Mercados de granos 29/06/20 14.15 hs
CHICAGO SOJA Jul20 u$s 318.65, Nov20 u$s 317.32. MAÍZ Jul20 u$s 127.24, Dic20 u$s 131.33. TRIGO KANSAS Jul20 u$s 156.68, Dic20 u$s 164.61.TRIGO CHICAGO Jul20 u$s 178.27, Dic20 u$s 181.96
MATba Soja Jul20 u$s 225.00 Soja Nov20 229.90. Trigo Ros Jul20 u$s 193.0, trigo Ros Ene20 u$s ------ Maíz Ros. Jul20 u$s 123.00, Maíz Sep20 u$s 127.00.
Trigo Rosario Disp $ ------. Maíz Bs. As. Disp $ -----. Rosario Maíz Disp $ -----. Soja Rosario Disp $ ------.
* El trigo lidera la suba en Chicago, potencia al maíz (gráfico) y entre los dos le dan algo de oxígeno a la soja. El trigo también va para arriba en Kansas. El índice dólar gana 0.19% respecto de una canasta de monedas (97.621 vs. 96.000 un año atrás). El crudo WTI trepa 2.88% (u$s 39.60), mientras que el Brent mejora 2.13% (u$s 41.80). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retroceden 1.89%, 1.19% y 0.93% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street sigue en alza a pesar de los preocupantes números del coronavirus y su rebrote en distintos estados de EEUU. Una pelea en la que otra vez gana el optimismo en tiempos difíciles. Ayuda especialmente la situación de Gilead; la farmacéutica ya ha puesto precio a su fármaco contra el virus y sus papeles suben. Entre las acciones tradicionales, rubros castigados como hoteleras y aerolíneas, también están en positivo. El análisis no ha cambiado: si llega la segunda ola de Covid-19 habrá estímulos renovados para sostener la economía del país y evitar un nuevo lockdown, al menos es lo que imagina el inversor.
* Todo indica que el mercado augura buenos números para el maíz en el informe de mañana. A ciencia cierta el tema está peleado. Por un lado se aguarda que la poda en el área de siembra reduzca la producción esperada en cerca de 8 M tn. Por el otro, los problemas de demanda emanados de la pandemia deberían haber recortado el consumo de cereal en el segundo trimestre, con lo cual se sospecha una caída en el uso de maíz de 10 M tn. Parece haber también algún premio climático; las lluvias del fin de semana deberían atenuar el déficit que muestra el monitor de sequía USA, pero para la segunda semana de julio, ya muy cerca de la polinización, se anuncian muy altas temperaturas. Si bien no aparecen amenazas serias, siempre es una instancia delicada. Por lo demás, el maíz generó hoy un buen número de embarques semanales. Los fondos se estiman vendidos arriba de los 300 mil contratos netos. La situación del trigo esta vez le da una mano al maíz.
* La soja se mueve impulsada por el contagio que generan maíz y trigo. Los chinos no aparecen por el mercado norteamericano y los datos de embarques semanales fueron pobres. El real se mantiene en R$ 5.45/u$s y achica las ventajas del precio de la soja USA.
* El trigo muestra una buena performance en Chicago. Las lluvias están ocasionándole alguna complicación a la cosecha en las Planicies del sur USA; lo que se ha recolectado sigue mostrando un contenido inferior de proteína respecto del año previo, pero los test de peso y el nivel de dañado lo hacen perfectamente exportable. Los datos de embarques semanales para el trigo no movieron la aguja pero ayuda saber que Ucrania limitaría sus exportaciones (ha perdido producción por la seca). Se suma la seca en la Argentina y algunas dudas que aparecen sobre el clima en Australia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página