miércoles, 30 de septiembre de 2020

Mercados EE.UU. 30/09/20 10.50 hs




 CHICAGO SOJA Nov20 u$s 366.34, May21 u$s 365.68. MAÍZ Dic20 u$s 142.99, Jul21 u$s 150.78. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 178.06, Jul21 u$s 186.88. TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 204.89, Jul21 u$s 208.12


* Sube la soja en Chicago, en tanto el maíz opera mixto. El trigo se mueve mayormente en alza en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.28% respecto de una canasta de monedas (94.157 vs. 98.500 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.56% (u$s 39.51), mientras que el Brent mejora 0.26% (u$s 41.57). Dow Jones, S&P500, y Nasdaq avanzan 1.29%, 1.05% y 0.92%, respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street abre en alza merced a una nómina de salarios en EE.UU. superior a la esperada (se sumaron más empleos que los registrados en agosto pasado), más  la difusión de la encuesta privada Markit/Caixin sobre la actividad industrial en China (53 vs 53.1 esperado). El informe oficial del PMI manufacturero de septiembre fue de 51,5, con una ligera mejora respecto de agosto y la previsión del mercado. El debate presidencial ha sido catalogado como "caótico y sesgado por las permanentes interrupciones de Trump"; el hecho de que el presidente sembrara dudas respecto de si va a aceptar el resultado de las elecciones o no, genera incertidumbre en el mercado. "El inversor espera que quien está en el cargo gane el debate; Trump colocó algunas buenas manos pero no ha sido suficiente", grafica un trader.

* Mercados granarios a la espera de los datos del informe trimestral de stocks y producción del USDA, con algún feeling negativo, mientras se mantiene la presión de cosecha, se sospecha un período de ausencia de la demanda que viene de Oriente y se ajustan los porfolios de cara al fin de mes.

-----------------------------------------
SOJA
* Para la revisión de la campaña 2019/20 el mercado espera una producción de soja de 97.24 M tn (dato anterior del USDA 96.61 M tn) , con stocks al 01/09/20 de 15.66 M tn (37.70 M tn en junio pasado y 24.72 M tn hace un año).
* Los chinos, cuya demanda es decisiva para la soja USA, se aprestan a iniciar la Semana Dorada, un largo feriado que supuestamente los mantendrá fuera del mercado por 7 días. La noticia de hoy, 215 mil tn de soja anotadas para un comprador no identificado, probablemente chino, levantó el ánimo del mercado.
* La cosecha avanza y pone presión sobre las cotizaciones al sumarse a los últimos datos de condición de cultivo del USDA, que marcan una mejoría que no esperaba el mercado. Los rindes que se están obteniendo a campo estarían por encima de lo que se estimaba a priori.
* El interés abierto se mantiene elevado y el mercado puede asistir aun a una nueva liquidación de posiciones compradas.
* Los embarques acumulados cubren el 8.4% del target USDA para toda la campaña, vs el 5.5% del promedio 5 años a esta altura de la temporada. Este inicio de ciclo está 53% arriba de los números de la campaña pasada.
* Se comenta que el gobierno argentino apunta a alguna clase de recorte en las retenciones que se aplican al poroto. Se citan números poco creíbles. 
* Los precios de la canola continúan retrocediendo de la mano de un activo farmer selling y la falta de interés comprador por parte de los fondos.

-----------------------------------------
MAÍZ
* En el caso de la producción 2019/20 del cereal, el mercado apunta a 345.62 M tn (dato anterior del USDA 345.87 M tn), con stocks al 01/09/20 de 57.15 M tn (132.70 M tn en junio y 56.41 M tn un año antes). Se teme que podrían ser los inventarios más altos desde septiembre de 2017.
* La trilla progresa de la mano de un clima relativamente seco, en tanto la condición de cultivo indicada por el USDA en las últimas semanas no muestra deterioro.
* Menos decisivo que en soja, el maíz también va a sentir la probable ausencia de los chinos.
* Los fondos no estarían desprendiéndose mayormente de posiciones compradas en maíz. El cereal tocó el promedio móvil-200 días para Dic20 antes de ayer, con cierre hacia arriba, lo cual se considera una señal técnica positiva. El farmer sigue vendiendo soja y guardando maíz.
* Los embarques acumulados de maíz cubren el 4.7% del target USDA para toda la campaña. vs el 6.1% del promedio 5 años a esta altura de la temporada. Sin embargo, este arranque de ciclo está 79% arriba de la temporada anterior.

 --------------------------------------
TRIGO
* Rebota en posiciones cercanas e intermedias tras la baja de ayer y a despecho de un dólar que recupera algo de terreno.
* Para el informe que se difundirá al mediodía, el mercado espera stocks al 01/09/20 de 60.98 M tn (28.40 M tn en junio pasado y 63.78 M tn un año antes). Podrían ser los inventarios al 01/09 más bajos desde 2015.
* En cuanto a la producción se aguardan 18.93 M tn de trigo duro de invierno, 7.50 M tn de soft de invierno, 6.17 M tn de trigo blanco, y 15.69 M tn de otros trigos de primavera.
* Rusia está experimentando su tercer año de siembra seco en los últimos 40 años y la condición del cultivo sigue complicada.
* Los embarques acumulados de trigo USA están en línea con los números del año pasado. Las exportaciones de la Unión Europea se ubican 40% debajo de las del año pasado a la misma fecha.
* Lupa del mercado en el fin de la semana en a Argentina, en que podrían darse heladas que marcarían en fin de ciclo para algunos lotes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página