Mercados EE.UU. 30/09/20 CIERRE
* Significativa suba para soja y maíz en Chicago. El trigo también sumó beneficios sorprendentes en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.03%% respecto de una canasta de monedas (93.860 vs. 98.500 un año atrás). Tras la rueda, el crudo WTI trepa 1.53% (u$s 39.89), mientras que el Brent mejora 0.96% (u$s 41.96). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzaron 1.20%, 0.83% y 0.74% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Cierre en alza para Wall Street luego de datos laborales positivos para el mercado laboral estadounidense y avances con la vacuna contra el Covid 19 generada por Moderna. La mejora se dio pese al caótico debate entre Trump y Biden y a manifestaciones del presidente, que sigue sugiriendo que no sabe si aceptará una victoria de su oponente. El informe elaborado por la consultora ADP indicó que el sector privado USA ha generado 749 mil empleos el mes pasado, por encima de los 650 mil que esperaba el mercado.
* Sorpresa y media. Un mercado granario que venía de capa caída explotó tras el informe del USDA. Antes hemos explicado que el impacto de un informe del USDA no se vincula con sus valores absolutos sino con sus números relativos. En criollo, en qué magnitud sorprende al mercado, y vaya si lo hizo, sobre todo porque el inversor llegaba convencido de que podía encontrarse con un disgusto.
-----------------------------------------
SOJA
* El USDA indicó que de la actual campaña quedan dando vueltas unos 14.30 M tn, por debajo de lo que imaginaba el mercado (15.67 M tn) y de las existencias del año pasado a la misma fecha (24.72 M tn).
* Paralelamente, mientras daba por descartado que los chinos habían entrado de lleno en la celebración de la Semana Dorada, siete días feriados que se inician mañana, compradores no identificados anotaron 215 mil tn de soja.
* En medio de este escenario, los fondos -que venían liquidando posiciones compradas y con el foco puesto en la trilla en Estados Unidos- volvieron a meter la mano en el bolsillo y a apostar por la soja. Es que además los números del maíz son todavía más sorprendentes.
* La soja subió 3% en la rueda de Chicago.
-------------------------------------------
MAÍZ
* Para el cereal el USDA determinó stocks al 01/09/20 por 50.67 M tn, muy por debajo de los 57.15 M tn que estimaba el mercado y los 56.41 M tn del año pasado a la misma fecha. En buen romance hay menos soja pendiente de colocación en EE.UU., y mucho menos maíz.
* Como en el caso de la oleaginosa, todos se olvidaron del avance de trilla. Es que si queda menos menos maíz y encima los chinos siguen comprando, eso puede estar anticipando un recorte de stocks en el WASDE de octubre.
* El maíz trepó 4% en la rueda de Chicago a pesar de que una vez más no tuvo ayuda por parte de la industria del etanol. Los datos del informe difundido hoy marcan un nuevo retroceso en la producción (tercer semana consecutiva), con precios futuros negativos para el biocombustible.
----------------------------------------
TRIGO
* Los stocks remanentes del cereal al 01/09/20 son 8% inferiores a los del mismo mes del año pasado (58.72 M tn vs 63.81 M tn), y también se ubican por debajo de lo que esperaba el mercado (60.98 M tn).
* A esto datos alentadores se suma el derrame de beneficios proveniente de la plaza de granos gruesos y un dólar ligeramente más debilitado.
* De fondo persisten las preocupaciones por la seca en la principal zona de cultivo de trigo en Rusia y las dudas que genera la llegada de La Niña a las Planicies del sur de EE.UU., donde probablemente va a faltar agua para el trigo duro de invierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página