miércoles, 12 de agosto de 2020

 Mercados EE.UU: 12/08/20  10.55 hs



CHICAGO SOJA Sep20 u$s 320.22, May21 u$s 325.92. MAÍZ Sep20 u$s 122.20, Mar21 u$s 131.33. TRIGO KANSAS Sep20 u$s 152.71, Dic20 u$s 156.68. TRIGO CHICAGO Sep20 u$s 181.00, Dic20 u$s 184.16


* Chicago abre en alza para soja, en tanto el maíz opera en baja. El trigo arranca mayormente en rojo en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.23% respecto de una canasta de monedas (93.411 vs. 97.700 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.75% (u$s 42.37), mientras que el Brent mejora 1.62% (u$s 45.23). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 0.80%, 1.07% y 1.49% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Acciones en Asia con tónica mixta, afectadas por los resultados de la Bolsa de Nueva York de ayer, en caída luego de que un legislador norteamericano reconoció que el paquete de ayuda a la economía del país está empantanado en el Congreso. Suma en contra además el rebrote de coronavirus registrado en Nueva Zelanda luego de 102 días sin novedades de este tipo, y el arresto del titular de un importante diario de Hong Kong por parte de los chinos.

* Europa y Wall Street van para arriba. En el Viejo Continente hay un buen desempeño de los papeles ligados a las telecomunicaciones, en tanto la noticia de la vacuna rusa sigue despertando emociones encontradas. En el caso de EE.UU. se suman datos que sugieren que el poder de las compañías no está tan deteriorado a pesar del golpe de la pandemia; los índices de precios al consumidor -excluido alimentos y energía- subieron 0.6%, el incremento mensual más alto de los últimos 30 años. Petroleo en alza debido a una caída en los stocks estadounidenses más amplia de lo esperada.

* Mercados granarios con una actitud defensiva generalizada de cara al informe de oferta y demanda del USDA, que se difundirá hoy en horas del mediodía. Sin embargo, algunas manifestaciones de demanda son más fuerte. 


--------------------------------------
SOJA 
* Según la consultora StoneX, el promedio del mercado espera un aumento de stocks finales 2020/21 en EE.UU. respecto del informe de julio de 11.56 a 14.28 M tn, y a nivel global de 95 a 97 M tn. Esto básicamente por una mejora en los rendimientos promedio de la campaña. Hay que tener en cuenta que la condición bueno-excelente que indicó el USDA (74%) es la mejor en los últimos 33 años. y se ubica 13% arriba del promedio 10 años

* Los pronósticos climáticos se repiten y auguran para lo que resta de agosto (período crítico de la soja) lluvias por debajo de lo normal, acompañadas de temperaturas frescas. Probablemente con el último golpe de agua y lo poco que se anuncia para el resto de la semana se hayan alejado amenazas al respecto.

* Un dato positivo pasa por la última estimación de la Conab brasileña, que mantiene la producción 2019/20 de soja en torno de los 120 M tn, unos 6 M tn debajo del dato del USDA.

* China se ha convertido en un factor vital para la soja USA. Sus compradores volvieron al mercado hace no mucho más de un mes y están apretando el acelerador. En los últimos cinco días anotaron algo más de 1.6 M tn (contando "compradores no identificados", que se supone son chinos). Hoy abrocharon 258 mil tn más, y 120 mil como "comprador no identificado", y la movida impacta, ya sea porque quieren demostrar que van a cumplir con el acuerdo Fase 1 (nada fácil) o porque están haciendo buena letra para la reunión virtual con los negociadores estadounidenses el próximo sábado.

--------------------------------------
MAÍZ
* Para este mediodía el promedio del mercado espera stocks finales 2020/21 en EE.UU. creciendo de 67.26 hasta 71.12 M tn respecto del reporte de julio (serían los más elevados desde 1987/88). Los inversores esperan que los inventarios globales crezcan de 315 a 320 M tn. A diferencia de soja, la condición de cultivo declinó a un 71% bueno-excelente, de todos modos compatible con altos rindes. Y también es de lo mejor que se ha visto en las últimas tres décadas y está 9% arriba del promedio 10 años.

* Claramente el maíz fue el más afectado por el paso de una tormenta huracanada por Iowa y el norte de Illinois. Se acepta que tiene que haber pérdida de lotes, aunque por ahora no hay una estimación precisa al respecto. Algunos analistas como Suderman hablan de 7 M tn perdidas (no está claro si incluyen lo que se dañó en los silos), en tanto periodistas locales aseguran que el fenómeno impactó en unas 4 M ha, con perjuicios de diversa índole.

 * El dato de la Conab brasileña no es bueno para el maíz USA, ya que suma 1.5 M tn a la producción de su país respecto del reporte previo. De todos modos Brasil tiene una situación menos holgada que en 2018/19 y con precios en alza.

* La posición ampliamente vendida de los fondos, y precios que están entre los peores de los últimos 13 años siguen siendo una limitante para mayores bajas.

* Muchos días sin novedades de los chinos, que se supone siguen agotando sus reservas temporarias de maíz. Se mantiene la ilusión respecto de nuevas e importantes compras por parte de los asiáticos pero el paso de los días va erosionando la confianza del inversor

----------------------------------------
TRIGO
* El mercado no espera grandes cambios respecto de la producción y stocks en EE.UU. Los inventarios 2020/21 irían de 25.62 M tn en el reporte de julio a 25.75 M tn. ahora. Los stocks globales caerían de 314.8 a 313.8 M tn.

* La baja preventiva de precios de cara al informe USDA se ve alentada por una toma de ganancias respecto de la suba de ayer, debido al formidable recorte a la condición de cultivo del trigo de primavera que efectuara el lunes el USDA.

* También juega el último negocio del primer importador mundial, Egipto, que cerró una operación por 120 mil tn con Rusia (bastante menos de lo que venía comprando)  en precios sensiblemente inferiores a los del llamado previo.

* Seguramente uno de los datos sobre los que el mercado pondrá la lupa en el nuevo informe del USDA pasa por las producciones de Rusia, Australia y Canadá, responsable de presionar las cotizaciones internacionales. 

* Los precios del trigo también han subido mucho en China. Se cree que a causa de la pandemia los productores han guardado 20-30% de la cosecha, debilitando la oferta disponible.

* Se pone de manifiesto la situación de la Argentina, en donde de acuerdo con la BCR habrá una caída de rindes del 20-30% si no llueve en las próximas dos semanas. Al menos en la zona núcleo hay unas 500 mil ha bajo serio riesgo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página