viernes, 2 de octubre de 2020

 Mercado de granos 02/10/20 13.50 hs


 CHICAGO SOJA Nov20 u$s 376.04, May21 u$s 374.06. MAÍZ Dic20 u$s 149.84, Mar21 u$s 157.32. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 187.18, Jul21 u$s 194.60. TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 210.62 Jul21 u$s 212.97

 
MATba  Soja Oct20 u$s 305.00,Soja May21 259.30. Trigo Ros Ene21 u$s 199.50 Trigo Ros Jul21 u$s 207.50 Maíz Ros. Oct20 u$s ------, Maíz Abr21 u$s 158.50.


* Soja en baja (gráfico) en Chicago, al igual que el maíz. Trigo se mueve con mayoría de posiciones en alza en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.11% respecto de una canasta de monedas (93.811 vs. 98.500 un año atrás). El crudo WTI cede 3.36% (u$s 37.42), mientras que el Brent cae 3.18% (u$s 39.63). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retroceden 0.14%,  0.58% y 1.74% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados

* Se mantiene la tónica negativa en Wall Street como consecuencia del positivo de Trump para Covid-19 y datos oficiales del mercado laboral que quedaron por debajo de lo que el mercado esperaba. La dolencia del mandatario llega a pocos días de las elecciones de noviembre en EE.UU. y siembra incertidumbre, y eso se corresponde directamente con la aversión al riesgo. Las negociaciones entre demócratas y republicanos por el nuevo paquete de ayuda a la sociedad norteamericana se habrían estancado nuevamente.

* Mercados granarios en los que el desasosiego de los inversores financieros no hace sino potenciar la toma de ganancias que se suponía inevitable de cara al fin de semana y tras el rédito acumulado a partir del miércoles pasado. La caída del petróleo suma presión sobre las cotizaciones de los granos.

 -----------------------------------
SOJA
* Los chinos y sus compras conforman el motor de este mercado. Y los asiáticos están metidos en un largo feriado (Semana Dorada), no obstante lo cual anotaron 252 mil tn de soja, más otras 264 mil consignadas a un comprador no identificado, probablemente también chino.
* La noticia del contagio de Trump ha deprimido varios mercados, que temen consecuencias sobre la economía, por caso del de aceite de palma, que perdió 3%.
* El último informe trimestral del USDA empuja hacia arriba los precios de la soja USA; en el sentido opuesto se mueve el avance de la trilla en Estados Unidos.
* El farmer sigue vendiendo más soja que maíz y suma presión sobre las cotizaciones.
* La situación con la seca en el centro oeste de Brasil mantiene vivo un factor alcista para el mercado internacional. 

---------------------------------------
MAÍZ   
* Muy buenos números semanales de ventas a exportación y un informe trimestral de stocks abiertamente alcista para el cereal no alcanzan esta vez para sostener los precios de cara al fin de semana.
* El etanol, el gran demandante de maíz, sigue consumiendo menos cereal del necesario para cubrir el target USDA para todo el ciclo comercial. La baja en el valor del petróleo suma complicaciones.
* Las deficiencias hídricas en Sudamérica juegan a favor de las cotizaciones. En la Argentina se ha completado el 15% de la intención de siembra de maíz, por debajo del 27% sembrado el año pasado a la misma fecha.

------------------------------------
TRIGO 
* Se considera que los beneficios del último informe trimestral del USDA ya han sido facturados en los precios. La onda negativa de la plaza de granos gruesos y un dólar en ascenso no ayudan, pero compras de oportunidad rescatan al cereal.
* De fondo nada cambia: Rusia sigue complicada por la falta de humedad para la siembra del trigo de invierno, mientras que las últimas lluvias han quitado a la Argentina del listado de factores de soporte. Las Planicies donde se genera el duro de invierno USA están bajo los riesgos que implica La Niña (seca para esta parte del país) 
* Australia vuelve al ruedo exportador y apunta a recuperar sus clientes en el sudeste asiático, que  habían tomado a la Argentina como proveedor ante la crisis climática de la nación de Oceanía en las últimas campañas.
* Ucrania no solo tendrá menos trigo para exportar como consecuencia de la seca sino que además enfrenta altos precios internos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página