viernes, 2 de octubre de 2020

Mercados EE.UU. 02/10/20 10.55 hs



 CHICAGO SOJA Nov20 u$s 374.65, May21 u$s 372.96. MAÍZ Dic20 u$s 149.60, Jul21 u$s 157.16. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 184.60, Jul21 u$s 192.61. TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 208.41, Jul21 u$s 211.28


* Bajan soja y maíz en Chicago. El trigo opera con pérdidas no menores en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.10% respecto de una canasta de monedas (93.808 vs. 98.500 un año atrás). El crudo WTI cede 4.24% (u$s 37.09), mientras que el Brent cae 4.23% (u$s 39.20). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retroceden 0.87%, 1.03%  y 1.44%, respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Una ola de aversión al riesgo recorre las Bolsas del mundo luego de que Donald Trump y su esposa dieran positivo para Covid-19 y fueran aislados. Incertidumbre creciente de cara a las elecciones de noviembre próximo; el impacto no está claro entre los inversores. Incluso han quedado de lado las buenas noticias en materia laboral en Estados Unidos y a nivel industrial en la Unión Europea conocidas ayer. Es que para colmo el informe oficial difundido hoy demuestra que hasta mediados de septiembre se añadieron en EE.UU. 661 mil puestos de trabajo, por debajo de los 850 mil que imaginaba el mercado.. El dólar sube y se agrava la caída del petróleo. Wall Street abre con bajas importantes. 

* Para los mercados granarios la noticia tiene claro impacto negativo al afectar al crudo y predisponer negativamente al inversor, lo que apura la previsible toma de ganancias de cara al fin de semana, ante el rédito de los últimos tres días.

--------------------------------------------
SOJA
* A la toma de ganancias se suma el farmer selling, potenciado tras las mejoras de precios generadas por el último informe de stocks del USDA. Cabe recordar que el productor estadounidense está privilegiando la venta del poroto por sobre el maíz. También que los recortes del USDA son alcistas pero de ningún modo implican escasez de soja o algo parecido.
*Se supone que los chinos estarán ausentes al menos por 7 días del mercado norteamericano, como consecuencia del feriado vinculado con la Semana Dorada. A pesar de eso el USDA acaba de confirmar 264 mil tn anotadas por la nación asiática y 252 mil para un comprador no especificado, probablemente chino.
* La trilla progresa sin contratiempos y va completando el espacio disponible en los elevadores, generando presión sobre los precios.
* La siembra de soja en Brasil rondaría el 1% de la intención, por debajo del 2.7% del año pasado a la misma altura. El punto es que por ahora no aparecen lluvias en el horizonte de Mato Grosso.

----------------------------------------------
MAÍZ
* También sometido a un esquema de captura de rédito. Al igual que en soja, los últimos datos de stocks del USDA no hablan de escasez de maíz. Pero a diferencia de la oleaginosa, la brecha entre la opinión del mercado y el Departamento de Agricultura fue muy amplia y anima a entusiasmarse con una poda de los inventarios finales en el WASDE de octubre.
* Los datos de ventas semanales a exportación para el maíz fueron los mejores entre todos los granos. Las compras chinas han llevado a un comienzo de campaña excelente en esta materia. Hay que recordar que el USDA está considerando 7 M tn como compras chinas de maíz USA para todo el ciclo comercial, y los asiáticos llevan anotados 9 M tn en los primeros 45 días de ese ciclo. Otro ajuste más que puede ayudar a deprimir los stocks finales 2020/21.
* El principal demandante de maíz en EE.UU., la industria del etanol, sigue retrocediendo en términos de producción, y el derrumbe de los precios del petróleo no ayuda. El maíz utilizado en la semana está 12% debajo del ritmo necesario para alcanzar el target USDA para todo el ciclo.

-----------------------------------------------
TRIGO
* Con expectativas de crecimiento en términos del valor relativo del dólar y la debilidad de la plaza de los granos gruesos, el trigo pierde terreno.
* Eso a pesar de que la informe trimestral del USDA lo favoreció con un recorte de producción en Estados Unidos y de que los stocks al 01/09/20 quedaron debajo de lo que el mercado imaginaba.
* Rusia también brinda soporte. El líder del mercado obtuvo una cosecha abultada pero en algún momento del primer semestre de 2021 volverían las cuotas de exportación. Además, recién después del 5 de octubre aparecen algunas lluvias y en zonas limitadas del sur del país. La siembra de trigo viene complicada por la seca.
* Kansas, el primer estado triguero de la Unión, empieza a experimentar condiciones de deficiencias de humedad. La Niña suele afectar a toda la región de cultivo del duro de invierno.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página