martes, 11 de agosto de 2020

Mercados EE.UU. 11/08/20 14.00 hs


CHICAGO SOJA Sep20 u$s 320.04, May21 u$s 325.70. MAÍZ Sep20 u$s 122.44, Mar21 u$s 131.88. TRIGO KANSAS Sep20 u$s 153.59, Dic20 u$s 157.71. TRIGO CHICAGO Sep20 u$s 182.25, Dic20 u$s 185.56

 
MATba  Soja Sep20 u$s 244.00 Soja May21 229.00. Trigo Ros Sep20 u$s ------ Trigo Ros Ene21 u$s 174.50 Maíz Ros. Sep20 u$s 139.00, Maíz Abr21 u$s 138.50.

Trigo Rosario Disp $ ------. Maíz Bs. As. Disp $ -----. Rosario Maíz Disp $ -----. Soja Rosario Disp $ 
 ------.


* Soja en tono mixto (mayoría de leves alzas) en Chicago; en tanto el maíz alterna buenas y malas (mayoría de bajas). El trigo recupera terreno en posiciones cercanas e intermedias en este mercado y en KansasEl índice dólar pierde 0.16% respecto de una canasta de monedas (93.434 vs97.700 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.07% (u$s 41.97), mientras que el Brent cae 0.24%(u$s 44.88). Dow Jones y S&P500 avanzan 0.95% y 0.49%respectivamente, en tanto el Nasdaq retrocede 0.02%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street opera mixto, con alzas en acciones tradicionales y bajas en las tecnológicas. Juegan a favor la noticia de que Rusia dice tener la vacuna contra el Covid-19, las chances de un pronto acuerdo entre republicanos y demócratas para apoyar el nuevo paquete de ayuda a la economía estadounidense, las medidas de urgencia que ha tomado Trump y cierta distensión en la crisis entre China y EE.UU, cuyos representantes van a iniciar una ronda de diálogo en pocos días más. El crudo ingresa en un camino más sinuoso.

* Mercados granarios invirtiendo los resultados de la mañana. Los chinos están forzando al inversor a pensar menos en la oferta y un poquito más en la demanda.

----------------------------------------

SOJA

* Desde el punto de vista del cultivo nada juega a favor de los precios. El USDA elevó su condición en 1 punto cuando el mercado esperaba un ligero deterioro. Llovió en los últimos días en el Midwest USA y se espera algo más para el resto de la semana, importante especialmente para estados como Iowa, que venía muy seco.

* Con esta realidad, el mercado arrancó poniendo el foco en una gran producción 2020/21 para EE.UU. y posible alza en los stocks finales. Lo cierto es que los chinos anotaron algo más de 1.6 M tn en los últimos cinco días y obligan a pensar en la chance de que el USDA tenga que rever hacia arriba el número que utiliza para las exportaciones de la campaña.

--------------------------------------

MAÍZ

* Los chinos siguen ausentes de este mercado, aunque el escenario en soja y la reunión del próximo sábado mantiene encendidas las ilusiones de nuevas compras, especialmente teniendo en cuenta de que los asiáticos tienen que hacer buena letra esta semana, y ademas están apretados de maíz, con precios que claramente favorecen las importaciones.

* Por el lado del clima, todo va en contra de los precios y apunta a una mayor producción de la prevista, con stocks finales en alza. Resta saber si las lluvias de la semana serán suficientes para un estado clave como Iowa (venía con el 60% del territorio con seca) y cuales fueron los daños de la tormenta-huracán que azotó ayer este estado y el norte de Illinois.

* El mercado energético se ve más flojo. El dato clave lo ofrecerá hoy el Instituto del Petróleo de EE.UU.; tres caídas de stocks en las últimas cuatro semanas han ayudado a cimentar el precio del crudo en torno de u$s 40.

------------------------------------------

TRIGO

* Impulsado por el deterioro que ahora dice ver el USDA en los lotes de trigo de primavera y una nueva pérdida de valor relativo del dólar. El Departamento de Agricultura de EE.UU. recortó en 4 puntos la condición de los lotes de la variante referida y sorprendió al mercado

* Se definió una nueva licitación del líder del mercado en materia de importaciones, Egipto, con una sustancial caída en los precios. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página