Mercados EE.UU. 27/10/20 CIERRE
* Cierre mixto para Wall Street, con la única excepción de las tecnológicas. Fuerte impacto negativo de los rebrotes de la pandemia entre las economías desarrolladas, que empiezan a tomar medidas restrictivas. Más de 20 estados de EE.UU. reportaron récord de nuevas infecciones. el país tiene 71 mil nuevos casos en los últimos 7 días, el número más alto para una semana desde que se desató la pandemia. Llega junto con una demostración de eficiencia de la vacuna de Astra Zeneca pero con resultados estancados para la de Eli-Lilly. Los temores por la economía se suman a cierto debilitamiento del consumo y la incertidumbre a medida que nos acercamos a la elección en EE.UU. Las tecnológicas, con Microsoft a la cabeza, obtuvieron resultados positivos.
* Mercados de granos condicionados por el mal humor financiera y una demanda que en la práctica no ha mostrado esta semana una presencia avasalladora
--------------------------------------------
SOJA
* Un mix de toma de ganancias y cierta preocupación por la demanda de Oriente, que no tiene el empuje de semanas atrás y reabre el debate: ¿los chinos levantaron el pie del acelerador? ¿Es sólo un descanso para retomar la seguidilla de compras detonantes? La fe persiste, pero necesita pruebas de amor cotidianas. En tanto, la cosecha de la oleaginosa se ha tornado más lenta, si bien se hallaba muy adelantada respecto del promedio 5 años. La siembra en Brasil habría alcanzado el 23% de la intención; se mantiene atrasada, pero las lluvias registradas y las que se pronostican limitarían nuevos problemas. De ahí en más, es lo que determine La Niña para el ciclo del cultivo en Brasil y la Argentina. El poroto quebró en un momento la barrera de los u$s 400 pero acabó retrocediendo y resignó 0.5% en la rueda de Chicago.
-------------------------------------------------MAÍZ
* La trilla ha avanzado lentamente la semana anterior, producto de las nevadas en la mitad norte del Midwest USA y la falta de apuro del farmer por vender el cultivo. Se supone que los chinos seguirán presionando con sus compras dado que tienen precios exorbitantes y estudian aumentar las cuotas de bajos aranceles, pero por ahora la semana viene tranquila. La competencia del maíz USA no tendrá este año la agresividad del comienzo de la temporada 2019/20, en que Brasil, la Argentina y Ucrania le restaron mucho mercado. Del otro lado del mostrador, las importaciones de la Unión Europea caen 20% respecto de la campaña previa. Los precios del maíz USA se mantienen dentro de los más altos de los últimos 14 meses y fueron objeto de una toma de ganancias. El cereal resignó 0.5% en la rueda de Chicago.
TRIGO
* Arrancó rebotando tras las pérdidas de ayer y frente a la indicación del USDA de que el cultivo está mucho peor de lo que imaginaba el mercado (41% bueno-excelente, lo más flojo desde 2013). Sin embargo no logró sostenerse y la toma de ganancias se adueño de la escena. Las lluvias que llegan a la zona de cultivo en EE.UU. y reportes sobre la condición mejorada de los lotes en Rusia le jugaron en contra. De todos modos este último caso sigue poco claro y es objeto de atención por parte del mercado. Los precios en el Mar Negro se mantienen firmes en función de una importante demanda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página