Mercados EE.UU. 28/10/20 11.00 hs
CHICAGO SOJA Nov20 u$s 391.40, May21 u$s 381.77. MAÍZ Dic20 u$s 159.99, Jul21 u$s 161.10. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 197.91, Jul21 u$s 204.74 TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 222.08, Jul21 u$s 218.34
* Se mantiene una fuerte tendencia negativa para soja y maíz en Chicago. El trigo pierde terreno en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.58% respecto de una canasta de monedas (93.482 vs. 97.800 un año atrás). El crudo WTI cede 5.64% (u$s 37.34), mientras que el Brent cae 4.73% (u$s 39.64). Dow Jones, D&P500 y Nasdaq retroceden 2.07%, 2.15% y 2.42% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Bolsa del mundo en caída ante la evolución de la pandemia y el crecimiento de las restricciones a la economía en los países desarrollados. El temor a que vuelvan los lockdowns es enorme en aquellos esquemas aún frágiles y que no han completado la recuperación. Francia está complicada (estudia un cierre a nivel nacional), y junto a Estados Unidos y Rusia han tenido récords de infecciones los últimos días. Las acciones en Alemania caen a los mínimos desde junio luego de que Merkel hablara sobre el cierre de los bares y restaurantes. El temor a la segunda ola de Covid-19 llevó a los bonos germanos a su menor rendimiento desde marzo pasado. Se suma por supuesto la incertidumbre respecto de las elecciones en EE.UU. y la incapacidad del Congreso USA para aprobar el quinto paquete de ayuda. El crudo baja con ganas en este escenario.
* Mercados granarios impactados por el mal clima de negocios y el temor de que una nueva y grave ola de coronavirus atente contra la demanda. El fortalecimiento del dólar juega muy en contra en esta circunstancia.
----------------------------------------
* Necesita urgentemente un golpe de oxígeno oriental. La demanda china se muestra más flaca, y el mercado lo ha empezado a notar. Dada la condición extremadamente sobrecomprada de la soja se requieren novedades alcistas de peso para ir mucho más arriba. La incertidumbre general y particular lleva a los fondos a tomar ganancias luego de haber alcanzado los valores más altos en 4 años. Desensillar hasta que aclare.
* Esta mañana se informó sobre operaciones por 110 mil tn a Egipto y 120 mil tn con un comprador no especificada.
* Hasta acá la soja muestra embarques y ventas a exportación muy mejoradas, pero eso ya está facturado en los precios. El acumulado de embarques se ubica 78% por encima de los números del año pasado.
* Se espera que en unos días más se reactive la cosecha al mejorar las condiciones climáticas en la mitad norte del Midwest USA.
* La harina de soja muestra una particular debilidad, que pesa sobre las cotizaciones del poroto. Esto a pesar de que no mejora demasiado la situación del líder del mercado, la Argentina
* Brasil ha completado el 23% de la intención de siembra. La tarea está atrasada pero la humedad reciente y las lluvias que se pronostican animarán al productor a avanzar con fuerza.
-----------------------------------------
* Otro que necesita saber si los chinos repetirán sus megacompras o no. Hasta acá el apalancamiento de embarques y ventas es notable, pero del mismo modo que en soja esto está facturado en los precios y empiezan a hacerse necesarias novedades de peso si se quiere ir más arriba. La extrema condición sobrecomprada torna vulnerable al maíz.
* Esta mañana se informó sobre 207 mil tn anotadas por Corea del Sur.
* Ayer Dic20 fracasó en su intento de superar el umbral más alto de los últimos 14 meses, y la tendencia se hizo negativa. Hasta ahí había ayudado la lentitud de la cosecha y el escaso farmer selling.
* La debilidad coyuntural del trigo y del mercado energético condicionan asimismo al maíz.
* Los embarques acumulados de maíz se ubican 75% por encima de los del año pasado a la misma fecha.
* Un representante de COFCO indicó que China podría importar 17-18 M tn en 2020/21, duplicando sus compras fronteras afuera a raíz de las pérdidas ocasionadas por fenómenos climáticos. Es la llama de esperanza.
---------------------------------------
* De poco sirvió que el USDA avisara que los lotes están mucho peor de lo que el mercado imaginaba. Las lluvias que llegan a la zona de cultivo en EE.UU. y la recuperación del dólar están dañando los precios del cereal. De todos modos es cierto que una mala condición de cultivo en este momento no necesariamente se correlaciona con bajos rinde al final del ciclo, si bien implican un llamado de atención.
* La baja en EE.UU. se da a pesar de que en el Mar Negro se siguen batiendo récords en materia de cotizaciones, en función de una demanda que por ahora no afloja. Es cierto también que EE.UU. no es precisamente quien captura el grueso de esa demanda.
* La situación con la seca en Rusia no está del todo resuelta, y Ucrania desistiría de implantar el 9% de la intención debido a la falta de humedad.
* La cosecha en Brasil viene con rindes por debajo de lo esperado, con algunas regiones 30% abajo por la seca. EE.UU. mira a una Argentina con problemas y se ilusiona con aumentar sus ventas de trigo al socio del Mercosur.
* El trigo USA también estaba sumamente sobrecomprado y vulnerable a cualquier movida bajista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página