Mercado de granos 01/10/20 14.00 hs
CHICAGO SOJA Nov20 u$s 375.97, May21 u$s 374.06. MAÍZ Dic20 u$s 150.62, Mar21 u$s 157.63. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 186.37, Jul21 u$s 193.80. TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 210.18 Jul21 u$s 212.01
MATba Soja Oct20 u$s 305.00,Soja May21 260.20. Trigo Ros Ene21 u$s 199.00 Trigo Ros Jul21 u$s 206.40 Maíz Ros. Oct20 u$s 171.60, Maíz Abr21 u$s 159.30.
* El maíz (gráfico) sube en soledad en Chicago; la soja baja marginalmente. Trigo en rojo en este mercado y mixto en Kansas. El índice dólar pierde 0.17% respecto de una canasta de monedas (93.719 vs. 98.500 un año atrás). El crudo WTI cede 4.82% (u$s 38.29), mientras que el Brent cae 4.09% (u$s 40.57). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 0.43%, 0.59% y 1.15% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados
*Wall Street en alza tras los buenos números de ayer en materia de nómina salarial en EE.UU. (creación de empleo mayor a la prevista) y los datos de nuevas peticiones de subsidios por desempleo, que han bajado a 837 mil, cuando el mercado esperaba 850 mil. Hay un mínimo acercamiento entre republicanos y demócratas en el Congreso de EE.UU. respecto de la aprobación del quinto paquete de ayuda a la sociedad norteamericana. y novedades auspiciosas ligadas a la vacuna de Moderna contra el Covid-19. También han sido buenos los PMI manufactureros en Europa, lo que se considera un signo de fortaleza para la economía del bloque.
* Mercados granarios todavía impactados positivamente por el informe trimestral de stocks que ayer difundió el USDA, aunque con una carga mayor de cautela ante las dudas que plantea la imprescindible demanda de Oriente.
--------------------------------------------
* Para el USDA el remanente de la actual cosecha hacia comienzos de septiembre era menor a lo esperado, escenario que el mercado considera claramente alcista, a despecho de una condición de cultivo que ha mejorado en las últimas semanas.
* Los datos conocidos hoy respecto de ventas semanales a exportación son muy buenos, y siguen potenciando un comienzo de ciclo comercial cono no veía hace años. Eso sí, los chinos entran ahora en un largo feriado de 7 días; habrá que ver qué actitud toman tras estas vacaciones. Mientras tanto, los egipcios anotaron 215 mil tn de poroto USA.
* Las condiciones secas en el Centro Oeste de Brasil son también campo fértil para influir positivamente en las cotizaciones de Chicago.
* La toma de ganancias apareció en la soja poco después del mediodía, aunque no parece estar dicha la última palabra.
------------------------------------------
* El cereal registró la brecha más amplia entre lo que imaginaba el mercado como stocks al 01/09/20 y los que ofreció el informe del USDA. Esos 6.48 M tn de diferencia pueden significar una baja impensada de inventarios finales en el WASDE de octubre. La novedad de ayer acabó llevando al maíz a los precios más altos de los últimos 7 meses.
* También en este caso se sentirá la ausencia de los chinos los próximos 7 días, aunque persiste la esperanza de que sigan comprando más USA tras su vuelta al ruedo. Los números de ventas a exportación del maíz USA superaron con creces las apuestas previas más optimistas.
* Asimismo en este caso el mercado no saca los ojos de Sudamérica, en especial por la seca en la región central de Brasil.
---------------------------------------
* Inserto en un mercado muy competitivo, la baja de hoy es de manual, tras haber subido u$s 11-12 el día de ayer. Un dólar debilitado limita mayores bajas.
* Los datos de ventas semanales para el trigo fueron buenos, en torno de las apuestas más optimistas del mercado
* Otro freno a la caída de precios deviene de la situación con la seca en Rusia y el grado de compromiso que sufren los lotes que ya se han sembrado. Ucrania no está mucho mejor.
* El informe trimestral del USDA resultó favorable para el trigo, por reducción de producción 2020/21 y stocks al 01/09/20 menores a lo esperado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página