Mercados EE.UU 11/08/20 CIERRE
* Soja y maíz se despidieron de la rueda de Chicago con tónica mixta (alza en posiciones cercanas). El trigo operó mayormente en positivo en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.10% respecto de una canasta de monedas (93.675 vs. 97.700 un año atrás). Tras la rueda, el crudo WTI cede 0.60% (u$s 41.69), mientras que el Brent cae 0.76% (u$s 44.65). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retrocedieron 0.38%. 0.80% y 1.69% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street con cierre negativo. Los buenos vientos generados por la sensación de que la pandemia empieza a dar tregua en EE.UU., la noticia de la vacuna rusa, las intención de Trump de recortar impuestos a las ganancias de capital más las disposiciones extraordinarias para emparchar lo que el Congreso no resuelve y la inminencia del diálogo entre norteamericanos y chinos, cambiaron de dirección sobre el final de la rueda. Es que crece la desconfianza respecto de la vacuna de Putin y cuando se apagaban los luces llegó información de que están estancadas las negociaciones entre republicanos y demócratas. En cuanto a las tecnológicas, el Nasdaq ha perdido de vista los 11000 puntos, lo que puede indicar el inicio de una rotación de activos hacia valores más ligados al ciclo económico.
* Mercados granarios con una luz de esperanza para los precios de cara al empuje comprador chino, la reunión prevista con los negociadores norteamericanos el sábado próximo y las primeras estimaciones de pérdidas por el fenómeno climático de la víspera en el Midwest USA. Hay una pulseada en curso que se define el miércoles con un nuevo WASDE USDA.
------------------------------------------
SOJA
En medio de una lucha de intereses. De un lado tironea la oferta, que el mercado considera abultada y muy probablemente responsable de un incremento de stocks en el informe del USDA de mañana, cimentada por los datos de condición de cultivo que ayer difundió este organismo (2 puntos encima de lo que esperaba el mercado). Del otro lado aparecen la compras chinas (1.63 M tn en los últimos cinco días), que probablemente estén haciendo buena letra para el sábado y obligan al inversor a tener en cuenta la pata de demanda, hasta acá ignorada, y que puede forzar al USDA a levantar el dato de exportaciones. A ellos se suman los daños posibles en el Midwest USA por la tormenta huracanada que se llevó puestos cultivos e instalaciones el día de ayer. De ahí probablemente el resultado mixto de este día.
----------------------------------------------
MAÍZ
* Parecido a lo de la soja, aunque con actores distintos. De un lado otra vez la oferta, que se presume muy importante, con consecuencias negativas para los precios a nivel de stocks finales (arriba de 75 M tn), más el dato de la Conab, que eleva la producción de Brasil 2019/20 en 1.5 M tn. Del otro lado se anotan precios para el cultivo que son los peores desde 2008, fondos muy vendidos y farmers que no se desprenden del cereal a estos valores. A ellos se agrega la ilusión de nuevas compras chinas (por lo de la buena letra y porque están apretados en su disponibilidad de maíz) y las primeras estimaciones del daño de la tormenta-huracán que atravesó Iowa y parte de Illinois ayer. Analistas como Suderman lo calculan en 7 M tn de maíz (tratando de confirmar si son pérdidas de campo o incluye lo que estaba en los silos). El USDA dará su veredicto más adelante, pero ya empieza a jugar a favor de los precios en alguna medida. Queda fuera de la ecuación el mercado energético, que venía brindando sostén al cereal pero hoy acabó decepcionando.
--------------------------------------------
TRIGO
* Va y viene atado a los vaivenes de una oferta en vías de definición y de los movimientos del dólar. Ayer el USDA le mordió 4 puntos a la condición bueno-excelente del trigo de primavera y le bajó el precio a su rinde potencial. El mercado reaccionó al alza a pesar de un dólar que recuperó algo de valor relativo y de las mayores producciones que se esperan en Rusia, Australia y Canadá. En buen romance, el trigo USA encontró compras de oportunidad pero persiste la preocupación por la abultada oferta global y por lo muy probable alta competencia que deberá enfrentar en la arena global. La última licitación del primer importador mundial, Egipto, se cerró con 120 mil tn adquiridas a Rusia en un FOB de u$s 205.5, vs u$s 212.8 del llamado previo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página