domingo, 13 de septiembre de 2020

Pies de plomo


La ecuación oferta/demanda parece jugar a favor de los precios de la gruesa en todo el mundo. La semana que acaba de terminar sumó fundamentos positivos para las cotizaciones y la soja abrochó su mayor rally en 40 años en la Bolsa de Chicago. Sabemos por experiencia que toda fiesta es de vida limitada en los mercados granarios. Precisamente a ese tema se refirió Dan Hueber en la Televisión Pública de Iowa. Aquí los principales comentarios del analista estadounidense: 

"La soja está metida en un formidable rally. Los fondos han estado activos comprando poroto y ya los tenemos en torno de los 170 mil contratos comprados neto, como mínimo. El momentum sigue siendo alcista y es probable que los chinos continúen llevando soja estadounidense en volúmenes significativos y empujando los precios al entorno de u$s 365-370 para Nov20. Sin embargo, es un mercado que comienza a dar señales de cierto agotamiento,  empieza a subir a regañadientes. No veo lógico extender mucho más este rally con la cosecha de soja USA enfrente de los ojos; ir más allá de los u$s 370 pinta realmente trabajoso y si así sucede, el consejo es vender inmediatamente. No olvidemos que no sólo tendremos una cosecha decente en EE.UU. sino que además se espera un crecimiento de la producción en Brasil, un hecho que descuenta todo el planeta. En el medio está La Niña y sus consecuencias. Y China y su aluvión comprador, en la medida en que se mantenga reconstruyendo su rodeo porcino. Hay preguntas que seguirán sin respuestas por unos meses, y si los precios están, mejor tomarlos".

"El USDA recortó rendimientos y área sembrada en el caso del maíz, pero ambos procesos estaban facturados de antemano en los precios. De todos modos no menospreciaría la coyuntura. China tiene problemas y está escalando en sus compras; va rumbo a convertirse en un gran comprador de maíz en los próximos meses. Y no sabemos si los recortes efectuados por el USDA serán los últimos que veremos, especialmente en Iowa. Es cierto que a medida que vamos hacia arriba en el precio encontramos resistencia técnica y crecen las ventas del farmer, los fondos ya dieron la vuelta y  los tenemos levemente comprados. Por eso de momento pienso que tenemos capacidad limitada para aspirar a grandes mejoras en las cotizaciones. Sospecho que valores en torno de u$s 150 es lo mejor a lo que podemos aspirar para Dic20, y si aparecen conviene capturarlos"

"El mercado del trigo actuó como si el reporte del USDA fuera a traer lo que el inversor esperaba. En realidad, el Departamento de Agricultura no hizo sino recordar que los stocks globales están en niveles récord y que desde esa perspectiva es difícil acelerar los precios. Puede que la mejora en maíz empuje un poco más al trigo forrajero, pero no hay mucho más detrás para ir más arriba de forma sostenida. Además estamos en los primeros estadios de una movida correctiva, De nuevo, con lluvias en la Argentina y las enormes perspectivas productivas de Australia no será fácil para el trigo construir una historia alcista hacia delante, al menos por ahora. Vendería antes de ver los precios más abajo". 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página