lunes, 29 de junio de 2020

MERCADOS EEUU 29/06/20 CIERRE

* Maíz y trigo se disputaron el liderazgo de la suba en Chicago. La soja acompañó desde muy lejos y con gran modestia.


* El índice dólar gana 0.04% respecto de una canasta de monedas (97.476 vs96.700 un año atrás). Tras la rueda, el crudo WTI trepa 2.91% (u$s 39.61), mientras que el Brent mejora 2.17% (u$s 41.82). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzaron 2.32%, 1.47.% y 1.20% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street en positivo a pesar del rebrote de la pandemia en varios estados de EEUU. Boeing, Apple y Facebook fueron grandes impulsores de la suba de hoy. Los inversores siguen confiando en que la economía continuará recuperándose en los próximos meses y no habrá vuelta atrás aun ante una segunda ola del virus. Y hay que sumar a la biotecnológica Gilead, que fijó un precio de 2.000 euros para su fármaco contra el virus. Un dato muy positivo ha sido la recuperación en el indicador de viviendas pendientes de venta que ha repuntado mas del 44%, muy por encima de lo que esperaba el mercado.

* Los mercados granarios se sacudieron la modorra, con fuertes subas para los cereales, que parecen mejor aspectados de cara al informe de mañana del USDA (stocks al 01/06//20 y área de siembra). El buen momento del mercado energético contribuyó con la causa.

------------------------------------------------
MAÍZ

* El cereal trepó 2.5% en la rueda y lideró la suba, apoyado en buenas percepciones del mercado de cara al informe de mañana, en donde es altamente probable que se recorte el área de siembra. El maíz registró además buenos datos semanales de embarques y arreciaron los rumores referidos al interés de los chinos por hacerse de cereal USA. La solidez del petróleo jugo a favor del maíz. Para el dato del USDA tras la rueda, el inversor especuló con una mejora en la condición de cultivo y el USDA le dio la razón: 73% bueno-excelente,  1 punto por encima de la semana previa.


---------------------------------------------
TRIGO

* Levantó 2% su cotización producto de las demoras en la tarea de cosecha en la zona de cultivo del duro de invierno, la solidez del maíz, comentarios de que Ucrania podría limitar sus exportaciones al perder producción por la seca y la idea de que mañana se verá una caída de los stocks trimestrales en el informe del USDA. Los datos de embarques semanales no movieron la aguja. Tampoco ayudó demasiado el dólar, que sigue recuperando valor relativo. El dato detonante tras la rueda es que el USDA sigue reduciendo la condición del trigo de primavera, esta vez 69% bueno-excelente contra 75% que esperaba el mercado. El avance de cosecha del trigo de invierno quedó debajo de lo que esperaba el inversor (41% vs 44%).



-----------------------------------------
SOJA

* Fue hacia arriba más que nada por una cuestión de contagio con trigo y maíz. Los chinos siguen sin aparecer por el mercado norteamericano y los datos de embarques semanales fueron otra vez muy pobres. El real acabó apreciándose ligeramente  y le dio algo de oxígeno a Chicago. Como corolario, la soja tiene chances de ver incrementada el área 2020/21 que está considerando el USDA. Tras la rueda el USDA ubicó a la soja en 71% bueno-excelente para los lotes, 1 punto arriba de lo que imaginaba el mercado.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página