lunes, 14 de septiembre de 2020

 Mercados 14/09/20 13.45 hs

CHICAGO SOJA Nov20 u$s 367.88, May21 u$s 368.55. MAÍZ Dic20 u$s 145.03, Mar21 u$s 152.51. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 174.39, Jul21 u$s 183.35. TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 200.40 Jul21 u$s 205.18

 
MATba  Soja Sep20 u$s ------ Soja May21 245.10. Trigo Ros Sep20 u$s ------ Trigo Ros Ene21 u$s 191.00 Maíz Ros. Sep20 u$s ------, Maíz Abr21 u$s 150.50.


* La soja (gráfico) se mueve en alza en Chicago, aunque lejos de los máximos del nocturno. El maíz  opera mixto. El trigo va para arriba en este este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.34% respecto de una canasta de monedas (93.011 vs. 98.200 un año atrás). El crudo WTI cede 0.29% (u$s 37.22), mientras que el Brent cae 0.48% (u$s 39.64). Dow Jones y S&P500 y Nasdaq avanzan 1.39%, 01.59 y 1.92% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street en alza, empujado por las buenas noticias referidas a las vacuna contra el Covid -19 (Pfizer la tendría lista antes de fin de año, Oxford retoma la fase 3) y la recuperación de las tecnológicas, liderada por Apple y Tesla, la primera a punto de anunciar el iPhone 12 y la segunda con la mirada puesta en el 'Battery Day', que se celebrará próximamente y en el que se especula con una batería de 1.000 millas que puede darles aún más ventaja respecto a sus competidores. En materia sanitaria el número de contagios sigue creciendo en EEUU y ha aumentado un 5% en 11 estados durante el último fin de semana.  El petróleo sigue en baja.

* Los chinos continúan siendo el motor del mercado granario, y su empuje se destaca por sobre el resto de los fundamentos positivos que han reunido los granos de la gruesa en el último mes.

----------------------------------------- 

SOJA
* Todos quieren saber hasta dónde llegarán las compras chinas. En principio hoy anotaron 129 mil tn, y se sospecha su presencia en 318 mil tn registradas por un "comprador no especificado". Todo indica que los asiáticos van a aprovechar las ventajas de precios que ofrece la soja USA, más aun con un Brasil preocupado por abastecer su demanda interna, con una oferta apretada y precios que rondan el equivalente a u$s 390. Los márgenes de crushing de los procesadores dan para seguir comprando poroto. La data de embarques semanales de la soja USA  quedó dentro del promedio de opinión del mercado.

* El mercado sigue esperando alguna respuesta respecto del impacto de las temperaturas bajo cero que la semana pasada se registraron en el noroeste del cinturón productivo de EE.UU. O bien se vuelve a recortar producción y stocks o bien se aceptarán daños en la calidad del poroto.

* La otra gran incógnita pasa por los fondos. ¿Hasta dónde seguir sumando posiciones compradas sin llevar a cabo antes una amplia toma de ganancias? ¿Se dará cuando arranque la cosecha en Estados Unidos, que está en tiempo de descuento?

* La canola viene con inconvenientes climáticos en Francia y Canadá, dos productores clave, y el precio se dispara. Todos juegan para la soja en este momento.

----------------------------------------------------
MAÍZ
* Hoy se anotaron 350 mil tn del cereal USA para China y 106 mil para Japón. Y las perspectivas de compra por parte de los chinos siguen siendo sostenidas, habida cuenta de la producción que han perdido a manos de tifones e inundaciones en el noreste del país. La data de embarques semanales para el maíz USA quedó cerca de las apuestas previas más optimistas.

* El punto es que el recorte de stocks que esperaba el mercado en el último informe del USDA no se vio satisfecho. Sigue siendo un volumen de cosecha y stocks importante en Estados Unidos, más allá de que el USDA todavía pueda realizar nuevos recortes. Eso sí, los stocks mundiales serán los más bajos en 5 años.

* El soporte que genera para la soja la crisis sanitaria de la industria porcina alemana, que dejará un hueco en el mercado global, no parece suficiente para llevar hacia arriba al maíz.

*Tanto maíz como soja no le sacan un ojo de encima a la evolución de humedad en Sudamérica. La Niña no augura nada bueno.
 
--------------------------------------------------

TRIGO
* La caída del dólar le da espaldas al cereal USA para volver a ir hacia arriba. La moneda recorta la pérdida de valor relativo del inicio de la jornada, pero sigue débil.

* Hoy se conocerán datos ligados a la producción de trigo de Canadá. Junto con Australia son sindicados por el USDA como los países que mayor contribución harán al crecimiento de los stocks finales a nivel mundial.

* Precios firmes en el Mar Negro y condiciones de seca en la región obran como soporte. Rusos y ucranianos están sembrando sin humedad, especulando con una lluvia no muy lejana. Alguna vez les salió bien, pero no todo el año en Navidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página