miércoles, 28 de octubre de 2020

Mercados de granos 28/10/20 13.45 hs 




CHICAGO SOJA Nov20 u$s 390.96, May21 u$s 382.14. MAÍZ Dic20 u$s 159.21, Mar21 u$s 160.62. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 199.30, Jul21 u$s 205.55 TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 223.19 Jul21 u$s 218.78

 
MATba  Soja Nov20 u$s 339.80,Soja May21 270.30. Trigo Ros Ene21 u$s 217.70 Trigo Ros Jul21 u$s 222.00 Maíz Ros.Dic20 u$s 200.00, Maíz Abr21 u$s 171.50.


* Soja (gráfico)y maíz con fuertes bajas en Chicago. El trigo recibe castigo en  este mercado y  en Kansas. El índice dólar gana 0.52% respecto de una canasta de monedas (92.419 vs. 97.800 hace un año). El crudo WTI cede 5.94% (u$s 37.31), mientras que el Brent cae 5.19% (u$s 39.42). Dow Jones,  S&P500  y Nasadaq retroceden 3.04%, 3.06% y 3.24 %, en tanto el Nasdaq avanza 0.56%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street transita todavía un día complicado, producto del rebrote de la pandemia en EE.UU. y Europa y la reinstalación de medidas restrictivas en distintas economías desarrolladas. El día en que volveremos a vivir dentro de una total normalidad se ha vuelto a alejar un poco más. Hotelería, aerolíneas, turismo y otros rubros caen otra vez en una profunda depresión. El índice del miedo (VIX) crece a los niveles más altos desde julio pasado. Francia y Alemania ya han anunciado nuevos lockdowns. Todo esto condimentado con la incertidumbre que genera la inminente elección presidencial en EE.UU. y la incapacidad del Congreso para aprobar un paquete de ayuda que la sociedad norteamericana necesitaba perentoriamente. El crudo sigue muy castigado, por un aumento de stocks y ante las dudas que envuelven al futuro de la demanda.

* Mercados granarios apretados por algunas limitaciones propias y el mal clima financiero reinante.

-------------------------------------------
SOJA
* Se informaron ventas por 120 mil tn con un comprador no especificado y 110 mil tn destinadas a Egipto. Los flashes de la semana hasta acá no deslumbran al inversor y no aparece el nombre de China, si bien se puede sospechar su presencia en los negocios con compradores no identificados. Quizás aun no sea para alarmarse, los chinos juegan a voluntad con este tema, pero el mercado siente que uno de los grandes incentivos para ir hacia arriba no está respondiendo de acuerdo con lo esperado.
* Las lluvias en Sudamérica no borran el retraso en las siembras de Brasil pero limitan las chances de que el escenario se agrave aún más. Se especula que con la llegada de la humedad faltante, el productor brasileño va a apurar la tarea.
* EL aceite de palma está en baja y la soja retrocedió en los mercados de futuros de China.
* Uno y otro escenario lleva a los fondos a tomar ganancias sobre un producto extremadamente sobrecomprado.

--------------------------------------------
MAÍZ
* Hoy se avisó sobre 207 mil anotadas por Corea del Sur, si bien se trata de origen opcional (no sería raro que acaben en manos sudamericanas). Como en soja, los flashes semanales hasta acá han sido flojos y el nombre de China brilla por su ausencia. Hay antecedentes como para creer que el gigante asiático va a necesitar mucho maíz, pero el mercado necesita ver para creer, más aún cuando se trata de un producto muy sobrecomprado.
* El precio del maíz en China sigue trepando, producto de la estrechez de oferta que generó una serie de tifones en la principal región de cultivo. Operadores de COFCO creen que Beijing  duplicará sus exportaciones, llevándolas al menos a 17 M tn.
* Mejoró la producción de etanol aunque sigue por debajo del año pasado. El consumo de maíz se mantiene 9.7% por debajo que en aquel momento.

------------------------------------------
TRIGO
* Lo condenan un mix de toma de ganancias, un dólar recuperando valor relativo, lluvias en la región de cultivo en EE.UU. y alguna mejora en la situación hidrica de Rusia.
* No deja de ser cierto que los precios en el Mar Negro se mantienen  muy firmes, que la condición de cultivo del trigo USA es la peor en muchos años  y que junto con las lluvias llegan bajas temperaturas y nieve, que pueden dañar los lotes.
* Los valores FOB en Ucrania (cuarto exportador mundial) se ubican 42% por encima del promedio de los últimos 3 años.
* Los rindes del trigo brasileño vienen flojos y tanto EE.UU. como Rusia aspiran a aumentar sus ventas al socio del Mercosur.  
  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página