Mercados EE.UU. 01/10/20 CIERRE
* El maíz terminó en alza, en tanto la soja adoptó un temperamento mixto, con ligeras mejoras en posiciones cortas. El trigo salió perdiendo, en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.18%% respecto de una canasta de monedas (93.719 vs. 98.500 un año atrás). Tras la rueda, el crudo WTI cede 3.61% (u$s 38.77), mientras que el Brent cae 3.22% (u$s 40.94). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzaron 0.13%, 0.53% y 1.42% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Cierre positivo para Wall Street tras una serie de datos estimulantes vinculados con el mercado laboral. Ayer la mejora en la nómina salarial animó a pensar en una creación de puestos de trabajo mayor a la esperada; hoy los datos de nuevas peticiones de subsidios por desempleo quedaron por debajo de lo que estimaba el inversor. A esto se suman progresos en el desarrollo de la vacuna de Moderna contra el Covid-19. Limitaron la suba nuevos distanciamientos entre republicanos y demócratas en el Congreso de EE.UU. sobre el monto del eternamente demorado paquete de ayuda a la sociedad estadounidense. Tampoco colaboró el desplome del petróleo, por temores relacionados con la demanda.
* Mercados granarios impactados por los sorprendentes datos del USDA en su informe trimestral, obligados a la cautela tras las subas del día de ayer.
----------------------------------------------
SOJA
* Pie en el freno después de haber ganado algo más de u$s 10 el pasado miércoles, en un mix de cierta toma de ganancias y expectativas cubiertas. al menos por ahora. Además, bienvenida la diferencia con el USDA, pero siguen siendo inventarios relativamente cómodos para la demanda. Ahora hay que ver qué harán los chinos una vez superado el feriado de 7 días (Semana Dorada) que los mantendrá (teóricamente) alejados del mercado. Por hoy, hubo que conformarse con un negocio anotado por Egipto (215 mil tn), que no es poco. La trilla avanza y los farmers privilegian la recolección y venta de soja por sobre la de maíz. Los números de ventas semanales a exportación difundidos hoy fueron muy buenos para la soja. La seca en la región central de Brasil brinda sustento adicional. Si no se consigue un volumen importante de soja temprana para el mes de enero de 2021, los precios estarán en llamas. Por supuesto el tema del recorte de retenciones en la Argentina está en todas las páginas especializadas, aunque muchos dudan de su efectividad para incentivar al productor a vender su grano.
---------------------------------------------
MAÍZ
* La suba encontró un escalón más, probablemente porque la brecha en términos de stocks al 01/09/20 entre el mercado y el USDA es mucho más sorprendente que la registrada para la soja Paralelamente, los datos de ventas a exportación de maíz USA fueron los mejores entre los granos, muy por encima de las apuestas previas más optimistas. Por lo demás, avanza la trilla en EE.UU. aunque el farmer no tiene al cereal como prioridad de venta. Los chinos han determinado hasta acá un comienzo exportador récord para el maíz USA, ¿cuanto más arriba pueden ir? ¿hasta qué punto los asiáticos han recompuesto sus reservas? ¿otros compradores están viendo precios muy altos y esperarían para hacerse de maíz USA más adelante? Son interrogantes a resolver. Una de las ventajas que asisten al maíz es su precio sensiblemente más accesible que el trigo forrajero
----------------------------------------
TRIGO
* El mercado internacional pone límites, y después de una suba como la de ayer (u$s 11-12) nace un mix de toma de ganancias y necesario retroceso para no llevar a una pérdida de competitividad que complique al trigo USA. La data de ventas a exportación fue buena para el cereal, que ayer recibió un informe trimestral de stocks de tono alcista. Rusia es el líder del mercado. Tiene una gran cosecha pero mantendría cuotas de exportación en algún momento de la primera parte de 2021. Por otro lado, la siembra de la nueva campaña de trigo de invierno viene complicada por la seca, la misma que llevará a un recorte de área en Ucrania, el cuarto exportador mundial. El mercado no le quita los ojos de encima a Australia; va a duplicar la castigada producción de trigo del año pasado pero La Niña puede traer exceso de lluvias, que quizás no afecten a esta cosecha pero sí a las siguientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página