Mercados EE.UU. 29/09/20 CIERRE
* Nueva baja para la soja en Chicago, esta vez acompañada por el maíz.. El trigo salió perdiendo en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.42%% respecto de una canasta de monedas (93.879 vs. 98.500 un año atrás). Tras la rueda, el crudo WTI cede 3.99% (u$s 38.98), mientras que el Brent cae 3.66% (u$s 41.30). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retrocedieron 0.48%, 0.48% y 0.29% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street cierra en baja a la espera de los coletazos del debate que protagonizarán Donald Trump y Joe Biden, la última oportunidad de sacar ventajas de cara a la elección de noviembre próximo. Impuestos, política frente a la pandemia y la relación con China, son algunos de los temas en donde la aguja puede inclinarse hacia lados muy distintos según quien resulte electo. Energía y las financieras han tenido un día complicado ante los temores que genera el rebrote del coronavirus en gran parte del mundo industrializado. Las aerolíneas también estuvieron entre los grandes perdedores del día. El índice de confianza del consumidor creció de 84.8 en agosto a 101.8 en septiembre. El crudo ha sufrido una baja trascendente ante el temor de que vuelva a caerse la demanda.
* Mercados agrícolas preparándose para el informe trimestral del USDA que se conocerá mañana, sintiendo la ausencia de compradores chinos y el avance de la cosecha.
-------------------------------------------
SOJA
* Perdió alrededor de u$s 20 de los u$s 65 que había ganado desde los mínimos de agosto. La corrección que aun no termina por parte de fondos comprados en más de 200 mil contratos netos (habrían recortado hasta 167 mil contratos) , alguna dudas respecto de lo que harán los chinos (compras indispensables para sostener los precios) y el avance de la trilla juegan en contra de las cotizaciones del poroto. Por otro lado, según el USDA el cultivo no muestra deterioro en su condición desde hace unas semanas, no compatible con un nuevo recorte de producción en EE.UU. El farmer, en tanto, privilegia la cosecha y venta de la oleaginosa por sobre el maíz. Los chinos se aprestan a iniciar la Semana Dorada, siete días feriados en los que probablemente no se los verá recorrer el mercado estadounidense en busca de soja. ¿Volverán con el mismo ímpetu? Hoy se confirmó una venta de 100 mil tn a México. Brasil está en otra historia. Con precios altísimos y un arranque de siembra más lento de lo habitual por ausencia de lluvias, corre riesgo el empalme de cosechas.
--------------------------------------------
MAÍZ
* Resignó u$s 5.5 de los u$s 22 que había ganado desde los mínimos de agosto. La trilla avanza favorecida por el clima seco en el Medio Oeste estadounidense, y de acuerdo con el USDA el cultivo no nuestra deterioro en las últimas semanas. Los precios del petróleo han sufrido mermas importantes, que se transmiten al etanol, el principal demandante de maíz en EE.UU., que además viene con un nivel de producción por debajo de la previa de la pandemia. En líneas generales hay preocupación por el dato de stocks al 01/09/20 (también en soja y trigo) que se conocerá mañana. La ausencia de los chinos debida al feriado de la Semana Dorada tampoco es bienvenida para el maíz.
TRIGO
* Sin sostén por parte de los granos gruesos, cumplió con una tradición: devolver ganancias tras un día en alza; la idea es no ir mucho más allá de lo que cotizan los trigos del Mar Negro para no quedar demasiado descolocados en la arena global. Afortunadamente los trigos de Rusia y Ucrania mantienen precios sostenidos por una demanda muy importante y las dudas que genera la nueva campaña, que se está sembrando en condiciones de marcadas deficiencias de humedad. La siembra también avanza en las Planicies del sur de EEUU, zona del duro de invierno, la que mayor riesgo corre ante la llegada de La Niña. Para cerrar el panorama, las heladas que llegarían a la Argentina durante el fin de semana pueden ser el golpe de gracia para muchos lotes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página