja.

-----------------------------------------------
MAÍZ

* El combo complicado para el cereal tiene que ver con la oferta. Si bien el próximo martes el USDA puede ajustar hacia abajo el área de siembra 2020/21, seguirá siendo una superficie importante que probablemente llevará a un gran crecimiento de stocks, más aun considerando que tanto humedad como temperatura se ven muy amigables hasta los primeros diez días de julio.

* El informe del etanol, ayer, fue positivo. Por decimotercera semana consecutiva crece la producción del biocombustible. Paralelamente caen los stocks y la relación de precios etanol/maíz es favorable para esta industria. El punto es que el petróleo está teniendo una semana floja a raíz de inventarios USA que dieron por encima de lo esperado. La señal positiva es que crece el uso de gasolina más de lo esperado, porque la gente recurre a sus autos para evitar el transporte público. 

* El maíz USA espera seguir mejorando sus exportaciones toda vez que sus precios son hasta acá más atractivos que los que ofrece Brasil. De todos modos avanza la cosecha de la safrinha y este escenario puede modificarse.  China continúa subastando grandes cantidades de maíz de sus reservas estratégicas pero no da señales de volver a arrimarse a EEUU. Lo cierto es que los datos de ventas semanales de maíz que se acaban de difundir no entusiasman al mercado y potencian la baja.

* Los fondos no salen de una amplia posición vendida y frenan un retroceso mayor en los precios. El cereal sigue sobrevendido pero preocupa la posibilidad de obtener rindes por sobre la tendencia ante las bondades del clima.

* El cierre de ayer por debajo de u$s 131 para Dic20 torna bajistas los charts de maíz. 

------------------------------------------
TRIGO

* Con un dólar que se fortalece y una cosecha en las Planicies del sur USA que va recuperando ritmo tras las lluvias, la situación del cereal en términos de precios se complica, más allá del rebote especulativo en Chicago.

* Las lluvias volverían pronto a las Planicies del norte USA, donde el trigo de primavera, la reserva de proteína de la nación, ha visto recortada su condición de cultivo.  
  
* El trigo continúa sobrevendido, pero se considera que sus chances de un rally son limitadas a menos de que aparezcan complicaciones climáticas severas en alguno de los principales países exportadores. Los datos de ventas a exportación que se acaban de difundir quedaron a mitad de camino entre las apuestas previas de los inversores.

* A pocos días del comienzo de la cosecha en Rusia, es de esperar que la presión negativa sobre los precios se incremente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página