Mercados EE.UU. 11/09/20 CIERRE
* La soja se llevó ganancias superlativas de la rueda de Chicago, y arrastró al maíz. El trigo cosechó bajas este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.08% respecto de una canasta de monedas (93.264 vs. 98.200 un año atrás). Tras la rueda, el crudo WTI trepa 0.13% (u$s 37.35), mientras que el Brent cae 0.70% (u$s 39.38). Dow Jones y S&P500 avanzaron 0.48% y 0.05% respectivamente, en tanto el Nasdaq retrocedió 0.60%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Cierre mixto para Wall Street, donde las tecnológicas siguen sin recuperar el paso, cuyo índice ha retrocedido más del 4% en las últimas cuatro ruedas. Para colmo, Amazon está siendo acusada de inflar los precios de productos básicos en plena pandemia. A nivel macroeconómico se destaca la caída del 0.6% en el índice de precios al consumidor, más de lo que esperaba el mercado. El crudo alternó buenas y malas para cerrar una segunda semana consecutiva en baja por stocks superiores a lo esperado y dudas respecto de la demanda de corto y mediano plazo.
* Los granos de la gruesa terminaron de redondear una recuperación casi impensada meses atrás, de la mano de la demanda y de condiciones climáticas adversas, que el USDA plasmó en su reporte. En el informe previo de este blog encontrará los detalles numéricos referidos al WASDE de septiembre.
---------------------------------------------
SOJA
* Se dieron todas. El USDA reconoció la poda de stocks y producción que el mercado estaba esperando, los datos de ventas semanales a exportación fueron 70% superiores a las apuestas previas más optimistas, hay un recorte importante de producción para la Argentina, sospechas de daños por heladas en el noroeste del corazón granario USA, los chinos anotaron en la semana más de 1.7 M tn y siguen poniendo las fichas en el mercado USA porque la cuenta les conviene. A eso se agregó la detección de fiebre porcina africana en Alemania, con exportaciones de carne de cerdo a China que están en una impasse por el incidente y perspectivas de que sea EE.UU. quien recoja el guante y necesite aumentar su demanda interna de forrajeros y derivados. Han cantado bingo!
--------------------------------------------
MAÍZ
* Los recortes del USDA también fueron importantes para el maíz, aunque algo más leves de lo esperado en el caso de los stocks finales de EE.UU. La noticia de la irrupción de la fiebre porcina africana en Alemania impacta igualmente de manera positiva, en tanto los datos de ventas semanales quedaron cerca de las apuestas previas más optimistas. Quizás la diferencia con la soja es que en el caso del maíz sigue siendo una gran cosecha y aun no se palpa el aluvión chino llevándose todo lo que encuentra a su paso. Además, el gran pilar de la demanda del maíz es el biocombustible, y los datos del etanol no salieron demasiado favorecidos del informe USDA; tampoco los de uso en alimentación animal. Para más, la producción brasileña fue incrementada en 1 M tn.
------------------------------------------
TRIGO
* El gran perdedor. Si a algo es sensible el cereal es a la moneda estadounidense -hoy ligeramente más débil- y a los stocks a nivel mundial. Es precisamente el segmento en el cual el USDA ve un gran crecimiento para 2020/21. Para el organismo, las mayores producciones esperadas en Australia y Canadá más que compensarán las pérdidas en la Argentina. Las ventas semanales a exportación del trigo USA no ayudaron, al ubicarse dentro del promedio de opinión del mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página