jueves, 1 de octubre de 2020

Mercados EE.UU 01/10/20 10.55 hs



CHICAGO SOJA Nov20 u$s 377.14, May21 u$s 375.01. MAÍZ Dic20 u$s 151.02, Jul21 u$s 157.63. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 187.10, Jul21 u$s 194.30. TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 211.79, Jul21 u$s 212.97


* El maíz mantiene las ganancias del nocturno en Chicago, en tanto la soja las modera. El trigo opera con mayoría de posiciones en leve baja en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.14% respecto de una canasta de monedas (93.755 vs. 98.500 un año atrás). El crudo WTI cede 3.38% (u$s 38.86), mientras que el Brent cae 3.03% (u$s 41.03). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan  0.42%, 0.52%  y 0.97%, respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El último trimestre de este difícil año arranca para las Bolsas del mundo con la esperanza de nuevos estímulos a la economía, después de datos vinculados con el mercado laboral estadounidense mejores de lo esperado y números del PMI manufacturero europeo que muestra una gradual recuperación del Viejo Continente. Septiembre marcó el crecimiento más fuerte en más de dos años para este parámetro, desde luego con Alemania liderando la mejora. A esto se suman los progresos en el avance hacia la obtención de una vacuna contra el coronavirus.

* Los especialistas califican como una rareza lo que ocurrió ayer en Chicago. No es habitual que un informe de stocks genere semejante rally, pero lo hizo, y por el momento el mercado dejó de lado otro factores menos estimulantes. Recordar una vez más que los arboles nunca llegan al cielo.

-----------------------------------
SOJA
* Para el USDA el remanente de la cosecha 2019/20 que aun estaba en el mercado hacia el 01/09/20 es menor de lo que el inversor estaba imaginando (-1.37 M tn). Puede ser un número que conduzca hacia una una caída de stocks finales en el próximo reporte de octubre, a pesar de que la condición de cultivo consignada por el organismo no muestra deterioro en las últimas semanas.
* Los chinos han entrado en su Semana Dorada, un largo feriado que se supone va a dejarlos fuera del mercado por 7 días. Sin embargo ayer se anotaron 215 mil tn para un comprador no identificado, que probablemente sea de ese origen.
* Hoy se anotaron 120 mil tn de soja USA para Egipto, en tanto los datos de ventas semanales que acaban de conocerse han sido muy buenos.
* El avance de trilla goza de buena salud y lleva presión a las cotizaciones, ahora opacada por las última novedades.
* Las páginas especializadas del Primer Mundo lo entendieron rápidamente: "El productor argentino no vende y ahora se habla de una pequeña rebaja en DEX. Sin solucionar la cuestión cambiaria, no habrá nada que cambie la postura de los agricultores".
* "Los industriales argentinos tienen bajos márgenes y no hay espacio para tentar al productor con mejores precios. Todo juega a favor de la industria molturadora estadounidense", dicen los mismos analistas.
* Y mucho cuidado con Brasil. Las lluvias no aparecen en los pronósticos para el Centro Oeste del país.


----------------------------------
MAÍZ
* Lo de este cereal fue aun más sorprendente. El número del USDA en cuanto a stocks al 01/09/20 quedó 6.48 M tn debajo de lo que esperaba el mercado, opacando un pequeño ajuste hacia arriba de la producción de maíz en EE.UU. Desde luego en este caso también se puede especular con un recorte de stocks finales aun y cuando la condición de cultivo no se ha deteriorado en las últimas semanas.
* Los chinos han llevado al maíz a su mejor comienzo exportador para un ciclo comercial en unos cuantos años. Si continúan comprando a la vuelta del largo feriado ayudarán a reducir esos stocks finales, si bien en el caso del maíz la industria del etanol y el consumo animal son más relevantes que las exportaciones.
* Los datos de ventas a exportación que acaban de conocerse para el maíz USA superan largamente las apuestas previas más optimistas.
* Como en el caso de la soja, la cosecha avanza sin contratiempos en EE.UU. y el clima habilita para llenar los elevadores rápidamente. Hasta esta novedad que ha introducido el USDA ayer, el farmer apuntaba a guardar el maíz y vender la soja.
* El informe del etanol de ayer es más de los mismo y no mueve la aguja. Nueva semana con descenso en la producción del biocombustible.

-------------------------------------
TRIGO
* Cada vez que suma mejoras notables (y vaya si la de ayer lo fue) inmediatamente debe devolver parte de las ganancias para no quedar fuera de juego en un contexto global muy competitivo.
* El reporte de stocks también fue alcista para el trigo, por menores stocks al 01/09/20 y una estimación de producción 2020/21 por debajo de lo que imaginaba el mercado.
* Los datos de ventas a exportación que acaban de conocerse se ubicaron en torno de las apuestas previas más optimistas.
* La situación Rusia sigue generando preocupaciones. Fiel a su estilo, el productor ha avanzado con la siembra de trigo de invierno, esperando la llegada de las lluvias, que siguen mostrándose esquivas. No hay mucho para rescatar en los pronósticos, por cierto. A Ucrania no le va mucho mejor y ya hay productores que han desistido de hacer trigo.
* La crisis del coronavirus ha llevado a que los dos grandes centros de compras de trigo, el norte de África y el Medio Oriente refuercen su demanda fundamentalmente sobre el trigo del Mar Negro, lo que da lugar a precios sostenidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página