Mercados EEUU 30/06/20 10.55 hs
CHICAGO SOJA Jul20 u$s 319.82, Nov20 u$s 317.84. MAÍZ Jul20 u$s 129.29, Dic20 u$s 132.75. TRIGO KANSAS Jul20 u$s 158.44, Dic20 u$s 165.57.TRIGO CHICAGO Jul20 u$s 178.65, Dic20 u$s 182.40
* Suben maíz y soja en Chicago. El trigo cosecha ganancias en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.03% respecto de una canasta de monedas (97.569 vs. 96.700 un año atrás). El crudo WTI cede 1.21% (u$s 39.22), mientras que el Brent cae 1.08% (u$s 41.40%). Dow Jones retrocede 0.32%, en tanto S&P500 y Nasdaq avanzan 0.15% y 0.65% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Optimismo en las Bolsas asiáticas. En Oriente las acciones han tenido un desempeño positivo ante buenos datos de manufacturas en China (la actividad se acelera) y de viviendas pendientes de venta en EEUU. En Occidente la preocupación por los rebrotes de coronavirus es creciente; 31 estados de EEUU muestran contagios en ascenso y la mitad de ellos está pensando en alguna forma de retroceso en la reapertura de sus economías.
* Wall Street opera mixto ante palabras del titular de la Reserva Federal de EEUU Jerome Powell, quien advirtió sobre la extraordinaria incertidumbre del momento y acerca de la importancia de contener el contagio del coronavirus a medida que la economía estadounidense se recupera de su contracción más profunda en décadas. Reconoce que la recuperación de la actividad y del empleo en EEUU ha sido más rápida de lo que esperaba el banco central, pero todavía quedan importantes desafíos.
* De cara al informe clave de este mediodía (stocks al 01/06/20 y área sembrada por parte del USDA), los mercados granarios van hacia delante, aunque esa mejora no estaría relacionada con un amplio optimismo respecto de ese reporte.
--------------------------------------
SOJA
* Viene teniendo una semana complicada, dada su alta dependencia de las compras chinas y ante la ausencia de novedades de importancia al respecto. Los datos de embarques semanales no movieron la aguja y crece la convicción de que la campaña 2019/20 está jugada; claramente los chinos no quieren contribuir con la reelección de Trump y lo manejan con gran habilidad.
* Los pronósticos climáticos hasta mediados de julio muestran ahora algunas deficiencias en materia de precipitaciones en el Midwest USA, especialmente en estados emblemáticos como Illinois, Indiana y parte de Iowa. Quizás estemos viendo alguna clase de premio climático porque llegarán acompañadas de intensos calores. Eso sí, va a tener que ser intenso el efecto negativo sobre el cultivo para mover los precios.
* Ayer el USDA levantó la condición bueno-excelente del cultivo en 1 punto (72%), cuando el mercado esperaba que mantuviera el dato de la semana previa. Equivale a una mejora en los rindes potenciales de la soja 2020/21.
* Para el informe de hoy del USDA, el mercado espera un área sembrada en torno de los 33,886 M ha, vs 33,400 del último reporte trimestral. Como siempre, las diferencias en el informe respecto de la opinión promedio del mercado se pagan con movimientos de precios. Una combinación entre aumento de área y mayores rindes podría generar stocks menos amigables para la campaña 2020/21.
* El farmer se sigue mostrando renuente a vender a estos precios, y suma soporte para el poroto. Pero la posición comprada de los fondos deja espacio para ir hacia atrás con los valores de ser necesario.
* El real (R$ 5.40/u$s) se continúa apreciando lentamente, lo cual equivale a oxígeno para Chicago, luego de que el socio del Mercosur monopolizara de manera casi absoluta las compras chinas de soja en la primera mitad del año.
-------------------------------------------
MAÍZ
* Vuelve a terreno positivo luego de llevarse ganancias muy importantes de la rueda de Chicago, ayer. La suba se vio motorizada por la fortaleza del mercado energético y la posibilidad de un recorte de área en el informe USDA del mediodía. El promedio de opinión del mercado espera 38,082 M ha vs 38,796 M ha en el reporte trimestral previo; seguirá siendo una gran cosecha pero cualquier poda es bienvenida por los precios. Sería realmente complicado que el USDA no modifique demasiado sus números de marzo pasado.
* Respecto del clima cabe lo mismo que se indicara para soja, al compartir el área de cultivo. Los pronósticos ahora no se ven tan ideales como hace una semana. La cercanía con el inicio de la polinización obligará seguramente a concentrarse en este punto una vez que pase el informe del USDA. Como en el caso de la soja también necesitará un efecto negativo importante para mover los precios, dada la buena condición con que llega el cultivo a esta etapa.
* El dato de embarques semanales fue interesante y ayudó a olvidar la decepcionante performance del último jueves en materia de ventas semanales a exportación. También brinda soporte la amplia posición vendida de los fondos, si bien la han recortado hasta los 277 mil contratos neto..
* Otro punto clave en la suba del día de ayer fueron los rumores sobre un posible interés chino por hacerse se maíz USA. Los asiáticos vienen subastando reservas estratégicas y no pueden domar el precio interno del cereal.
------------------------------------------
TRIGO
* También viene de una jornada con importantes mejoras, empujado en parte por la fortaleza del maíz y compras de oportunidad luego de que alcanzara una condición sumamente sobrevendida.
* No es menor el recorte de la condición de cultivo del trigo de primavera por parte del Departamento de Agricultura USA. El deterioro de los lotes está por encima de lo que imaginaba el mercado. Del mismo modo, se ha cosechado una superficie de trigo de invierno menor que la que imaginaba el inversor.
* El dólar vuelve a recuperar valor relativo y juega en contra de los precios del trigo USA, que va a tener que batallar en un medio global muy competitivo, con expectativas referidas a la vuelta de un gran jugador como es Australia. El Mar Negro va a compensar las penurias de Ucrania con un balance positivo de producción en Rusia.
* A propósito, los datos de embarques semanales para el trigo USA, difundidos ayer, no movieron la aguja.
* Para el reporte del USDA del mediodía se aguarda un ligero incremento de área respecto del informe trimestral previo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página