miércoles, 12 de agosto de 2020

 Mercados  EE.UU. 12/08/20 CIERRE


* Soja y maíz se despidieron en alza de la rueda de Chicago. El trigo operó mayormente en baja en este mercado y mixto en Kansas. El índice dólar pierde 0.20% respecto de una canasta de monedas (93.443 vs. 97.700 un año atrás). Tras la rueda, el crudo WTI trepa 2.26% (u$s 42.55), mientras que el Brent mejora 0.02% (u$s 45.33). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzaron 1.05%. 1.40% y 2.13% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street en alza ante indicadores de inflación (exceptuado alimentos y energía) que reflejan que las empresas ligadas a productos no esenciales no han perdido ciertas fortalezas frente al consumidor. La mejora se da a pesar de que las señales que llegan desde el Congreso de EE.UU. son poco alentadoras respecto de la aprobación del paquete de ayuda a la economía estadounidense. Los republicanos se han plantado en u$s 1 billón, en tanto los demócratas no aceptan negociar por debajo de los u$s 2 billones.

* Mercados granarios digiriendo los datos del informe de oferta y demanda del USDA difundido este mediodía, con buena predisposición de los inversores hacia los números que se indicaron para la gruesa.

--------------------------------------------

SOJA 

* El USDA confirmó que estamos ante la segunda cosecha más voluminosa de la historia. No sorprendió demasiado a un mercado en el cual algunos inversores decidieron cubrir posiciones vendidas. Junto con otra abultada compra china (258 mil tn en forma directa y probablemente 120 mil más como "compradores no identificados") llevaron hacia arriba el poroto. Los asiáticos se acercan a los 2 M tn anotadas en los últimos 6 días y todo indica que van a seguir haciendo buena letra para la reunión del sábado con los negociadores norteamericanos. El balance indica que habíamos llegado a esta instancia con un producto sobrevendido y los bajistas no encuentran por ahora razones para profundizar la apuesta negativa; decidieron tomar ganancias y levantaron los precios de la soja. Es cierto, los stocks en EE.UU. se fueron arriba de lo esperado para 2020/21, pero si los chinos siguen comprando a este ritmo pueden hacer olvidar ese mal dato.


---------------------------------------------

MAÍZ

* Los datos del USDA no fueron mucho peores de lo que se esperaba y estaba facturado de antemano en los precios, a la sazón los peores en más de una década. La 2020/21 será probablemente la cosecha en términos de tamaño más abultada de la historia, pero las mejoras previstas en materia de demanda no permitieron que los stocks finales se desbordaran más allá de lo imaginado. El mercado tuvo en cuenta además que la tormenta de esta semana ha dañado unos 4 M ha en el emblemático estado de Iowa, algo que tarde o temprano el USDA deberá considerar.   Los datos del etanol USA no ayudaron demasiado, al marcar la segunda semana consecutiva en descenso en materia de producción; además el consumo de maíz ha entrado en una meseta.



---------------------------------------- 

TRIGO

* Para el cereal no hubo revancha, especialmente en Chicago. El crecimiento de los stocks finales 2020/21 a nivel global (punto débil de este producto) mas el aumento de producción esperado para el trigo de primavera estadounidense y la competencia que se aguarda por parte de Rusia, acabaron llevando a la baja al trigo en la Ciudad de los Vientos, anotando mayoría de posiciones en rojo en Kansas. No alcanzó con el soporte brindado por un dólar otra vez débil y las malas perspectivas de la producción en la Argentina.  


 

  




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página